Dan a conocer propuesta preliminar del Plan Nacional de Búsqueda
El Plan Nacional de Búsqueda tiene como objetivo principal esclarecer la desaparición y/o muerte de las personas víctimas de desaparición forzada de manera sistemática y permanente
En la etapa final se encuentra la preparación del Plan Nacional de Búsqueda destinado a las víctimas de desaparición forzada, una iniciativa impulsada por la Subsecretaría de Derechos Humanos. En este contexto, tuvo lugar en Antofagasta un encuentro de gran escala donde se socializó la propuesta de dicho plan con diversas agrupaciones conformadas por familiares de detenidos, desaparecidos y ejecutados políticos. Esta reunión fue el resultado de un proceso participativo llevado a cabo en la región durante el pasado mes de abril.
El encuentro fue liderado por la delegada presidencial regional, Karen Behrens Navarrete, y el seremi (s) de Justicia y Derechos Humanos, Giancarlo Fontana Adasme. Su objetivo primordial fue aclarar dudas, recopilar opiniones y recibir valiosas contribuciones para la elaboración final del Plan.
Al respecto, la delegada Karen Behrens enfatizó que el Plan Nacional de Búsqueda representa un paso trascendental en la historia del país y de la región. Su importancia radica en el reconocimiento del dolor que todavía perdura debido a las familias que siguen buscando a sus seres queridos desaparecidos incluso después de 50 años. Esta iniciativa tiene la responsabilidad de avanzar hacia un registro único y realizar todos los esfuerzos posibles para encontrar a las personas desaparecidas o, al menos, brindar respuestas sobre su paradero.
Asimismo, Behrens destacó que este es un trabajo construido de manera participativa, mediante 67 encuentros con familias tanto organizadas como individuales, algunas presentes en el país y otras en diferentes partes del mundo. El objetivo es unificar la información y reconstruir la memoria política y humana del país. En esta reunión, se buscó avanzar, aclarar dudas y seguir progresando para lograr un Plan de Búsqueda sólido y con resultados tangibles.
Por su parte, el seremi (s) Giancarlo Fontana explicó que en la jornada se presentó la propuesta preliminar del Plan Nacional de Búsqueda. Se consultó a las agrupaciones sobre diferentes aspectos relacionados con la circulación de información, participación, acompañamiento, registro único nacional, relevamiento documental, análisis de documentos, campaña de comunicación, investigación forense e investigación judicial. Tras un exitoso proceso de participación en abril, próximamente se dará a conocer la versión final del Plan.
Es importante mencionar que el Plan Nacional de Búsqueda tiene como objetivo principal esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las personas víctimas de desaparición forzada de manera sistemática y permanente. Esto se alinea con las obligaciones del Estado de Chile y los estándares internacionales en materia de derechos humanos.
hoy a las 9:50
El proceso, que se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad, contempla la declaración de 80 testigos y 14 peritos, y se extenderá por cerca de un mes.
hoy a las 9:36
Según los resultados del 20° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres, se evidenció una disminución superior al 50% en su población en los últimos 50 años.
hoy a las 9:50
El proceso, que se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad, contempla la declaración de 80 testigos y 14 peritos, y se extenderá por cerca de un mes.
hoy a las 9:36
Según los resultados del 20° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres, se evidenció una disminución superior al 50% en su población en los últimos 50 años.
el lunes pasado a las 10:32
La movilización responde a la falta de una resolución que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones tras la semana de la salud mental.
17/10/2025
Durante la primera semana de octubre, delincuentes realizaron además la desconexión y conexión ilegal de una reductora de presión con el fin de sustraer agua potable.
16/10/2025
Se remarcó que la resolución impugnada no encuadra en los supuestos que el artículo 370 del Código Procesal Penal establece para permitir apelaciones,
15/10/2025
Entre 2014 y 2024, solo el 44% de los subsidios otorgados fueron pagados, con una baja ejecución en proyectos de integración social, la mayoría ubicados en zonas periféricas.
15/10/2025
Los imputados cumplen arresto domiciliario, arraigo nacional y prohibición de acercarse a la denunciante. La demora se habría dado por la no entrega de un cardex fotográfico.
15/10/2025
Las autoridades hicieron un llamado a familiares y amigos para generar espacios de conversación y recordaron la disponibilidad de la línea *4141 y el call center “Salud Responde".
15/10/2025
El Gobierno Regional suspendió indefinidamente la entrega de recursos al organismo por falta de control financiero y evalúa presentar una querella por fraude al fisco.
14/10/2025
Las agresiones incluyen casos físicos, verbales y sexuales, así como amenazas y descalificaciones, destacando un aumento de incidentes graves respecto al año anterior.














































