<strong>Las autoridades de Antofagasta entregaron más detalles del proyecto de reforma al sistema de pensiones a adultos mayores</strong>
Durante la mañana de este miércoles, con el objetivo de dar a conocer detalles del proyecto de reforma al sistema de pensiones las autoridades de Gobierno se reunieron con mujeres … Leer más
Durante la mañana de este miércoles, con el objetivo de dar a conocer detalles del proyecto de reforma al sistema de pensiones las autoridades de Gobierno se reunieron con mujeres representantes de diversos clubes de adultos mayores que forman parte de la Unión Comunal del Adulto Mayor de Antofagasta. Las seremis de Gobierno, Elizabeth Bruna Zepeda, de Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, de la Mujer y Equidad de Género, Paulina Larrondo Vildósola compartieron un desayuno, en la instancia donde se sostuvieron un dialogo para resolver dudas e inquietudes del tema.
Las autoridades explicaron los tres ejes que contempla la iniciativa y que son: mejorar el monto de la Pensión Garantizada Universal (PGU), la creación del Seguro Social a partir de una nueva cotización de cargo de los empleadores, y el fin del modelo de las AFP a través de la reorganización de la industria.
Bajo este contexto, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, indicó que “nuestro Gobierno ha asumido la tarea de avanzar en lograr mejores pensiones para todas las personas, que reconoce el esfuerzo de toda una vida de trabajo remunerado, no remunerado y de cuidados. Con nuestra reforma creamos un Sistema Mixto de Pensiones con el que vamos a subir de forma inmediata las pensiones de los actuales jubilados una vez aprobado el proyecto y vamos a contribuir a aumentar las pensiones de las próximas generaciones”.
La autoridad laboral añadió que “como Gobierno nos reunimos previamente con trabajadores y empleadores a través de instancias de diálogos para buscar la mejor propuesta que entregue mejores pensiones para hoy y el futuro”.
Por su parte, la presidenta de la Unión Comunal del Adulto Mayor de Antofagasta, Elsa Araya García, expresó que “Esta reunión fue muy buena para despejar las dudas de esta reforma, me gustaría que esta actividad se repita en distintos clubes de adultos mayores para que se informen de la reforma y el aumento que se va hacer a las pensiones”.
Paralelamente, la seremi de Gobierno, Elizabeth Bruna, relevó que “el proyecto de Reforma de Pensiones tiene por objetivo poder evitar que nuestros adultos mayores en su etapa de la vejez vivan en la extrema pobreza. Uno de los puntos importantes que vinimos a explicar es cómo funciona esta reforma, cómo a partir de los ahorros previsionales que ellos tienen hoy, se suman otros aportes del Estado a través de la PGU mejorada que plantea esta reforma, que sube desde los $193.917 a $250.000, que va asociada a la Reforma Tributaria. Además este pilar de Seguro Social del 6% que viene del aporte de los empleadores, quienes cotizan por todos sus trabajadores, lo que será un aporte previsional para mejorar las pensiones de los adultos mayores. De ser aprobada esta reforma, los que hoy están jubilados empezarían a recibir un beneficio inmediato”.
Cabe destacar que la Reforma también contempla un beneficio mayor a las mujeres, debido a que han sido uno de los sectores más afectados y postergados en el ámbito de las pensiones. En este sentido, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Paulina Larrondo, explicó que “esta reforma está pensada desde las mujeres y específicamente para las madres y cuidadoras, marcando un hito en el país respecto a reconocer la labor de cuidados como un trabajo remunerado lo cual es sumamente importante, ya que en el sistema actual se indica que las mujeres tienen lagunas ´por no trabajar´ cuando efectivamente eso no es así, la reforma hoy quiere hacerse cargo de las causas del por qué las mujeres tienen pensiones de miseria. Es importante señalar que esta también busca disminuir las brechas que existen producto de la tabla de mortalidad y la proyección que se hace de la vida respecto a hombres y mujeres que injustamente es cargado hacia nosotras, generando una cobertura para acortar esta brecha”.
El proyecto de ley plantea una compensación por tablas de mortalidad a las mujeres en 10%, para actuales jubiladas y para las futuras. Se asume que la mujer vivirá lo mismo que el hombre (tope de pensión autofinanciada UF 15: $518.250).
En cuanto a las tareas del cuidado, otorga cotizaciones para cuidados de dependencia, severa o moderada, para personas inscritas en el Módulo de Cuidadores del Registro Social de Hogares (RSH), con un tope de 2 años.
En tema de maternidad, se anotan 24 cotizaciones por 6%, que se agregan al bono por hijo del 10%.
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 12:07
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
el jueves pasado a las 8:47
el viernes pasado a las 9:44

el jueves pasado a las 8:47

el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
ayer a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
ayer a las 10:38
Dos ocupantes huyeron hacia las quebradas y no fueron detenidos. El hallazgo se suma a otro procedimiento de la misma unidad realizado a inicios de semana.
ayer a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el jueves pasado a las 12:07
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
el jueves pasado a las 10:58
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
el jueves pasado a las 10:03
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
el jueves pasado a las 8:47
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
09/09/2025
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
09/09/2025
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
09/09/2025
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.