Maqueta y planos del teatro de la ex Oficina Salitrera y Campo de Prisioneros Chacabuco exhibirá la UCN
Una exhibición de planos, maqueta y detalles constructivos del emblemático edificio del Teatro de la ex “Oficina Salitrera y Campo de Prisioneros Chacabuco”, presentará en esa histórica localidad pampina la … Leer más
Una exhibición de planos, maqueta y detalles constructivos del emblemático edificio del Teatro de la ex “Oficina Salitrera y Campo de Prisioneros Chacabuco”, presentará en esa histórica localidad pampina la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte (UCN), en el marco de la celebración del Día de los Patrimonios.
La actividad, que tendrá lugar el sábado 28 y el domingo 29 de mayo, considera también un conversatorio con la comunidad, estudiantes y especialistas, relacionado con la conservación y el estudio del patrimonio salitrero del Norte de Chile. Esta actividad y la exposición será mediada por estudiantes del Taller VII de Arquitectura de la UCN, y se realizarán en el Edificio de la Filarmónica de la ex Oficina y Monumento Nacional.
La idea es generar un espacio de reflexión sobre el legado de las personas que habitaron en un territorio rico en tradiciones; y visibilizar un patrimonio en riesgo, en el contexto del colapso de la techumbre del Teatro de Chacabuco causado por un temporal de viento que afectó el sector.
“Creemos que esta exposición y conversatorio será una oportunidad para involucrar no sólo a la comunidad pampina en la defensa de su patrimonio, sino también atraer a distintos actores para que colaboren en la defensa de este testimonio único del habitar en el desierto”, destacó el académico de la Escuela de Arquitectura UCN e impulsor de la iniciativa, Dr. Sergio Alfaro Malatesta.
La actividad cuenta con el respaldo de la UCN, el Museo del Salitre de Chacabuco; Corporación Cultural de Sierra Gorda y la Ilustre Municipalidad de Sierra Gorda.
La exposición estará abierta ambos días, desde las 11:00 hasta las 17.00 horas. En tanto, en forma complementaria, el domingo 29 se realizará el conversatorio a partir de las 11:00 horas.
La actividad se encuentra inscrita en la Plataforma del Servicio Nacional del Patrimonio bajo el Título: “Del aula al territorio, memoria cultural y constructiva, Teatro ex oficina y campo de prisioneros Chacabuco”.

MAQUETA
El gran atractivo de la actividad será la presentación de una completa maqueta, con múltiples detalles, del edificio del Teatro de Chacabuco. El trabajo a escala fue elaborado por 30 estudiantes que cursan el Taller VII “Arquitectura y Materialización” de la Escuela de Arquitectura de la UCN.
En una minuciosa labor, las y los futuros profesionales fueron replicando las distintas secciones y partes del edificio, haciendo uso de los conocimientos recibidos durante su formación y con la ayuda de herramientas tecnológicas 3D (Revit) para hacer el levantamiento y desarrollar el modelo a escala.
La maqueta está construida en tres secciones: fachada principal, cuerpo central y escenario, instaladas sobre igual número de soportes. En su representación, el modelo muestra el sistema constructivo y estructural del teatro. “Es un edificio que se construyó en 1924. Se compone de una nave central, donde se ubican las butacas, palcos y escenario. Esta área correspondía a una antigua bodega, posteriormente se le adicionó un cuerpo anterior y pórtico de ingreso”, destaca el Dr. Alfaro.
Indicó que el edificio presenta un sistema constructivo y estructura híbrido. Posee una estructura soporte de hormigón armado, rellenos de adobes de tierra, bloques de hormigón vibrado, entrepisos de madera, y detalles de lenguaje de la época inspirados en las pagodas chinas que se ubican en la zona de la terraza al costado de una pérgola central”, destacó el Dr. Alfaro.
El teatro tuvo una gran importancia como centro de reunión y entretención de la comunidad pampina. También funcionó como biógrafo, donde se podían proyectar películas de la época.
“Es una oportunidad pedagógica donde nuestros estudiantes aprenden sobre el proceso constructivo de la pampa salitrera y devuelven este conocimiento a la comunidad de manera didáctica y atractiva. Nos basamos en planos de 1992 levantados por el profesor de la Escuela de Arquitectura, Dr. Claudio Ostria”, enfatizó el académico, agregando que la experiencia de los estudiantes se complementó con una visita al edificio donde corroboraron los datos del levantamiento inicial y se comprobaron hipótesis de trabajo desde la interpretación de las planimetrías.
El académico indicó que una vez terminada la exposición, la idea es donar la maqueta a la Corporación Chacabuco para que la comunidad la pueda apreciar y valorar el rico patrimonio arquitectónico regional.

