Minvu inicia postulación al segundo llamado del año para el Subsidio para Sectores Medios
Esta mañana, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo anunció la apertura de un nuevo llamado para el Subsidio para familias de sectores medios (D.S.1), y que se extenderá hasta el viernes 28 de … Leer más
Esta mañana, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo anunció la apertura de un nuevo llamado para el Subsidio para familias de sectores medios (D.S.1), y que se extenderá hasta el viernes 28 de octubre a las 16:00 horas. Este segundo llamado del año, permite a las familias acceder a un subsidio habitacional complementando en algunos casos con un crédito hipotecario. Las familias deben contar con el ahorro que debía estar depositado en sus cuentas a más tardar el pasado 30 de septiembre. Además, las y los postulantes deberán cumplir con los requisitos establecidos para cada tramo al que deseen acceder.
Este beneficio, en sus diferentes modalidades, está enfocado en las familias que no son propietarias de una vivienda, que cuentan con una capacidad de ahorro y/o acceso a un crédito hipotecario, pero que requieren de un apoyo por parte del Estado para acceder a una solución habitacional definitiva.
El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, explicó que “Para este segundo llamado del año, vamos a beneficiar a 7.108 familias de todo Chile, familias de sectores medios que sabemos que también tienen una necesidad habitacional importante”. Y agregó, “hay distintas modalidades, pueden ser viviendas nuevas en proyectos en construcción DS19 o también en viviendas usadas que cumplan con los requisitos. Además, existe la opción de quienes tienen un sitio propio puedan construir sin moverse de su entorno”.
• Vía automática: Estará operativa a partir del 19 de octubre y será para aquellas personas que postularon al Primer Llamado 2022 del Subsidio para Sectores Medios (realizado entre el 19 y el 29 de abril de este año) y que no fueron seleccionadas, podrán postular al actual llamado si cumplen con los requisitos exigidos para cada uno de los Tramos y aceptar la propuesta de postulación que el Minvu enviará a sus correos electrónicos o directamente en www.minvu.cl. Además, podrán optar por cambiar su Tramo de postulación si acreditan los requisitos para hacerlo.
• Postulación en línea: Esta será a partir del 20 de octubre y está dirigido a personas interesadas en postular en la modalidad de adquisición de viviendas, en la alternativa individual. Para esto, tanto el postulante como los integrantes de su núcleo familiar mayores de 18 años, exceptuando a su cónyuge deben contar con su Clave Única entregada por el Servicio de Registro Civil e Identificación); tener sus ahorros en instituciones financieras con información en línea con el Minvu (Banco Estado, Banco Scotiabank, Coopeuch y Caja Los Andes); y que no necesiten acreditar ninguna situación especial con documentación anexa.
• Formulario de Atención Ciudadana: A partir del 24 de octubre, podrán postular las personas que no puedan materializar su postulación a través de las vías señaladas anteriormente, podrán presentar su solicitud de postulación a través de la plataforma “Formulario de Atención Ciudadana” adjuntando los documentos que serán solicitados.
Para postular en forma digital se debe contar con la Clave Única otorgada por el Servicio de Registro Civil.
Consideraciones especiales para este llamado:
• Se aceptarán las cédulas de Identidad que no estén vigentes. (D.S. N°147 de 2021 del Ministerio de Justicia y DDHH).
• No se exigirá preaprobación de un crédito hipotecario.
• Para aquellos postulantes a la modalidad de Construcción en Sitio Propio que hayan postulado al primer o segundo llamado 2021 o primer llamado 2022 y que no resultaron seleccionados, se les considerarán los documentos de acreditación del terreno y factibilidades presentados en los anteriores llamados. Para los que no han postulado anteriormente, estos documentos deben haber sido emitidos a partir del 1° de enero de 2021.
Montos del subsidio:
El llamado considera 2 modalidades de postulación:
Adquisición de viviendas: Permite comprar una vivienda nueva o usada en algunos de los siguientes tramos de precio de vivienda, para lo que se deben cumplir distintos requisitos de ahorro y calificación socioeconómica:
• Tramo 1: Viviendas hasta 1.100 UF ($37.683.000). Necesita un ahorro mínimo de 30 UF ($1.027.740)
• Tramo 2: Viviendas hasta 1.600 UF ($54.812.800). Necesita un ahorro mínimo de 40 UF ($1.370.320)
• Tramo 3: Viviendas hasta 2.200 UF ($75.367.600). Necesita un ahorro mínimo de 80 UF ($2.740.640)
Construcción en Sitio Propio: Permite la construcción de una vivienda en sitio propio o en densificación predial (construcción de una vivienda en un terreno donde ya existe otra). Considera los siguientes tramos:
• Tramo 2: Viviendas hasta 1.600 UF
• Tramo 3: Viviendas hasta 2.200 UF
Las zonas extremas (regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Aysén y Magallanes), tienen topes de viviendas y montos de subsidios diferentes.
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.















































