Más de 18 mil metros de cables en desuso se han retirado este año en Antofagasta
Más de 18 mil metros de cables en desuso han sido retirados desde las calles de Antofagasta en lo que va de año por parte de las empresas de telecomunicaciones, … Leer más
el jueves pasado a las 8:47
Más de 18 mil metros de cables en desuso han sido retirados desde las calles de Antofagasta en lo que va de año por parte de las empresas de telecomunicaciones, en coordinación con la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones y la Municipalidad de Antofagasta.
Dicho trabajo ha surgido desde la “Mesa Técnica de Despeje de cables Antofagasta”, donde participan el Municipio, la SeremiTT, equipos de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) y las operadoras Movistar, VTR, GTD, Entel y Claro, el cual ha permitido remover casi 4 mil metros más que en todo 2019.
“Acá el impacto directo lo recepcionan las personas, la comunidad general. Estos cables, si bien es cierto, son contaminación visual, también afectan la seguridad de las personas, porque pueden ocasionar accidentes o pueden generar algunos inconvenientes con las vías del tránsito, por lo que es muy importante el trabajo que se está realizando para poder hacer este despeje de cables”, afirmó la Seremi Romina Vera.
Gabriel Maldonado, profesional de la oficina de alumbrado público de la Municipalidad de Antofagasta, explicó que estos trabajos colaborativos “comenzaron el 14 de julio en un punto de prensa que se hizo en Av. Argentina con calle Baquedano, lo que comprendería la intervención de este polígono en dos etapas: una primera de oriente a poniente y una segunda, de norte a sur”.
En ese sentido, el experto detalló que las labores comprenden la zona delimitada por las calles Simón Bolívar por el norte; Copiapó por el sur; Av. Argentina por el oriente y Av. Balmaceda por el poniente.
Despliegue
A la fecha, se han realizado 15 jornadas de operativos, los que totalizan 8,5 kilómetros lineales de intervención en la primera etapa y 7,9 kms. lineales de intervención en la segunda, en diferentes ejes que han abarcado gran parte del centro de la ciudad, y que continuarán hasta abarcar completamente el sector, para luego extender el trabajo hacia otros puntos.
“Les queremos contar a los vecinos y vecinas de Antofagasta que estamos próximos a iniciar el despeje de cables en calles emblemáticas, como Maipú y Latorre. Les informaremos los días para que estén preparados para que no utilicen esas vías, porque, además, probablemente, este trabajo va a estar coordinado con Serviu, que también estaría realizando trabajos de demarcación de esas calles”, anunció la Seremi Romina Vera.
Los cables que son retirados son reciclados por las propias empresas de telecomunicaciones, las que cuentan con sus propios sistemas de reciclaje y clasificación de desechos.
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 12:07
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
el jueves pasado a las 8:47
el viernes pasado a las 9:44

el jueves pasado a las 8:47

el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
ayer a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
ayer a las 10:38
Dos ocupantes huyeron hacia las quebradas y no fueron detenidos. El hallazgo se suma a otro procedimiento de la misma unidad realizado a inicios de semana.
ayer a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el jueves pasado a las 12:07
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
el jueves pasado a las 10:58
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
el jueves pasado a las 10:03
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
el jueves pasado a las 8:47
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
09/09/2025
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
09/09/2025
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
09/09/2025
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.