Plan Calles Sin Violencia revela aumento de detenciones
El plan Calles Sin Violencia se implementó en Calama desde el 19 de abril de 2023, y en Antofagasta, desde el 26 de abril del mismo año.
el viernes pasado a las 9:50
En la jornada de ayer se llevó a cabo una nueva actualización de los buenos resultados que está obteniendo el plan Calles Sin Violencia, iniciativa a cargo de la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta.
Luego de más de tres meses de su implementación, Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) entregaron los nuevos balances de las acciones exclusivamente enmarcadas en este plan. Siendo especialmente destacada la labor de PDI al acumular 318 personas detenidas por órdenes de detención y arrestos desde su implementación. En este marco, PDI informó que actualmente se encuentran principalmente focalizados en la ciudad de Calama, encargados prioritariamente en la investigación de delitos de homicidios cometidos en la comuna.
Según las informaciones, la mayor parte de los detenidos son por órdenes pendientes y arresto; en su mayoría corresponden a conducción en estado de ebriedad, lesiones, delitos relativos al pago de pensión, receptación y robo, y en menor porcentaje a abuso, amenazas, consumo o porte, contrabando y porte de arma cortante, entre otros.
Al pasar a los logros registrados por Carabineros de Chile, se informó que los denominados delitos de mayor connotación social (DMCS), registraron un total de 521 detenidos (199 en Calama y 322 en Antofagasta), lo que implica el aumento del 6,7% en las detenciones. En el caso de las armas de fuego incautadas, estas ascienden a 14 entre ambas comunas.
Según palabras de la Delegada Presidencial de Antofagasta, Karen Behrens “Los números que nos arroja la ejecución del plan Calles Sin Violencias son categóricos, en ese sentido podemos decir que al día de hoy, tenemos más de 800 detenidos por delitos de mayor connotación social, esto es consecuencia de la mayor presencia de las policías en las calles, haciendo una fiscalización intensiva respecto de los puntos rojos donde se produce los mayores focos de delincuencia tanto en Antofagasta como en Calama”.
Por otro lado, la policía uniformada también acumuló 1.649 infracciones al tránsito, un total de 350 infracciones por la ley de alcoholes, y un registro de 19.029 controles de identidad. En donde se concentran los mayores números de la acción de Carabineros, es ligado a los controles de identidad y vehiculares. Además de que la recuperación de vehículos en Antofagasta y Calama tuvo un aumento del 10%.
El plan Calles Sin Violencia se implementó en Calama desde el 19 de abril de 2023, y en Antofagasta, desde el 26 de abril del mismo año. Desde su lanzamiento se ha mantenido un seguimiento y coordinación con las policías, Carabineros y PDI, Fiscalía y las municipalidades. Lo cual considera un constante acompañamiento de rondas realizadas por Carabineros, con el objetivo de devolver la sensación de seguridad a la comunidad, además de la reunión semanal del Comité Policial para mantener seguimiento y actualización semanal de las estadísticas por parte de ambas policías.
el viernes pasado a las 9:50
el viernes pasado a las 9:36
el viernes pasado a las 9:50
ayer a las 8:59
52 funcionarios municipales trabajaron durante el feriado y el fin de semana; entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre no habrá acceso vehicular al recinto.
hoy a las 9:05
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
hoy a las 10:12
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
hoy a las 9:05
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
ayer a las 10:53
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.
ayer a las 9:19
El operativo busca asegurar el cumplimiento de la normativa y la seguridad comunitaria. La unidad dejó cuatro fiscalizaciones, 15 denunciados y tres expulsiones.
ayer a las 8:59
52 funcionarios municipales trabajaron durante el feriado y el fin de semana; entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre no habrá acceso vehicular al recinto.
el viernes pasado a las 9:50
El proceso, que se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad, contempla la declaración de 80 testigos y 14 peritos, y se extenderá por cerca de un mes.
el viernes pasado a las 9:36
Según los resultados del 20° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres, se evidenció una disminución superior al 50% en su población en los últimos 50 años.
20/10/2025
La movilización responde a la falta de una resolución que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones tras la semana de la salud mental.
17/10/2025
Durante la primera semana de octubre, delincuentes realizaron además la desconexión y conexión ilegal de una reductora de presión con el fin de sustraer agua potable.
16/10/2025
Se remarcó que la resolución impugnada no encuadra en los supuestos que el artículo 370 del Código Procesal Penal establece para permitir apelaciones,















































