JetSMART cierra su base en Antofagasta
Después de casi tres años de funcionamiento, JetSMART cierra su base de operaciones en la ciudad de Antofagasta. La decisión se enmarca como parte de los ajustes que la línea … Leer más
el martes pasado a las 9:50
Después de casi tres años de funcionamiento, JetSMART cierra su base de operaciones en la ciudad de Antofagasta. La decisión se enmarca como parte de los ajustes que la línea aérea está realizando con miras a optimizar la operación, asegurar la rentabilidad y sostenibilidad de la compañía.
En el aspecto más coyuntural, el cierre de la base de operaciones en Antofagasta representa un retroceso, especialmente en materia de generación de empleo local, aunque también hacia el mediano plazo o largo plazo implica también limitaciones para el desarrollo de nuevas rutas. En ese sentido, se considera que la medida puede tener un impacto en la conectividad de la ciudad.
Durante la conferencia Wings of Change de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART, reconoce que la compañía está en proceso de ajustes. “Nuestro plan de crecimiento sigue siendo agresivo, pero hubo que poner una pausa a raíz de que no hay demanda y poca utilización de los aviones”, afirma.
En conversación con Aero-Naves, indica que el plan presentado inicialmente sigue en marcha porque está pensado en el mediano-largo plazo, pero si es necesario realizar ajustes antes situaciones que no estaban previstas. Asociado a lo anterior, la flota en Chile también se reduce. Durante los meses de la pandemia se transfieren tres aviones a Volaris para aprovechar las mejores oportunidades que ofrece el mercado mexicano y se envían dos equipos a la filial de Argentina. Actualmente, JetSMART es la única línea aérea que tiene todos sus aviones en operación en Chile, según un análisis de Cirium.
Para el país, el término de la base de Antofagasta muestra también los desafíos que tiene el mercado aéreo chileno para sustentar (rentabilizar) operaciones punto a punto desde regiones. Si bien la firma chilena de ultra bajo costo y tarifas bajas (ULCC, por sus siglas en inglés) de Indigo Partners intenta sortear esta barrera, la crisis del COVID-19 y las múltiples restricciones que imponen las autoridades chilenas desde 2020 a los viajes imposibilitan el sustento de la base ante un escenario todavía desafiante y volátil.
Como parte de su modelo de negocios punto a punto, la operación de la red de JetSMART considera el establecimiento de distintas bases operaciones en los distintos países donde opera. En Chile, la primera base fuera de Santiago se establece en Concepción, seguida de la de Antofagasta en agosto de 2019. El establecimiento de la base en el aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta, la línea aérea mantendrá una tripulación residente en esa región.
Al momento de anunciar la creación, la empresa asegura que también realizaría en esa ciudad un mantenimiento en línea de los aviones que pernoctan en esa terminal aérea. Cuando se inaugura la base, la ULCC considera una operación de siete rutas sin escalas que conectan Antofagasta con Arica, Concepción, La Serena, Temuco, Puerto Montt y Santiago, complementando al resto de la red doméstica. Además se agrega un servicio a Lima, cuya operación se ve interrumpida por el cierre de las fronteras de Chile.
La creación de una base regional en el Norte de Chile se justifica en su momento por ser un punto estratégico para posibles expansiones, potencial que a la fecha no desaparece, pero que se mantiene reprimido por el contexto país. Al ser un polo estratégico para la economía del país por la actividad minera de la zona, Antofagasta genera un tráfico corporativo como por movimiento de personas (trabajadores, incluidos) y la presencia de un tráfico altamente sensible al precio como lo es uno tipo V.F.R. (Visit Friends & Relatives) asociado a la población migrante a esa ciudad y de la región.
Al disponer de tripulaciones basadas en Antofagasta, la base debiese permitir oportunidades de crecimiento aprovechando la ubicación, más alejada de la capital y cercana a otros países como Lima, por mencionar alguna.
Con el cierre, el potencial de desarrollo se reduce significativamente ya que cualquier operación de Antofagasta pasa a estar condicionada a otras bases. Actualmente, JetSMART opera desde Antofagasta a La Serena, Concepción y Santiago, además de Cali. Según datos de la Junta Aeronáutica Civil (JAC), en lo que va corrido del presente año transporta 159.304 pasajeros (datos a abril de 2022).
Aclaración
Desde la empresa Jetsmart aclararon, a través de un comunicado, que la medida se trata de un receso temporal a raíz de la reducción de los mercados internacionales por las restricciones de la pandemia. Agregando que la reestructuración interna de las aeronaves no impactará a los pasajeros, pues se siguen operando los mismos vuelos a Santiago y otras ciudades de Chile en Antofagasta.
Fuente: aero-naves.com/
el jueves pasado a las 13:01
el jueves pasado a las 11:10
el jueves pasado a las 10:58
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:50
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 9:50
el miércoles pasado a las 9:42

el martes pasado a las 9:50

el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:50
el jueves pasado a las 13:01
La clausura incluyó presentaciones del Liceo Experimental Artístico y Ballet del Colegio Julia Herrera Varas, que destacaron la identidad local y la historia del voto femenino.
el jueves pasado a las 11:10
El vehículo transportaba 200 cajas de la marca Gift. El conductor boliviano y su acompañante argentino quedaron detenidos y el caso quedó a disposición del Tribunal de Garantía.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el martes pasado a las 10:58
Según el estudio del Minvu, dueños de terrenos ocupados por campamentos en Chile siguen pagando contribuciones por al menos $1.544 millones al año.
el martes pasado a las 9:53
Los detenidos fueron llevados a control en Calama, quedando la próxima audiencia fijada para el viernes tras la solicitud de ampliación de plazo de la Fiscalía.
el martes pasado a las 9:50
Abogados alegan que la Fiscalía cerró la investigación el mismo día que reformalizó nuevos cargos, incluyendo un supuesto contrato falso en Ñuñoa, sin agotar diligencias claves.
el martes pasado a las 9:45
El seremi de Minería, Luis Ayala, lamentó el hecho, entregó condolencias y recalcó la prioridad de la seguridad en las faenas.
el lunes pasado a las 17:47
Nueve personas resultaron damnificadas, entre ellas un menor, y tres fueron trasladadas a un consultorio por quemaduras leves antes de la llegada de Bomberos.
22/08/2025
La Fiscalía acusa 12 delitos de fraude al Fisco y dos de lavado de activos relacionados con convenios entre el Minvu y fundaciones durante 2022.