El 65% de las mujeres mayores de la Región de Antofagasta son jefas de hogar
Con el objetivo de describir a las mujeres mayores en Chile en aspectos demográficos, sociales, de salud y de empleo, el programa de Conocimiento e Investigación de Personas Mayores (Cipem) realizó un estudio denominado “Mujeres Mayores”. Según el … Leer más
Con el objetivo de describir a las mujeres mayores en Chile en aspectos demográficos, sociales, de salud y de empleo, el programa de Conocimiento e Investigación de Personas Mayores (Cipem) realizó un estudio denominado “Mujeres Mayores”. Según el análisis las mujeres mayores representan cerca del 55,4% del total de la población senior en el país, con cerca de dos millones de mujeres de 60 o más años.
En el caso de la Región de Antofagasta, el informe elaborado por la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo y Caja Los Héroes demostró que el 53,8% de personas mayores de la zona son mujeres mayores de 60 años, lo que equivale a 47.475 personas.
Al mismo tiempo, un 65% son jefas de hogar, lo que la posicionó como la séptima zona con una mayor proporción de mujeres mayores con esta característica. A nivel nacional este indicador llega a un 64%. En cuanto a la cantidad de personas con las que viven las mujeres mayores, se puede observar que a nivel nacional el 15,9% vive en hogares unipersonales y el 84,1% vive con a lo menos una persona más.
En relación con el sistema previsional, el estudio reveló que un 49,6% está afiliada a algún sistema. A nivel nacional este indicador llega a un 50%, 20 puntos porcentuales menos en comparación con las mujeres menores de 60 años, y 22,9 puntos menos respecto a los hombres del mismo rango etario en el país.
En cuanto al sistema de salud, el 83,3% de las mujeres mayores de la Región de Antofagasta está afiliada a Fonasa, siendo la penúltima zona con lamenor proporción en el país, que en promedio llega a un 85,8%.
Al respecto, el director académico del Cipem, Mauricio Apablaza, aseguró que “debemos prepararnos como sociedad para este aumento de la población femenina sobre los 60 años. En ese sentido, esta radiografía nos muestra dónde debemos avanzar y qué medidas se deben tomar para que exista una real integración para las personas mayores”.
Otros datos relevantes proporcionados por Cipem reflejan que el 74,7% de mujeres sobre 60 años de la Región de Antofagasta cuenta con vivienda propia, mientras que a nivel nacional esta proporción llega a un 79%. Además, cada una en promedio tiene 3,4 hijos, mientras que el 11,3% es miembro de algún pueblo originario.
Por otra parte, el estudio estimó que las mujeres mayores en Chile alcanzarán el 25% y 33% de la población en 2030 y 2050 respectivamente, es decir, en 2050 una de cada tres mujeres tendrá 60 años o más. Para el 2100 esta proporción aumentaría a un 42%.
En esa línea, la gerenta Comercial de Los Héroes, Soledad Masalleras, comentó que “considerando el envejecimiento de la población chilena tiene un fenómeno acelerado, se hace necesario revisar el bienestar de las personas mayores, especialmente de las mujeres. Nuestra misión es seguir explorando aspectos demográficos, sociales y de salud, entre otros que impactan en la calidad de vida de nuestros pensionados y pensionadas, para así generarmaterial y propuestas que aporten al desarrollo de medidas y políticas públicas que apunten a este segmento de la población”.
A nivel mundial, es importante considerar que el estudio de Cipem concluyó que Chile tiene una mayor proporción de mujeres mayores en comparación con el resto de los países de la región, con un aumento sostenido en las últimas décadas. Asimismo, se pudo observar que un mayor porcentaje de mujeres viven solas en comparación con los hombres mayores.
Qué es CIPEM
El Programa de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (CIPEM) es una instancia impulsada por la Universidad del Desarrollo y la Caja de Compensación Los Héroes que busca generar conocimiento en ámbitos que permitan contribuir a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, apuntando a ser un aporte a la creación de políticas públicas y a la generación de herramientas que impacten positivamente en temas como salud, transporte, empleo, situaciones de dependencia o recreación, entre otros.
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 12:07
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
el martes pasado a las 10:24
el jueves pasado a las 8:47
el martes pasado a las 10:24
el viernes pasado a las 9:44

el jueves pasado a las 8:47

el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
hoy a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
hoy a las 10:38
Dos ocupantes huyeron hacia las quebradas y no fueron detenidos. El hallazgo se suma a otro procedimiento de la misma unidad realizado a inicios de semana.
hoy a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el jueves pasado a las 12:07
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
el jueves pasado a las 10:58
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
el jueves pasado a las 10:03
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
el jueves pasado a las 8:47
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
el martes pasado a las 10:24
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
el martes pasado a las 9:59
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
el martes pasado a las 9:25
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.