Región de Antofagasta avanzará en desarrollo de estrategia minera junto a la OCDE
En el marco de la Cena de la Minería fue firmado el protocolo con que la región de Antofagasta desarrollará una estrategia minera, acompañada por la Organización para la Cooperación y … Leer más
En el marco de la Cena de la Minería fue firmado el protocolo con que la región de Antofagasta desarrollará una estrategia minera, acompañada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El acuerdo fue signado por las principales empresas del rubro: Escondida y Spence, por parte de BHP; Codelco; SQM; Sierra Gorda KGHM; Freeport Macmoran; Albemarle; y Glencore.
Las tratativas fueron lideradas por el gobernador Ricardo Díaz, con el apoyo del Instituto de Políticas Públicas (IPP) de la Universidad Católica del Norte (UCN), que habilitó los contactos con la OCDE y se hará parte de los desarrollos requeridos.
En la Cena de la Minería -tradicional evento en que cada año representantes del sector se reúnen para celebrar el Mes de la Minería-, se conocieron algunos detalles de esta propuesta. En este sentido, quedó claro que también participarán actores gremiales como la Asociación Regional de Municipalidades de la Región de Antofagasta, la Sonami, el Consejo Minero, la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) y otras instancias de la sociedad civil. El gobernador indicó que la intención es que estamentos como el Consejo de Pueblos Atacameños también participen.
EN QUÉ CONSISTE
La tarea de largo plazo es generar un instrumento de planificación, un mecanismo que permita consensuar los énfasis de futuro para el territorio.
Fuentes consultadas precisaron que el objetivo es desarrollar la región de una manera más sustentable, de la mano con la minería y en especial con las grandes empresas, entendiendo que esta actividad es la más relevante de la zona y el país.
La minería ha sido fundamental en el desarrollo de Chile y debiera seguir siéndolo. De hecho, cerca del 15% del PIB, el 60% de las exportaciones y el 20% de los ingresos fiscales provienen de esta industria.
Los números son mayores nivel regional: la actividad económica representa, en promedio, más del 57% de la actividad económica, llegando incluso a valores cercanos al 65% y a casi el 100% de las exportaciones, considerando servicios.
Sin embargo, hay críticas por el tipo de desarrollo que ha significado para la calidad de vida de la población. Se han planteado quejas en relación con la contaminación, uso del agua, daño a los territorios y alto costo de vida, entre otros. Por eso, la idea es iniciar las conversaciones entre muchos actores para acotar un plan que dé garantías a todos los actores locales.
La OCDE tiene experiencia en estas materias y ya ha desarrollado labores en Andalucía, España; Karelia del Norte, en Finlandia; y Västerbotten y Norrbotten, en Suecia. Incluso, desde 2017 lleva adelante el Programa “Regiones y Ciudades Mineras de la OCDE”.
En Antofagasta la idea es desarrollar y facilitar la conversación que deberá darse a nivel regional para la consecución de una estrategia consensuada.
EL ACUERDO
En ese escenario, las partes firmantes se comprometen a participar activamente en todas las instancias del proceso de elaboración de este instrumento de planificación, que en la práctica será una estrategia regional de minería para la próxima década.
Fuentes de gobierno consultadas citaron que el objetivo es lograr el desarrollo económico sostenible de nuestra región “mediante la transformación de nuestra principal actividad económica hacia una minería verde de vanguardia internacional, además de asegurar la diversificación de nuestra economía, y busca ser el espacio para la generación de acuerdos entre los diferentes actores del territorio sobre el devenir de la región”.
Consultado al respecto, el rector de la UCN, Dr. Rodrigo Alda Varas, dijo que la Universidad cumple un rol misional al involucrarse en este tipo de tareas en el territorio, considerando que la calidad de vida de los habitantes puede resultar beneficiada. “La Universidad está abierta a trabajar no solo en ámbitos mineros, sino en todos los ámbitos en los cuales tenemos la capacidad de aportar”, explicó.
Se estima que los expertos de la OCDE -con sede en París, Francia- visitarán la región en octubre próximo, para repetir en marzo o abril de 2023 y cerrar el trabajo de un año en julio o agosto.
Si todo resulta según lo esperado, la Estrategia Regional de Minería de la Región de Antofagasta 2023-2033 será una de las pocas estrategias subnacionales sobre minería en América Latina.
Relacionado
el miércoles pasado a las 9:25
el miércoles pasado a las 8:56
el lunes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 9:51
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 9:25
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el lunes pasado a las 10:19
La región figura con un 32,5% de inasistencia grave o crítica en septiembre, por sobre el promedio nacional de 26,5%. Pese a ello, mostró una leve mejora ante otros años.
el lunes pasado a las 9:51
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.
05/11/2025
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
04/11/2025
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
03/11/2025
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
03/11/2025
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
03/11/2025
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.














































