Encuentro de Robótica del Programa ViLTI SeMANN reúne en Antofagasta a más de 70 estudiantes de la región
Con la participación de estudiantes de 13 establecimientos educacionales de la región este viernes, en el frontis del edificio del Gobierno Regional, tuvo lugar el primer Encuentro de Robótica Educativa … Leer más
Con la participación de estudiantes de 13 establecimientos educacionales de la región este viernes, en el frontis del edificio del Gobierno Regional, tuvo lugar el primer Encuentro de Robótica Educativa del Programa ViLTI SeMANN de la Universidad de Católica del Norte. Laboratorio pedagógico que desde 2013 se constituye en un espacio fértil para el desarrollo del potencial y habilidades transversales de niñas y niños desde la educación inicial.
El Programa que en kunza significa “Aguiluchos que emprenden el vuelo juntos”, actualmente cuenta con el apoyo de la empresa SQM, lo que ha permitido el trabajo con estudiantes de las localidades de Tocopilla, María Elena y Quillagua, en la región de Antofagasta, y La Huayca y La Tirana, en la región de Tarapacá.
Pionero en el desarrollo del pensamiento científico en pequeños desde los 4 años y con una metodología única en su tipo en el país, ViLTI SeMANN, iniciativa pertenece a la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UCN, también destaca por promover en niñas, niños y jóvenes el trabajo en equipo, la creatividad, la resolución de problemas, y la capacidad de evaluar resultados y autoevaluar su proceso y trabajo.
Lo anterior quedo plasmado en el libro “Emprender el vuelo hacia la ciencia” que fue lanzando por el Programa durante este encuentro. Su directora y autora de la publicación, la profesora Olga Hernández invitó a docentes y educadores a llevar a sus aulas esta metodología indagatoria.
“Este es nuestro primer libro de actividades que hoy hemos compartido con la comunidad. Hojearlo y trabajar con los distintos módulos les estimulará el interés y la motivación por aprender, no solo a los más pequeños, sino a todos y todas zambulléndose en las áreas de la experimentación, la programación y la robótica educativa» comentó.
Encuentro de Robótica
Desarrollo de habilidades y competencias que durante la jornada dio un decidido paso en la alfabetización científica, con un encuentro que convocó a más de 70 estudiantes, divididos en 24 equipos, quienes mostraron a la comunidad el desarrollo de sus prototipos y cómo estos podían superar con éxitos diferentes tareas.
Una exhibición que, para el Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Norte, Rubén Moraga, deja en evidencia el aporte de este Programa, el cual a través de la experimentación genera la conciencia crítica en niñas y niños en una primera etapa.
“Quiero felicitar a VilTI SeMANN por todo el trabajo desarrollado, ya que nos permite hacer grandes innovaciones donde la mente de los niños se aproxima a las grandes interrogantes del por qué de las cosas y de cómo funcionan las cosas, y eso significa enfrentar los desafíos que nos colocan estos experimentos y trabajos en robótica, pero también del uso de la tecnología para resolver problemas”, afirmó Rubén Moraga.
Por su parte el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez también valoró la realización de esta experiencia educativa en pleno centro de la ciudad.
“Es importante destacar este tipo de instancias que permite a los estudiantes de todas las edades fomentar el desarrollo de nuevas habilidades. Asimismo, quiero felicitar destacar el enorme trabajo que han desarrollado los liceos científico-humanistas y técnicos profesionales como el liceo A-15 y el liceo A-26, que aprovechan la robótica para mejorar sus aprendizajes a través de la programación, consiguiendo nuevas herramientas que les permitirá insertarse en un mundo laboral que exige contar con habilidades digitales que adquieren a través de la educación STEM, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas”, aseguró.
En esta misma línea Pablo Pisani, gerente de Comunidades Nitratos Yodo y Asuntos Públicos Zona Norte de SQM, destacó la materialización de este encuentro. “Nos alegra ser parte del Programa ViLTI SeMANN y ver el avance alcanzado en 9 años de trayectoria con un amplio impacto a nivel regional, que se manifiesta con este importante hito que es el Primer Encuentro de Robótica Educativa”.
“Gracias a esta alianza colaborativa hemos podido desplegar en el norte del país esta emblemática iniciativa, que dado a su éxito se sumó a partir de este año en la región de Tarapacá. Esto ratifica nuestro compromiso con la educación como pilar clave en nuestro relacionamiento comunitario, en línea con nuestro Plan de Sostenibilidad, que busca generar valor compartido con programas de aprendizaje que van a la vanguardia y responden a los desafíos de la sociedad actual”, agregó.
Un Primer Encuentro de Robótica del Programa ViLTI SeMANN de la UCN y lanzamiento de su primer libro de actividades en las áreas de la experimentación, indagación, programación y robótica educativa, que dan cuenta de la importancia de democratizar el conocimiento y el rol de la educación en el desarrollo del capital humano en el Norte del país.
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
el miércoles pasado a las 8:54

ayer a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
ayer a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
ayer a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
ayer a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
el miércoles pasado a las 9:16
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
el miércoles pasado a las 8:54
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.
el martes pasado a las 9:58
Las denuncias acusan uso de material institucional en redes personales, participación del alcalde y funcionarios en actividades proselitistas durante la jornada laboral, y que Calderón habría dado instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo.
el martes pasado a las 9:20
El Tribunal concluyó que las publicaciones de Sebastián Videla no contenían imputaciones directas ni ánimo de injuriar, sino que correspondían a hechos de interés público.
12/11/2025
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
12/11/2025
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
10/11/2025
La región figura con un 32,5% de inasistencia grave o crítica en septiembre, por sobre el promedio nacional de 26,5%. Pese a ello, mostró una leve mejora ante otros años.
10/11/2025
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.













































