Vecinos de tocopilla se reunen con ministro de vivienda
La alcaldesa Kurtovic anunció que, aunque el municipio no puede brindar una solución definitiva, están tomando medidas enérgicas para abordar la situación.
La senadora Paulina Núñez y la alcaldesa de Tocopilla, Ljubica Kurtovic, acompañaron a un grupo de residentes de la Villa Alto Covadonga en una reunión de gran importancia con el ministro de Vivienda, Carlos Montes. El propósito de este encuentro era exponer la crítica situación que enfrentan cerca de dos mil habitantes de esta comunidad, quienes se ven afectados por problemas estructurales que han provocado el hundimiento de diez torres de viviendas sociales en la comuna.
La senadora Núñez, quien gestionó esta crucial reunión, resaltó la disposición del ministro Montes y señaló: "Hemos solicitado al ministro Montes que el Ministerio de Vivienda intervenga de manera urgente y encuentre soluciones para las cientos de familias que están atravesando una situación angustiante, llena de temor y frustración. Agradecemos el anuncio de la próxima visita de un especialista que abordará de manera prioritaria este problema".
La parlamentaria criticó la falta de atención previa a este problema que ha persistido durante un período considerable y expresó su preocupación por la seguridad de los habitantes. "No podemos permitir que este problema siga sin respuesta. Estamos hablando de la seguridad de los vecinos, especialmente en situaciones de emergencia", enfatizó.
La alcaldesa Kurtovic anunció que, aunque el municipio no puede brindar una solución definitiva, están tomando medidas enérgicas para abordar la situación. "Como municipio, hemos decidido invertir en un estudio geotécnico para evaluar técnicamente la situación en Alto Covadonga y la población Padre Hurtado. Posteriormente, realizaremos un estudio similar para abordar los problemas de los muros de Esmeralda y los graves problemas en la escuela E-10 Bernardo O'Higgins", declaró.
Kurtovic destacó el compromiso del municipio en la defensa de los vecinos ante las dificultades históricas que han afectado su calidad de vida durante años, independientemente del cambio de gobierno.
Maritza Orellana, presidenta de Alto Covadonga 1, agradeció a la senadora Núñez y la alcaldesa de Tocopilla por facilitar la reunión y consideró que fue un paso importante para la comunidad. "La reunión fue sumamente significativa y relevante para la gente de Tocopilla y, sobre todo, para el sector de Alto Covadonga. Al menos obtuvimos compromisos más concretos en relación con el conjunto habitacional, y ya sabemos que en dos semanas vendrá un asesor técnico para evaluar la situación en el lugar", afirmó.
Por último, Orellana enfatizó que el objetivo principal de su trabajo junto a la parlamentaria y la autoridad comunal es "proporcionar soluciones a nuestros vecinos, que es nuestra meta y nuestro objetivo".
De acuerdo con el último estudio del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica y la Fundación Déficit Cero, denominado "Déficit habitacional: ¿Cuántas familias necesitan una vivienda y en qué territorios?", la región de Antofagasta se encuentra entre las regiones con mayor necesidad de viviendas, con un déficit habitacional que asciende a 37,099 casas.
el miércoles pasado a las 9:25
el miércoles pasado a las 8:56
el lunes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 9:51
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 9:25
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el lunes pasado a las 10:19
La región figura con un 32,5% de inasistencia grave o crítica en septiembre, por sobre el promedio nacional de 26,5%. Pese a ello, mostró una leve mejora ante otros años.
el lunes pasado a las 9:51
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.
05/11/2025
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
04/11/2025
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
03/11/2025
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
03/11/2025
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
03/11/2025
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.

















































