Inauguran mirador turístico en la comuna de Ollagüe
Como una manera de apoyar a empresarios y dar vida a la industria del turismo de la comunidad, se desarrolló en Ollagüe la ceremonia de inauguración de un nuevo mirador … Leer más
Como una manera de apoyar a empresarios y dar vida a la industria del turismo de la comunidad, se desarrolló en Ollagüe la ceremonia de inauguración de un nuevo mirador turístico, que tiene por objetivo atraer a los visitantes y ser punto de encuentro para viajeros que deciden conocer los alrededores de este pueblo altiplánico. Dicha actividad se enmarca en el plan de Turismo Sustentable de la región de Antofagasta a través de un programa FNDR, aprobado por el Consejo Regional.
Es con estas acciones concretas que se espera restaurar esta actividad económica desde las comunas, una iniciativa que ha estado de la mano con una serie de cursos, mentorías, certificaciones y creaciones de rutas que permitirán volver seguros a visitar cada uno de los rincones y atractivos de la extensa región de Antofagasta.
Es interesante conocer que la ubicación geográfica de Ollagüe le confiere una posición estratégica en conectividad, ya que une el altiplano andino con las quebradas y valles que conducen al Océano Pacifico. Por lo mismo, el poblado a lo largo de su historia, se ha caracterizado por ser un lugar de tránsito de visitantes, situación que influye en la idiosincrasia de quienes habitan en el pueblo.
En dicho contexto, Claudio Jerez Herrera, Director (s) de Sernatur Antofagasta explicó que el trabajo de instalación de la obra fue detalladamente preparada. “Se buscó incorporar todos los elementos que son parte de la idiosincrasia del pueblo de Ollagüe, tanto su patrimonio social y cultural, además de la particularidad de sus habitantes”, explicó el ejecutivo.
Al respecto la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, María Teresa Véliz manifestó la importancia de reconocer alternativas de destinos turísticos en la región. “Para la reactivación económica una de las líneas de acción es generar los insumos y espacios para que diversas actividades puedan desarrollarse, y en ese sentido descomprimir los clásicos sitios de visitación y dar mayores oportunidades a otros territorios como es el caso de Ollagüe nos permite poder dar una opción
de crecimiento a una comuna que aún con su alejamiento, busca visibilizarse”, indicó la autoridad ministerial.
Otro punto interesante de ese hito turístico está marcado por el nacimiento y consolidación del Ferrocarril Antofagasta a Bolivia. La empresa boliviana de Huanchaca tuvo la necesidad de transportar la producción de su mina de plata de Pulacayo, al puerto de embarque de Antofagasta, por lo cual, se empeñó en extender la línea férrea en ambos sitios.
Cabe destacar que la ubicación de este mirador se encuentra en el sector donde tiempo antes se instalaron las letras volumétricas de Ollagüe.
Finalmente, el alcalde de la comuna de Ollagüe, explicó lo siguiente: “Este vagón pertenecía a FCAB y prestaba servicio de traslado de materiales e insumos para la minería, es una parte de la historia más reciente de Ollagüe, es un símbolo de modernidad que permitió unir el altiplano con la costa del Pacifico”.
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.




















































