Seremi de Cultura de la región lamenta rayados a casa patrimonial
La autoridad considera que estos hechos demuestran la poca identidad y valoración de la historia de la Antofagasta.
Por Jair Yáñez.
Tras la denuncia hecha por un usuario de la plataforma Twitter, en la que se evidencia un rayado de gran tamaño en la parte alta de una casa patrimonial cercana al museo de la ciudad de Antofagasta, vuelve a la palestra los cuestionamientos hacia el cuidado y protección que reciben los inmuebles patrimoniales en la capital regional.
Respecto a esta situación, el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos, enfatiza que actos de estas características generan daños a nuestro patrimonio, además demuestran la poca identidad y valoración de la historia local. En ese sentido, señala que estos rayados deben ser limpiados y tratados de una forma especial, ya que no se puede utilizar cualquier tipo de pinturas y solventes.
“Es deleznable, genera un daño tremendo, no solamente en términos pecuniarios, sino que además en términos de nuestra historia y del legado que estamos haciendo a nuestros hijos e hijas. Por lo tanto, acá también insistir mucho en que en esto tiene que haber una colaboración directa de la comunidad frente a todo este tipo de hechos, condenarlos, denunciarlos para poder prevenir que vuelvan a suceder” recomendó el seremi de la cartera.
De esta forma, la autoridad regional indicó que tomarán cartas en el asunto contra quienes resulten responsables de haber cometido este delito, y de esta manera emplear los castigos correspondientes.
“Por supuesto que vamos a hacer todos los encargos que tenemos de fiscalía a través del Consejo de Monumentos Nacionales y, por supuesto, vamos a tratar de dotar a los persecutores de toda la información necesaria para conseguir la sanción que corresponda a estos delitos. Además, todo esto está articulado en el artículo 38 de la Ley 17.288 de los Monumentos Nacionales”. dijo la autoridad citando la ley que pena este tipo de delitos.
En esa línea, Claudio Lagos, señaló las posibles sanciones que se podrían aplicar hacia los implicados en este ilícito de rayado a un monumento patrimonial regional. En relación a lo anterior, mencionó que “el artículo 38, tiene efectivamente la posibilidad de que cualquier persona que cause daño, que afecte, en cualquier modo la integridad de un monumento nacional puede tener un presidio menor en su grado medio a máximo y, por supuesto, también puede tener una multa entre los 50 a los 200 unidades tributarias mensuales”.
Además, informó que como Ministerio de las Culturas se está trabajando a través de la Subsecretaría del Patrimonio para generar mayor conciencia y articulación para proteger los monumentos nacionales. Asimismo, se está analizando la generación de algún tipo de incentivo a los privados que son administradores de sitios patrimoniales con el objetivo de proteger y resguardar de mejor manera nuestro patrimonio.
el miércoles pasado a las 9:25
el miércoles pasado a las 8:56
el lunes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 9:51
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 9:25
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el lunes pasado a las 10:19
La región figura con un 32,5% de inasistencia grave o crítica en septiembre, por sobre el promedio nacional de 26,5%. Pese a ello, mostró una leve mejora ante otros años.
el lunes pasado a las 9:51
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.
05/11/2025
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
04/11/2025
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
03/11/2025
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
03/11/2025
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
03/11/2025
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.

















































