Comerciantes advierten foco de incivilidad en centro de Antofagasta
Trabajadores del lugar aseguran que estos asentamientos son removidos y regresan de todas formas desde hace más de seis meses; sienten que ha aumentado la sensación de inseguridad.
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 10:58
Escrito por: Karina Rubilar
La frecuente presencia de rucos en los alrededores del Mercado Central de Antofagasta se ha convertido en motivo de preocupación entre los locatarios de la zona, quienes pese a realizar constantes denuncias diarias a las autoridades o seguridad policial, siguen percibiendo un aumento de chozas de material ligero y carpas a las afueras de los locales comerciales.
Meses atrás, se llevaron a cabo diversos operativos de desalojo en poblaciones del sector norte de la ciudad, realizados en el marco de los planes “Recuperación de Espacios Públicos” y “No más Rucos”, liderados por la Delegación Presidencial. Las iniciativas fueron lanzadas con la promesa de “devolver y recuperar los espacios céntricos para que los antofagastinos vuelvan a recorrer sus calles y disfruten de un centro ordenado, limpio y seguro”, tal lo aseguraron en su momento las autoridades a cargo.
Pese a las primicias gubernamentales, actualmente la acumulación de rucos a las afueras del Mercado ha ido en aumento según quienes transitan constantemente el lugar, hecho que mantiene preocupados a los trabajadores del sector, quienes aseguran que “hay niños que mandan a pedir plata, también hay droga, matan o se agarran con cuchillos. Hay mineros que bajan, vienen del sur, se sientan un rato y ya los quieren robar”.
Una situación que dicen presenciar día a día y que, según señalan, ha aumentado la sensación de inseguridad entre los ciudadanos. “Había gente con niños que venían por acá, por ejemplo, yo soy boliviana y estoy hace 12 años acá, el primer año, el segundo año, el tercer año, yo venía por acá, por la plaza con mis niños pequeños, pero ahora no, no se puede porque el olor que consumen es muy fuerte y hace doler la cabeza a los niños”, comentó una de las trabajadoras de los restaurantes del Mercado Central.
Desde la Delegación Presidencial, el encargado provincial de El Loa, Miguel Alberto Ballesteros, aseguró que “este es un sector que ya ha sido intervenido y que va a seguir siendo intervenido todas las veces que sea necesario para, insisto, poder recuperar los espacios públicos para ponerlos a disposición de la y los vecinos (...) hay días en que recibimos alrededor de 100 denuncias y por lo tanto tenemos que priorizar los recursos disponibles, la articulación con los distintos servicios".
"Este no es un trabajo que hace únicamente la delegación presidencial, sino que también se tiene que articular principalmente con carabineros, con la Fuerza Pública y con los municipios y se va programando en función de los recursos disponibles, pero también de los riesgos asociados a cada uno de los espacios a intervenir”, declaró Ballesteros.
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 12:07
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
el jueves pasado a las 8:47
el viernes pasado a las 9:44

el jueves pasado a las 8:47

el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
ayer a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
ayer a las 10:38
Dos ocupantes huyeron hacia las quebradas y no fueron detenidos. El hallazgo se suma a otro procedimiento de la misma unidad realizado a inicios de semana.
ayer a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el jueves pasado a las 12:07
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
el jueves pasado a las 10:58
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
el jueves pasado a las 10:03
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
el jueves pasado a las 8:47
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
09/09/2025
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
09/09/2025
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
09/09/2025
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.