RESTAURACIÓN
La idea de realizar este trabajo nació en el mes de febrero con una vista técnica al lugar para poder abordar un plan de abordaje frente al colapso de la estructura de techumbre del teatro. Esta acción se encuentra liderada por el Gobierno Regional de Antofagasta y el Servicio Nacional del Patrimonio. En la visita participaron representantes de la Corporación Chacabuco, entidad que tiene la custodia del Monumento Nacional; (Secplac) de la I. M. de Sierra Gorda, Fundación Patrimonial Sierra Gorda, Escuela de Arquitectura UCN y Fundación Altiplano, entidad con vasta experiencia en procesos de restauración.
“Buscamos apoyar el proceso de levantamiento arquitectónico de una manera inicial, mediante la elaboración de una maqueta física y un modelo 3D que permita aportar al proceso de toma de decisiones para encontrar alternativas viables de rehabilitación del edificio. El modelo Revit, que es una aplicación de modelamiento, permitirá incorporar las propiedades de los materiales y hacer simulaciones con los espacios del edificio”.
El Dr. Alfaro añadió que, como primer paso para el resguardo del edificio, se realizará un desarme programado, apuntalamiento de estructuras y catalogación de elementos. Además, se implementarán medidas de protección frente al clima y medioambiente, para salvaguardar la estructura que aún se encuentra en pie.
el jueves pasado a las 13:01
el jueves pasado a las 11:10
el jueves pasado a las 10:58
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:50
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 9:50
el miércoles pasado a las 9:42

el martes pasado a las 9:50

el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:50
el jueves pasado a las 13:01
La clausura incluyó presentaciones del Liceo Experimental Artístico y Ballet del Colegio Julia Herrera Varas, que destacaron la identidad local y la historia del voto femenino.
el jueves pasado a las 11:10
El vehículo transportaba 200 cajas de la marca Gift. El conductor boliviano y su acompañante argentino quedaron detenidos y el caso quedó a disposición del Tribunal de Garantía.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el martes pasado a las 10:58
Según el estudio del Minvu, dueños de terrenos ocupados por campamentos en Chile siguen pagando contribuciones por al menos $1.544 millones al año.
el martes pasado a las 9:53
Los detenidos fueron llevados a control en Calama, quedando la próxima audiencia fijada para el viernes tras la solicitud de ampliación de plazo de la Fiscalía.
el martes pasado a las 9:50
Abogados alegan que la Fiscalía cerró la investigación el mismo día que reformalizó nuevos cargos, incluyendo un supuesto contrato falso en Ñuñoa, sin agotar diligencias claves.
el martes pasado a las 9:45
El seremi de Minería, Luis Ayala, lamentó el hecho, entregó condolencias y recalcó la prioridad de la seguridad en las faenas.
el lunes pasado a las 17:47
Nueve personas resultaron damnificadas, entre ellas un menor, y tres fueron trasladadas a un consultorio por quemaduras leves antes de la llegada de Bomberos.
22/08/2025
La Fiscalía acusa 12 delitos de fraude al Fisco y dos de lavado de activos relacionados con convenios entre el Minvu y fundaciones durante 2022.