Crónica de Viaje junto a LATAM y PROMPERÚ: Tres días, un destino y un millón de aventuras en Lima
Lima no es solo un destino, es una experiencia que se vive con todos los sentidos. Atrévete a descubrirla, porque cada aventura aquí comienza con un vuelo.
Día 1: Un amanecer lleno de café, chocolate y emociones.
Partimos al alba desde Antofagasta, dejando atrás el desierto chileno para aterrizar en el vibrante corazón de Lima. Gracias a los vuelos directos de LATAM, nuestra travesía fue tan rápida que apenas tuvimos tiempo de imaginar lo que nos esperábamos. Este servicio, que conecta ambas ciudades en tan solo 2 horas y 25 minutos, es una puerta directa hacia la capital peruana.
La primera parada fue el restaurante Prápika del Hotel Wyndham Costa del Sol en el Aeropuerto de Lima, donde la calidez de su personal y un desayuno reconfortante marcaron el inicio de nuestro recorrido. Allí conocimos a Nancy, nuestra guía de la agencia de turismo Soncollay , quien con su energía y conocimiento nos acompañaría en esta aventura.
Nuestra mañana continuó en El Cacaotal , un rincón en Barranco dedicado al arte del café y el chocolate. Amanda y Felipe nos guiaron en una experiencia sensorial inolvidable, enseñándonos a identificar los matices del cacao peruano y la complejidad del café local. Desde granos cultivados en Cusco hasta chocolates provenientes del Amazonas, cada sabor era un viaje dentro del viaje.


Con los sentidos despiertos, llegamos al Malecón de Miraflores, un paseo que serpentea por los acantilados ofreciendo vistas espectaculares al océano Pacífico. En el Parque del Amor, aprendimos sobre la historia detrás de la icónica escultura de Víctor Delfín, "El Beso", rodeado de mosaicos que narran poemas románticos. Este parque es más que un lugar, es un homenaje al amor en todas sus formas.



El almuerzo en el restaurante Nuestro Bistró , ubicado en Barranco, nos convertimos en chefs por un día. Bajo la guía del chef Orlando, exploramos la riqueza de la gastronomía peruana preparando platos icónicos como el tiradito y la causa limeña.
¿El resultado? Platos dignos de un restaurante... o al menos eso quisimos creer.
Una experiencia que mezcla tradición, aprendizaje y, por supuesto, sabores inigualables.




Cerramos el día con clases de coctelería en el exclusivo Hotel B , donde preparamos cócteles como el clásico pisco sour, antes de disfrutar de una cena en Cosme , reconocido por reinventar la "comfort food" con técnicas de alta cocina.


Día 2: De la Lima histórica a su alma gastronómica
Nuestra jornada comenzó junto a Alexandra, otra energética guía turística de Soncollay, en el Centro Histórico de Lima, una joya arquitectónica declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La Plaza San Martín, con su monumento al libertador José de San Martín, nos dio la bienvenida. Recorrimos el Jirón de la Unión, una calle que une pasado y presente, pasando por el emblemático Gran Hotel Bolívar , una reliquia del lujo de antaño.








El almuerzo en la Huaca Pucllana fue una experiencia singular. Este restaurante, ubicado junto a un sitio arqueológico, ofreció no solo una propuesta culinaria excepcional, sino también una ventana al pasado de la cultura Lima, con historias de sacrificios y rituales que aún se están descubriendo. 






Cala , frente al mar en Barranco, que es un lounge y restaurante, cerró un día donde la historia y la modernidad se entrelazaron a la perfección. 


Día 3: Arte, olivos y un adiós inolvidable
En Barranco, exploramos el Puente de los Suspiros, un lugar cargado de leyendas y promesas románticas, junto con la vibrante Ruta de los Murales, una galería de arte al aire libre que captura el espíritu creativo del distrito, un lugar perfecto para tomar fotos estéticas. . . y conocer sobre artistas como Victor Delfín, al que conocemos por su estatua en la Plaza del Amor y la muralista Jade Rivera.





San Isidro, ideal para reflexionar sobre los días vividos. Recorrimos el estanque, en donde nos recibieron peces Koi, tortugas, garzas y otras bellas aves que viven en el sector.




El museo contiene piezas y arte con representaciones de la cosmovisión en el arte precolombino de lo que llamaban los 3 mundos: El mundo de arriba, donde habitaban las divinidades o seres mitológicos. El mundo del centro, donde vivían los seres humanos y finalmente el mundo de abajo, donde vivían los muertos.





Este viaje fue posible gracias a LATAM y PROMPERÚ. LATAM ha revitalizado la conexión entre Antofagasta y Lima con tres vuelos directos semanales (martes, jueves y sábado), operados con modernos Airbus 320 que ofrecen comodidad en cabinas Economy y Premium Economy. Además, el menú a bordo incluye snacks y productos locales, reafirmando el compromiso de la secadora con la sostenibilidad.
Importante destacar que Antofagasta es una de las dos ciudades del país -junto con Punta Arenas- que cuenta con vuelos directos hacia el extranjero.
Así lo confirmó Constanza Pizarro, gerente de comunicaciones corporativas de Grupo LATAM.
''Lima es uno de los destinos turísticos favoritos de los chilenos y uno de los centros de conexión más importantes para LATAM en la región. Desde que volvimos a operar esta ruta directa en el año 2022, LATAM ha transportado cerca de 2400 personas mensualmente entre ambas ciudades, permitiendo a los habitantes de Antofagasta disfrutar de una mejor experiencia de viaje contando con tres vuelos semanas a su disposición.'' Destacó .
Gracias a esta conectividad, los antofagastinos pueden ahorrar tiempo y explorar Lima, una ciudad que cautiva con su historia, su gastronomía y su calidez.
A PROMPERÚ , la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo agradecimiento nuestro por abrirnos las puertas a un Lima, Perú, llena de historia, cultura y, sobre todo, ser buenos anfitriones y la hospitalidad.
Lima no es solo un destino, es una experiencia que se vive con todos los sentidos. Atrévete a descubrirla, porque cada aventura aquí comienza con un vuelo.
el miércoles pasado a las 11:09
el miércoles pasado a las 10:08
el miércoles pasado a las 11:09
el miércoles pasado a las 10:08
hoy a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
ayer a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
hoy a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
ayer a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
ayer a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
ayer a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
el miércoles pasado a las 11:09
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
el miércoles pasado a las 10:08
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.
27/10/2025
El operativo busca asegurar el cumplimiento de la normativa y la seguridad comunitaria. La unidad dejó cuatro fiscalizaciones, 15 denunciados y tres expulsiones.














































