El secretario regional ministerial de Obras Públicas de Antofagasta, Óscar Orellana, adelantó algunos de los proyectos que están impulsando para cuando se implemente el corredor bioceánico que conectará el puerto … Leer más
El secretario regional ministerial de Obras Públicas de Antofagasta, Óscar Orellana, adelantó algunos de los proyectos que están impulsando para cuando se implemente el corredor bioceánico que conectará el puerto de Antofagasta con la costa de Brasil. Gran parte de éstos tiene relación con entregar seguridad en las rutas, y diversas instalaciones que permitan absorber el aumento del flujo de camiones hacia los puertos de Antofagasta y Mejillones, informó Time Line Antofagasta.
“El MOP tiene un rol muy importante porque primero tiene que generar las condiciones de conectividad, eso significa mejorar la Ruta 23 CH y la Ruta 21 CH que es la que va hacia Ollagüe y Jama; también hay que mejorar los estándares de las que van a Paso de Sico. Tenemos que generar plataformas logísticas para los camiones en San Pedro de Atacama, Baquedano, Sierra Gorda, también tenemos que ir pensando cómo potenciamos los espacios donde los camiones tengan los espacios adecuados”, señaló la autoridad.
A lo anterior se suma el mayor desafío: la coexistencia entre la demanda incremental de camiones y el ingreso final al puerto de Antofagasta ubicado al medio de la ciudad. Pero para aquello ya se está trabajando en un ambicioso proyecto.
“Estamos trabajando en generar condiciones, primero por seguridad, y lo otro porque los tiempos de traslado desde el ingreso por la Aduana hasta el respectivo puerto sea el más eficiente. O sea, no sacamos nada con que lleguen a Antofagasta y bajen por la Ruta B-26. Tenemos que tener una mejor Ruta B-400, mejorar la Ruta B-28, pero eso va de la mano sobre cómo hacemos que lleguen mejor los camiones al puerto”, señala Orellana.
Un túnel subterráneo y vía exclusiva
El MOP se encuentra trabajando en un proyecto que contempla que el paso de los camiones sea por el ingreso norte de Antofagasta, a la altura de la actual rotonda, desde donde se evalúa anexar una nueva pista en la costanera, ganando espacio hacia el borde costero, exclusivamente para el tránsito de camiones que vayan al puerto. Sin embargo, eso no es todo.
Dentro de los planes está que dicha nueva vía exclusiva conecte luego con un túnel subterráneo que estará a la altura de la Avenida Salvador Allende, a través del cual se accederá al puerto. “Ya hay estudios de prefactibilidad y hay que entrar a la etapa de diseño para saber el monto exacto de la solución, pero se requiere que antes de Salvador Allende, todos los camiones transiten bajo tierra, para luego salir directo al puerto. Esta es la idea con mayor rentabilidad”, aseguró el Seremi.
Mejillones y Tocopilla
Otro de los puertos de la región que vería incrementada su demanda es el de la ciudad de Mejillones, para lo cual también se está pensando en una solución vial que -además- entregue mayor seguridad al resto de los conductores. “Nosotros sabemos que hay un tema con el acceso sur y norte de esa comuna donde el tránsito de camiones es enorme. El otro día había casi 100 camiones bolivianos esperando en el acceso norte”, señaló la autoridad.
Respecto a la opción de un puerto para Tocopilla, el seremi señaló que “cuando se empezó a hablar del megapuerto de Mejillones, hubo varias alternativas que se barajaron. Una de ellas era Tocopilla donde había estudios preliminares, pero no era en el centro de la ciudad, sino que un poco más al sur. Por otro lado en Mejillones tenía la ventaja de una gran planicie y la decisión presidencial fue por esa comuna. Esa información de los 90 hay que tratar de recuperarla y ver en qué quedó, pues la profundidad de la bahía de Tocopilla da para un puerto, pero la idea es ver qué tipo de puerto para que no compitan entre sí. Ver que sean complementarios”.
Fuente: mundomaritimo.cl/
31 de marzo de 2023
Con ocho sumarios sanitarios tres que incluyen prohibición de funcionamiento, culminó un amplio operativo de fiscalización realizado este jueves al Terminal Pesquero de Antofagasta
31 de marzo de 2023
Este fin de semana se deberá modificar la hora de los relojes para ingresar al horario de invierno, tanto en Chile continental como insular, excepto en la Región de Magallanes.
31 de marzo de 2023
Una mujer fue asaltada mientras caminaba por el perímetro. Vecinos del sector de Costa Laguna aseguran que existe una alta presencia de grupos delictuales en los alrededores.
31 de marzo de 2023
CGE asegura que el corte podría durar hasta seis horas y se debe a trabajos de mejora, por lo que llamó a cargar baterías y desenchufar electrodomésticos antes del corte.
31 de marzo de 2023
Gastos veterinarios, hoteleros, imprevistos y falta de padrinos y madrinas pone hoy en riesgo a los 11 perritos que componen la manada universitaria de la UCN.
31 de marzo de 2023
La Dra. Paulina Salinas Meruane, de la Escuela de Periodismo de la UCN, fue reconocida por su trayectoria y trabajo en mejorar las condiciones de las mujeres STEM.
31 de marzo de 2023
Con ayuda de la PDI, Carabineros y Fuerzas Especiales, la Delegación Presidencial de Antofagasta realizó un desalojo de la toma incipiente en el sector de La Cachimba del Agua.
31 de marzo de 2023
No se tiene claro desde dónde y con qué razón se efectuaron estos proyectiles balísticos, cuestión que está siendo investigada por el SIP de Carabineros.