el martes pasado a las 9:18
En la jornada de ayer se llevó a cabo una nueva actualización de los buenos resultados que está obteniendo el plan Calles Sin Violencia, iniciativa a cargo de la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta.
Luego de más de tres meses de su implementación, Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) entregaron los nuevos balances de las acciones exclusivamente enmarcadas en este plan. Siendo especialmente destacada la labor de PDI al acumular 318 personas detenidas por órdenes de detención y arrestos desde su implementación. En este marco, PDI informó que actualmente se encuentran principalmente focalizados en la ciudad de Calama, encargados prioritariamente en la investigación de delitos de homicidios cometidos en la comuna.
Según las informaciones, la mayor parte de los detenidos son por órdenes pendientes y arresto; en su mayoría corresponden a conducción en estado de ebriedad, lesiones, delitos relativos al pago de pensión, receptación y robo, y en menor porcentaje a abuso, amenazas, consumo o porte, contrabando y porte de arma cortante, entre otros.
Al pasar a los logros registrados por Carabineros de Chile, se informó que los denominados delitos de mayor connotación social (DMCS), registraron un total de 521 detenidos (199 en Calama y 322 en Antofagasta), lo que implica el aumento del 6,7% en las detenciones. En el caso de las armas de fuego incautadas, estas ascienden a 14 entre ambas comunas.
Según palabras de la Delegada Presidencial de Antofagasta, Karen Behrens “Los números que nos arroja la ejecución del plan Calles Sin Violencias son categóricos, en ese sentido podemos decir que al día de hoy, tenemos más de 800 detenidos por delitos de mayor connotación social, esto es consecuencia de la mayor presencia de las policías en las calles, haciendo una fiscalización intensiva respecto de los puntos rojos donde se produce los mayores focos de delincuencia tanto en Antofagasta como en Calama”.
Por otro lado, la policía uniformada también acumuló 1.649 infracciones al tránsito, un total de 350 infracciones por la ley de alcoholes, y un registro de 19.029 controles de identidad. En donde se concentran los mayores números de la acción de Carabineros, es ligado a los controles de identidad y vehiculares. Además de que la recuperación de vehículos en Antofagasta y Calama tuvo un aumento del 10%.
El plan Calles Sin Violencia se implementó en Calama desde el 19 de abril de 2023, y en Antofagasta, desde el 26 de abril del mismo año. Desde su lanzamiento se ha mantenido un seguimiento y coordinación con las policías, Carabineros y PDI, Fiscalía y las municipalidades. Lo cual considera un constante acompañamiento de rondas realizadas por Carabineros, con el objetivo de devolver la sensación de seguridad a la comunidad, además de la reunión semanal del Comité Policial para mantener seguimiento y actualización semanal de las estadísticas por parte de ambas policías.
el martes pasado a las 9:22
el martes pasado a las 9:18
el lunes pasado a las 10:15
el martes pasado a las 9:18
el martes pasado a las 9:22
Los ministros acogieron los argumentos del Ministerio Público, que advirtió riesgo de reiteración, dada la conducta sostenida y uso de tecnología para evitar ser descubierto.
el martes pasado a las 9:22
Los ministros acogieron los argumentos del Ministerio Público, que advirtió riesgo de reiteración, dada la conducta sostenida y uso de tecnología para evitar ser descubierto.
el martes pasado a las 9:22
Los ministros acogieron los argumentos del Ministerio Público, que advirtió riesgo de reiteración, dada la conducta sostenida y uso de tecnología para evitar ser descubierto.
el martes pasado a las 9:18
Uno de los detenidos debía más de 20 millones de pesos. Los arrestos se efectuaron por orden del Juzgado de Familia y los individuos fueron entregados a Gendarmería de Chile.
el lunes pasado a las 10:15
Así lo reflejarían los resultados del Mapa Nutricional 2024 desarrollado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb).
el lunes pasado a las 10:04
La inversión busca mejorar la limpieza y el atractivo del borde costero, y complementa un proyecto mayor que postula a fondos regionales para adquirir más maquinaria.
17/04/2025
Casi una tonelada y media fue incautada en dos operativos realizados el mismo día. Se decomisaron marihuana, pasta base, clorhidrato de cocaína y ketamina.
16/04/2025
La recalificación del delito fue gestionada por el abogado Jorge Rivera, a solicitud del diputado Sebastián Videla.
16/04/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el plan busca enfrentar el abandono del área. Se trata de una intervención compleja que requiere coordinación con otros servicios.
16/04/2025
El Ejecutivo alega que el Primer Tribunal Ambiental excedió sus competencias al ordenar una nueva resolución del SEA, ya que dichas decisiones corresponden al Comité de Ministros.
16/04/2025
Esto, tras la detención de dos personas, además de la incautación de 145 kilos de marihuana en operativos realizados por Carabineros en Taltal y Sierra Gorda
13/03/2025
Las familias interesadas en hacer uso de este beneficio gratuito deben pre inscribirse a través del correo electrónico cuida.tumascota@imantof.cl