<strong>Las autoridades de Antofagasta entregaron más detalles del proyecto de reforma al sistema de pensiones a adultos mayores</strong>
Durante la mañana de este miércoles, con el objetivo de dar a conocer detalles del proyecto de reforma al sistema de pensiones las autoridades de Gobierno se reunieron con mujeres … Leer más
Durante la mañana de este miércoles, con el objetivo de dar a conocer detalles del proyecto de reforma al sistema de pensiones las autoridades de Gobierno se reunieron con mujeres representantes de diversos clubes de adultos mayores que forman parte de la Unión Comunal del Adulto Mayor de Antofagasta. Las seremis de Gobierno, Elizabeth Bruna Zepeda, de Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, de la Mujer y Equidad de Género, Paulina Larrondo Vildósola compartieron un desayuno, en la instancia donde se sostuvieron un dialogo para resolver dudas e inquietudes del tema.
Las autoridades explicaron los tres ejes que contempla la iniciativa y que son: mejorar el monto de la Pensión Garantizada Universal (PGU), la creación del Seguro Social a partir de una nueva cotización de cargo de los empleadores, y el fin del modelo de las AFP a través de la reorganización de la industria.
Bajo este contexto, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, indicó que “nuestro Gobierno ha asumido la tarea de avanzar en lograr mejores pensiones para todas las personas, que reconoce el esfuerzo de toda una vida de trabajo remunerado, no remunerado y de cuidados. Con nuestra reforma creamos un Sistema Mixto de Pensiones con el que vamos a subir de forma inmediata las pensiones de los actuales jubilados una vez aprobado el proyecto y vamos a contribuir a aumentar las pensiones de las próximas generaciones”.
La autoridad laboral añadió que “como Gobierno nos reunimos previamente con trabajadores y empleadores a través de instancias de diálogos para buscar la mejor propuesta que entregue mejores pensiones para hoy y el futuro”.
Por su parte, la presidenta de la Unión Comunal del Adulto Mayor de Antofagasta, Elsa Araya García, expresó que “Esta reunión fue muy buena para despejar las dudas de esta reforma, me gustaría que esta actividad se repita en distintos clubes de adultos mayores para que se informen de la reforma y el aumento que se va hacer a las pensiones”.
Paralelamente, la seremi de Gobierno, Elizabeth Bruna, relevó que “el proyecto de Reforma de Pensiones tiene por objetivo poder evitar que nuestros adultos mayores en su etapa de la vejez vivan en la extrema pobreza. Uno de los puntos importantes que vinimos a explicar es cómo funciona esta reforma, cómo a partir de los ahorros previsionales que ellos tienen hoy, se suman otros aportes del Estado a través de la PGU mejorada que plantea esta reforma, que sube desde los $193.917 a $250.000, que va asociada a la Reforma Tributaria. Además este pilar de Seguro Social del 6% que viene del aporte de los empleadores, quienes cotizan por todos sus trabajadores, lo que será un aporte previsional para mejorar las pensiones de los adultos mayores. De ser aprobada esta reforma, los que hoy están jubilados empezarían a recibir un beneficio inmediato”.
Cabe destacar que la Reforma también contempla un beneficio mayor a las mujeres, debido a que han sido uno de los sectores más afectados y postergados en el ámbito de las pensiones. En este sentido, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Paulina Larrondo, explicó que “esta reforma está pensada desde las mujeres y específicamente para las madres y cuidadoras, marcando un hito en el país respecto a reconocer la labor de cuidados como un trabajo remunerado lo cual es sumamente importante, ya que en el sistema actual se indica que las mujeres tienen lagunas ´por no trabajar´ cuando efectivamente eso no es así, la reforma hoy quiere hacerse cargo de las causas del por qué las mujeres tienen pensiones de miseria. Es importante señalar que esta también busca disminuir las brechas que existen producto de la tabla de mortalidad y la proyección que se hace de la vida respecto a hombres y mujeres que injustamente es cargado hacia nosotras, generando una cobertura para acortar esta brecha”.
El proyecto de ley plantea una compensación por tablas de mortalidad a las mujeres en 10%, para actuales jubiladas y para las futuras. Se asume que la mujer vivirá lo mismo que el hombre (tope de pensión autofinanciada UF 15: $518.250).
En cuanto a las tareas del cuidado, otorga cotizaciones para cuidados de dependencia, severa o moderada, para personas inscritas en el Módulo de Cuidadores del Registro Social de Hogares (RSH), con un tope de 2 años.
En tema de maternidad, se anotan 24 cotizaciones por 6%, que se agregan al bono por hijo del 10%.
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.















































