Encuentro de Robótica del Programa ViLTI SeMANN reúne en Antofagasta a más de 70 estudiantes de la región
Con la participación de estudiantes de 13 establecimientos educacionales de la región este viernes, en el frontis del edificio del Gobierno Regional, tuvo lugar el primer Encuentro de Robótica Educativa … Leer más
el martes pasado a las 9:05
el lunes pasado a las 10:53
el lunes pasado a las 9:19
Con la participación de estudiantes de 13 establecimientos educacionales de la región este viernes, en el frontis del edificio del Gobierno Regional, tuvo lugar el primer Encuentro de Robótica Educativa del Programa ViLTI SeMANN de la Universidad de Católica del Norte. Laboratorio pedagógico que desde 2013 se constituye en un espacio fértil para el desarrollo del potencial y habilidades transversales de niñas y niños desde la educación inicial.
El Programa que en kunza significa “Aguiluchos que emprenden el vuelo juntos”, actualmente cuenta con el apoyo de la empresa SQM, lo que ha permitido el trabajo con estudiantes de las localidades de Tocopilla, María Elena y Quillagua, en la región de Antofagasta, y La Huayca y La Tirana, en la región de Tarapacá.
Pionero en el desarrollo del pensamiento científico en pequeños desde los 4 años y con una metodología única en su tipo en el país, ViLTI SeMANN, iniciativa pertenece a la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UCN, también destaca por promover en niñas, niños y jóvenes el trabajo en equipo, la creatividad, la resolución de problemas, y la capacidad de evaluar resultados y autoevaluar su proceso y trabajo.
Lo anterior quedo plasmado en el libro “Emprender el vuelo hacia la ciencia” que fue lanzando por el Programa durante este encuentro. Su directora y autora de la publicación, la profesora Olga Hernández invitó a docentes y educadores a llevar a sus aulas esta metodología indagatoria.
“Este es nuestro primer libro de actividades que hoy hemos compartido con la comunidad. Hojearlo y trabajar con los distintos módulos les estimulará el interés y la motivación por aprender, no solo a los más pequeños, sino a todos y todas zambulléndose en las áreas de la experimentación, la programación y la robótica educativa» comentó.
Encuentro de Robótica
Desarrollo de habilidades y competencias que durante la jornada dio un decidido paso en la alfabetización científica, con un encuentro que convocó a más de 70 estudiantes, divididos en 24 equipos, quienes mostraron a la comunidad el desarrollo de sus prototipos y cómo estos podían superar con éxitos diferentes tareas.
Una exhibición que, para el Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Norte, Rubén Moraga, deja en evidencia el aporte de este Programa, el cual a través de la experimentación genera la conciencia crítica en niñas y niños en una primera etapa.
“Quiero felicitar a VilTI SeMANN por todo el trabajo desarrollado, ya que nos permite hacer grandes innovaciones donde la mente de los niños se aproxima a las grandes interrogantes del por qué de las cosas y de cómo funcionan las cosas, y eso significa enfrentar los desafíos que nos colocan estos experimentos y trabajos en robótica, pero también del uso de la tecnología para resolver problemas”, afirmó Rubén Moraga.
Por su parte el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez también valoró la realización de esta experiencia educativa en pleno centro de la ciudad.
“Es importante destacar este tipo de instancias que permite a los estudiantes de todas las edades fomentar el desarrollo de nuevas habilidades. Asimismo, quiero felicitar destacar el enorme trabajo que han desarrollado los liceos científico-humanistas y técnicos profesionales como el liceo A-15 y el liceo A-26, que aprovechan la robótica para mejorar sus aprendizajes a través de la programación, consiguiendo nuevas herramientas que les permitirá insertarse en un mundo laboral que exige contar con habilidades digitales que adquieren a través de la educación STEM, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas”, aseguró.
En esta misma línea Pablo Pisani, gerente de Comunidades Nitratos Yodo y Asuntos Públicos Zona Norte de SQM, destacó la materialización de este encuentro. “Nos alegra ser parte del Programa ViLTI SeMANN y ver el avance alcanzado en 9 años de trayectoria con un amplio impacto a nivel regional, que se manifiesta con este importante hito que es el Primer Encuentro de Robótica Educativa”.
“Gracias a esta alianza colaborativa hemos podido desplegar en el norte del país esta emblemática iniciativa, que dado a su éxito se sumó a partir de este año en la región de Tarapacá. Esto ratifica nuestro compromiso con la educación como pilar clave en nuestro relacionamiento comunitario, en línea con nuestro Plan de Sostenibilidad, que busca generar valor compartido con programas de aprendizaje que van a la vanguardia y responden a los desafíos de la sociedad actual”, agregó.
Un Primer Encuentro de Robótica del Programa ViLTI SeMANN de la UCN y lanzamiento de su primer libro de actividades en las áreas de la experimentación, indagación, programación y robótica educativa, que dan cuenta de la importancia de democratizar el conocimiento y el rol de la educación en el desarrollo del capital humano en el Norte del país.
el miércoles pasado a las 11:09
el miércoles pasado a las 10:08
el martes pasado a las 10:12
el martes pasado a las 9:05
el lunes pasado a las 10:53
el lunes pasado a las 9:19
el lunes pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 10:08
el lunes pasado a las 8:59
el martes pasado a las 9:05

el lunes pasado a las 9:19

el miércoles pasado a las 11:09
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
el miércoles pasado a las 10:08
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
el miércoles pasado a las 11:09
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
el miércoles pasado a las 10:08
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
el martes pasado a las 10:12
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
el martes pasado a las 9:05
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
el lunes pasado a las 10:53
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.
el lunes pasado a las 9:19
El operativo busca asegurar el cumplimiento de la normativa y la seguridad comunitaria. La unidad dejó cuatro fiscalizaciones, 15 denunciados y tres expulsiones.
el lunes pasado a las 8:59
52 funcionarios municipales trabajaron durante el feriado y el fin de semana; entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre no habrá acceso vehicular al recinto.
24/10/2025
El proceso, que se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad, contempla la declaración de 80 testigos y 14 peritos, y se extenderá por cerca de un mes.
24/10/2025
Según los resultados del 20° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres, se evidenció una disminución superior al 50% en su población en los últimos 50 años.
20/10/2025
La movilización responde a la falta de una resolución que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones tras la semana de la salud mental.












































