Detallan medidas de seguridad para Avenida Salvador Allende
El propósito es brindar una mayor protección a los peatones que transitan por esta concurrida avenida, al mismo tiempo que se busca garantizar la tranquilidad de la comunidad.
el lunes pasado a las 9:22
Escrito por: Maximiliano Rojas
El Ministerio de Obras Públicas anuncia medidas de conservación de seguridad vial para la avenida Salvador Allende. Estas medidas vienen luego de un importante accidente ocurrido en la madrugada de ayer cuando un camión se quedó sin frenos y volcó en la Plaza de los eventos alarmando a los vecinos del lugar.
El objetivo de esta iniciativa que se ejecutará después de fiestas patrias es brindar mayor protección a los peatones que transitan por la popular avenida y resguardar la tranquilidad de comunidad aledaña al sector.
La inversión de 580 millones de pesos considera la instalación de vallas peatonales, barreras de contención, refuerzo de señalización vertical, sello de alta fricción y la creación de una de pista exclusiva para bus.
Recordemos que Salvador Allende presenta la prohibición de paso de camiones de alto tonelaje desde el 2 de julio de 2022, pese a esta negativa se registran múltiples accidentes hasta la fecha que han dejado el saldo de varios vehículos destruidos y en algunas ocasiones consecuencias fatales.
El Seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, detalló el plan de acción para evitar nuevos accidentes. “La prohibición se señala con un letrero bastante grande y de características un poco distinta a los típicos letreros de señalización vial, como son el usar color rojo para señalar la prohibición de acceso de camiones a la vía”, agregó la autoridad.
“Estamos trabajando en aumentar los controles, instalando probablemente una barrera a la altura de donde hoy día está el control policial, el control que se hace en forma aleatoria y que en el futuro a través de la concesión se va a construir ahí una barrera que pudiera a un impedir de mejor manera el ingreso a la ciudad”, finalizó.
Además, desde el MOP se gestionaron siete nuevas señaléticas para agregar a las ya presentes en las rutas 26 y 5, para poner un alto a los accidentes de tránsito.
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.



















































