Incendio en la Vega: Carabinero encontró fuegos artificiales
Afortunadamente, el incidente no causó heridos, aunque sus repercusiones económicas son considerables.
Durante la madrugada del pasado sábado, un voraz incendio consumió parte de las instalaciones de la Vega Central de Antofagasta, afectando gravemente al sector suroeste del recinto. El siniestro arrasó con 32 locales cercanos a la entrada de la calle Calama, dejando en la penumbra a decenas de trabajadores que dependían de estos espacios para su sustento.
Afortunadamente, el incidente no causó heridos, aunque sus repercusiones económicas son considerables. El primer llamado de alerta se produjo alrededor de las 3:00 am, lo que movilizó a los valientes funcionarios de bomberos. Sin embargo, la magnitud del fuego demandó un segundo llamado de urgencia, reuniendo a un total de 72 voluntarios que laboraron arduamente durante el resto de la noche para extinguir las llamas y limpiar los escombros.
El comandante de bomberos, Patricio Maffet, explicó: “Fuimos alertados a través de nuestra central de alarma de fuego al interior de locales comerciales en la vega. Dado el nivel de propagación, se dio una segunda alarma, lo que totalizó la presencia de ocho compañías en el lugar, las que trabajaron en dos sectores del edificio”.
A pesar de los esfuerzos por contener la tragedia, aún se desconoce el origen exacto del incendio. Sin embargo, Carabineros informó que durante las investigaciones posteriores al siniestro, encontraron cuatro cajas conteniendo fuegos artificiales, los cuales podrían haber sido activados debido a la carga calórica presente en el lugar. Estos artefactos fueron confiscados y están bajo la disposición del Ministerio Público para su análisis.
En el transcurso de la mañana y hasta las primeras horas de la tarde, equipos especializados de Carabineros, el Departamento de Investigación de Incendios del Cuerpo de Bomberos y funcionarios de la Seremi de Salud recorrieron las instalaciones de la Vega Central para realizar labores de integración y coordinación de gestión. Además, brigadas de la Compañía General de Electricidad y Aguas Antofagasta colaboraron en el control de la emergencia desde el momento en que las llamas fueron extinguidas.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
09/07/2025
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.