Agrupación de Antofagasta acusa lento avance en Búsqueda de Detenidos Desaparecidos
Representantes siguen realizando gestiones para dar con el paradero de quienes desaparecieron en dictadura. AFAEDA estima una negligencia por parte de Servicio Médico Legal.
el lunes pasado a las 9:22
Representantes de la Agrupación de Familiares y Amigos de Ejecutados y Detenidos Desaparecidos de Antofagasta "Por la Memoria Histórica" (AFAEDA) expresaron su preocupación por el lento avance del Plan Nacional de Búsqueda del gobierno, a medida que se acerca el 50 aniversario del golpe militar en Chile. Además, denunciaron negligencias por parte del Servicio Médico Legal (SML).
AFAEDA presentó una serie de casos sin resolver, recordando los compromisos adquiridos por la directora del SML de Santiago, Marisol Prado, y la ministra en visita, Paola Plaza, en una reunión realizada en Calama en febrero de este año. Durante la reunión, se informó sobre la aparición de 89 cajas con osamentas que habían permanecido durante casi 20 años en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Según Fabiola Mutarello, integrante del grupo e hija de Vitalio Mutarello, desaparecido el 12 de septiembre de 1973, se esperaba que para enero de este año el 50% de las cajas hubiera sido evaluado e ingresado a los archivos del SML, y que otras 5 muestras se enviarían al laboratorio de medicina legal de Austria para obtener informes de ADN. Sin embargo, hasta el momento, no han recibido información sobre los avances prometidos.
Otro caso expuesto por AFAEDA ocurrió en diciembre de 2018, cuando se encontraron dos osamentas en uno de los patios del Ferrocarril de Antofagasta. Doris Navarro, presidenta de la agrupación, lamentó que a pesar de haber informado sobre este hallazgo a la ministra de la corte durante su visita a Calama en febrero de este año, no se han obtenido antecedentes al respecto. Los restos aún no han sido sometidos al consentimiento del Plan Nacional de Búsqueda.
AFAEDA también expresó su preocupación por un cadáver encontrado en 1991 en el sector oriente de María Elena, trasladado por la jueza Carmen Luz Cortés-Monroy de la Fuente a Antofagasta. Según Mutarello, las características descritas en el informe del médico legista son muy similares a las de su padre desaparecido, pero tanto el cadáver como las muestras del médico legista desaparecieron en el Servicio Médico Legal de Antofagasta.
Según los registros de la Agrupación de Familiares, aún hay más de 1.100 personas detenidas desaparecidas, de las cuales 9 están vinculadas a la asociación. Entre ellas se encuentran: Elisa Escobar Cepeda, Barbara Tamblay Uribe, Vitalio Mutarello Soza, José Guggiana Espoz, Ariel Santibañez Estay, René Vallejos Parra, Manuel Muñoz Cornejo, Jorge Elías Andrónico Antiquera y Juan Carlos Andrónico Antequera.
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el lunes pasado a las 9:22
ayer a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
ayer a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.
27/10/2025
El operativo busca asegurar el cumplimiento de la normativa y la seguridad comunitaria. La unidad dejó cuatro fiscalizaciones, 15 denunciados y tres expulsiones.

















































