Comerciantes advierten foco de incivilidad en centro de Antofagasta
Trabajadores del lugar aseguran que estos asentamientos son removidos y regresan de todas formas desde hace más de seis meses; sienten que ha aumentado la sensación de inseguridad.
Escrito por: Karina Rubilar
La frecuente presencia de rucos en los alrededores del Mercado Central de Antofagasta se ha convertido en motivo de preocupación entre los locatarios de la zona, quienes pese a realizar constantes denuncias diarias a las autoridades o seguridad policial, siguen percibiendo un aumento de chozas de material ligero y carpas a las afueras de los locales comerciales.
Meses atrás, se llevaron a cabo diversos operativos de desalojo en poblaciones del sector norte de la ciudad, realizados en el marco de los planes “Recuperación de Espacios Públicos” y “No más Rucos”, liderados por la Delegación Presidencial. Las iniciativas fueron lanzadas con la promesa de “devolver y recuperar los espacios céntricos para que los antofagastinos vuelvan a recorrer sus calles y disfruten de un centro ordenado, limpio y seguro”, tal lo aseguraron en su momento las autoridades a cargo.
Pese a las primicias gubernamentales, actualmente la acumulación de rucos a las afueras del Mercado ha ido en aumento según quienes transitan constantemente el lugar, hecho que mantiene preocupados a los trabajadores del sector, quienes aseguran que “hay niños que mandan a pedir plata, también hay droga, matan o se agarran con cuchillos. Hay mineros que bajan, vienen del sur, se sientan un rato y ya los quieren robar”.
Una situación que dicen presenciar día a día y que, según señalan, ha aumentado la sensación de inseguridad entre los ciudadanos. “Había gente con niños que venían por acá, por ejemplo, yo soy boliviana y estoy hace 12 años acá, el primer año, el segundo año, el tercer año, yo venía por acá, por la plaza con mis niños pequeños, pero ahora no, no se puede porque el olor que consumen es muy fuerte y hace doler la cabeza a los niños”, comentó una de las trabajadoras de los restaurantes del Mercado Central.
Desde la Delegación Presidencial, el encargado provincial de El Loa, Miguel Alberto Ballesteros, aseguró que “este es un sector que ya ha sido intervenido y que va a seguir siendo intervenido todas las veces que sea necesario para, insisto, poder recuperar los espacios públicos para ponerlos a disposición de la y los vecinos (...) hay días en que recibimos alrededor de 100 denuncias y por lo tanto tenemos que priorizar los recursos disponibles, la articulación con los distintos servicios".
"Este no es un trabajo que hace únicamente la delegación presidencial, sino que también se tiene que articular principalmente con carabineros, con la Fuerza Pública y con los municipios y se va programando en función de los recursos disponibles, pero también de los riesgos asociados a cada uno de los espacios a intervenir”, declaró Ballesteros.
el miércoles pasado a las 9:25
el miércoles pasado a las 8:56
el lunes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 9:51
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 9:25
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el lunes pasado a las 10:19
La región figura con un 32,5% de inasistencia grave o crítica en septiembre, por sobre el promedio nacional de 26,5%. Pese a ello, mostró una leve mejora ante otros años.
el lunes pasado a las 9:51
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.
05/11/2025
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
04/11/2025
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
03/11/2025
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
03/11/2025
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
03/11/2025
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.


















































