Firman convenio de Transferencia Pedagógica para niños de Tarapacá y Antofagasta
La alianza permitirá la implementación de un espacio físico para fortalecer habilidades parentales y posicionar a los padres como principal educador de los infantes.
el lunes pasado a las 9:12
En el Jardín Infantil Ardillita de Tocopilla se lanzó una nueva versión del Programa de Transferencia Pedagógica, encabezado por JUNJI, SQM y Fundación Educacional Choshuenco, iniciativa que busca acompañar a centros educativos de ambas regiones en el proceso de mejora continua y reflexión respecto de las estrategias para el trabajo con familias.
Esta transferencia pedagógica se realiza a través del modelo de Gestión de Fundación Choshuenco, por medio de un proceso reflexivo que pone en diálogo los sentidos, el funcionamiento y las estrategias desarrolladas por sus Centros de Familia, con las experiencias que los centros educativos participantes despliegan desde sus realidades particulares (PEI, sello y otros), focalizándose en las dimensiones Familia y Comunidad; el proceso concluye con la instalación de un centro de familia en cada centro educativo.
“La educación inicial y formativa es parte fundamental de nuestro trabajo comunitario en los territorios donde estamos presentes, es por eso que estamos muy contentos de esta alianza que reúne los esfuerzo del estado, a través de JUNJI; Fundación Choshuenco y SQM, contribuyendo directamente a la calidad de la educación de los niños y niñas de las regiones de Antofagasta y Tarapacá”, comentó al respecto el gerente de Comunidades Nitratos Yodo y Asuntos Públicos Zona Norte de SQM, Pablo Pisani.
Cabe señalar que esta iniciativa considera la implementación de un espacio físico habilitado para acoger a las familias, en el que se despliegan distintas estrategias que permiten potenciar las habilidades parentales y el desarrollo personal de los padres, madres y apoderados.
“Estamos felices de entregar este tipo de espacios para las familias de nuestros jardines infantiles, quienes son el pilar de la Educación Parvularia, ya que ellos son el primer educador, luego vienen las unidades educativas y en tercer lugar están los espacios en donde hoy nos encontramos, por tanto, hoy estamos concretando este anhelo donde se habilitará un centro de familias para que la comunidad pueda participar, resolver inquietudes y tener una red de apoyo”, explicó Alejandro Rodríguez, director regional (s) de la Junta Nacional de Jardines Infantiles de Antofagasta.
Por su parte, José Manuel Jaramillo, director ejecutivo de Fundación Educacional Choshuenco, destacó: “Hoy hicimos la firma y lanzamiento del programa de transferencia pedagógica para las regiones de Tarapacá y Antofagasta, instancia financiada en este caso por la empresa SQM, que busca instalar Centros de Familias en más de 10 centros educativos de ambas regiones, que va a permitir que los padres y las madres de los niños y niñas puedan tomar mayores y mejores habilidades parentales, para ejercer su rol de primeros educadores. Hay un componente fundamental y clave que es precisamente lograr que la familia sea parte y tome su rol de primeros educadores”.
Importante señalar que este hito se suma a muchas otras instancias donde SQM dice presente en los territorios cercanos a sus faenas, fortaleciendo el compromiso con la promoción de una educación de calidad en el Norte de Chile, en línea con su Plan de Sostenibilidad orientado al desarrollo sostenible de las comunidades con las que se vincula.
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el lunes pasado a las 9:22
hoy a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
hoy a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
hoy a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
ayer a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.















































