Plan Calles Sin Violencia revela aumento de detenciones
El plan Calles Sin Violencia se implementó en Calama desde el 19 de abril de 2023, y en Antofagasta, desde el 26 de abril del mismo año.
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 10:58
En la jornada de ayer se llevó a cabo una nueva actualización de los buenos resultados que está obteniendo el plan Calles Sin Violencia, iniciativa a cargo de la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta.
Luego de más de tres meses de su implementación, Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) entregaron los nuevos balances de las acciones exclusivamente enmarcadas en este plan. Siendo especialmente destacada la labor de PDI al acumular 318 personas detenidas por órdenes de detención y arrestos desde su implementación. En este marco, PDI informó que actualmente se encuentran principalmente focalizados en la ciudad de Calama, encargados prioritariamente en la investigación de delitos de homicidios cometidos en la comuna.
Según las informaciones, la mayor parte de los detenidos son por órdenes pendientes y arresto; en su mayoría corresponden a conducción en estado de ebriedad, lesiones, delitos relativos al pago de pensión, receptación y robo, y en menor porcentaje a abuso, amenazas, consumo o porte, contrabando y porte de arma cortante, entre otros.
Al pasar a los logros registrados por Carabineros de Chile, se informó que los denominados delitos de mayor connotación social (DMCS), registraron un total de 521 detenidos (199 en Calama y 322 en Antofagasta), lo que implica el aumento del 6,7% en las detenciones. En el caso de las armas de fuego incautadas, estas ascienden a 14 entre ambas comunas.
Según palabras de la Delegada Presidencial de Antofagasta, Karen Behrens “Los números que nos arroja la ejecución del plan Calles Sin Violencias son categóricos, en ese sentido podemos decir que al día de hoy, tenemos más de 800 detenidos por delitos de mayor connotación social, esto es consecuencia de la mayor presencia de las policías en las calles, haciendo una fiscalización intensiva respecto de los puntos rojos donde se produce los mayores focos de delincuencia tanto en Antofagasta como en Calama”.
Por otro lado, la policía uniformada también acumuló 1.649 infracciones al tránsito, un total de 350 infracciones por la ley de alcoholes, y un registro de 19.029 controles de identidad. En donde se concentran los mayores números de la acción de Carabineros, es ligado a los controles de identidad y vehiculares. Además de que la recuperación de vehículos en Antofagasta y Calama tuvo un aumento del 10%.
El plan Calles Sin Violencia se implementó en Calama desde el 19 de abril de 2023, y en Antofagasta, desde el 26 de abril del mismo año. Desde su lanzamiento se ha mantenido un seguimiento y coordinación con las policías, Carabineros y PDI, Fiscalía y las municipalidades. Lo cual considera un constante acompañamiento de rondas realizadas por Carabineros, con el objetivo de devolver la sensación de seguridad a la comunidad, además de la reunión semanal del Comité Policial para mantener seguimiento y actualización semanal de las estadísticas por parte de ambas policías.
el lunes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 12:07
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
el jueves pasado a las 8:47
el viernes pasado a las 9:44

el jueves pasado a las 8:47

el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
el lunes pasado a las 10:38
Dos ocupantes huyeron hacia las quebradas y no fueron detenidos. El hallazgo se suma a otro procedimiento de la misma unidad realizado a inicios de semana.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el jueves pasado a las 12:07
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
el jueves pasado a las 10:58
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
el jueves pasado a las 10:03
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
el jueves pasado a las 8:47
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
09/09/2025
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
09/09/2025
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
09/09/2025
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.