La Corporación Nacional Forestal (Conaf) informó que el peak del Desierto Florido se espera para fines de septiembre e inicios de octubre, luego del inicio de la temporada con la aparición de flores blancas en la ruta que une Barranquilla y Copiapó, en la Región de Atacama.
Producto de las bajas temperaturas, el florecimiento ha sido más pequeño que en los años anteriores.
El gobernador y presidente de la Comisión Desierto Florido, Miguel Vargas, sostuvo que la tarea principal de Atacama es «en prepararnos como región a partir de las precipitaciones intensas que tuvimos, más de 60 milímetros en promedio», lo que indicó que «íbamos a tener una muy buena temporada del Desierto Florido».
Cristian Atala, académico del Instituto de Biología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) planteó que en término de las recomendaciones para acercarse a los lugares, «lo más importante es no recolectar, no cortar las flores. Porque al cortar la flor yo evito que esa flor se convierta en un fruto, dé semillas e impido la reproducción de la especie en ese lugar”.
El Doctor en Ciencias Biológicas, acotó que “una recolección muy intensiva afecta negativamente a las poblaciones y va a hacer que no hayan semillas para un próximo evento desierto florido”.
Durante estas semanas, muchas personas acuden a las zonas del Desierto de Atacama y se incrementa la actividad turística por lo que el académico considera fundamental tomar conciencia del daño que significa invadir los lugares donde están floreciendo las plantas: “También hay que tener cuidado extremo, ojalá no meterse con autos, por ejemplo, porque eso aplasta las flores y produce el mismo efecto de dañar la estructura reproductiva antes que produzca la semilla. Lo mismo al caminar, tener cierto cuidado de no pisarlas”.
el jueves pasado a las 9:40
el miércoles pasado a las 8:58
ayer a las 9:16
La exministra del Trabajo se impone con casi el 59% de los votos, superando ampliamente a sus tres contendores en la primaria de Unidad por Chile en Antofagasta.
24/06/2025
Por el crimen contra Paulina Garrote fue detenido su conviviente, un hombre de 38 años. Su audiencia de formalización fue ampliada hasta el jueves 26 de junio.
ayer a las 9:42
La región muestra un descenso sostenido en la desocupación, con mejoras en empleo formal, caída de la informalidad y mayor participación femenina en el mercado laboral.
ayer a las 9:16
La exministra del Trabajo se impone con casi el 59% de los votos, superando ampliamente a sus tres contendores en la primaria de Unidad por Chile en Antofagasta.
ayer a las 9:02
Las víctimas, atrapadas por el mal tiempo a más de 4.500 metros de altura, fueron rescatadas tras un operativo conjunto de Carabineros, GOPE, Vialidad y apoyo aéreo.
el jueves pasado a las 9:40
Habrían ráfagas de hasta 80 km/h en zonas como la pampa, cordillera y precordillera. Para este jueves se espera además nubosidad parcial y viento entre 25 y 40 km/h.
el miércoles pasado a las 8:58
El estudio también mostró un aumento en la preocupación por la migración (de 21% a 23%), el costo de la vida (de 4% a 8%) y la corrupción (de 3% a 6%).
24/06/2025
El caso involucra a cuatro imputados, entre ellos la diputada desaforada Catalina Pérez y el exseremi Carlos Contreras, quien permanece en prisión preventiva.
24/06/2025
“Las autoridades competentes están en conocimiento y, lamentablemente, cada fin de semana este basural sigue creciendo”, señalaron desde Raíces Endémicas.
24/06/2025
Más de 40 emprendedores del Parque Croacia serían reubicados en este lugar, que contará con mejor infraestructura, servicios y seguridad.
24/06/2025
SENAPRED especifica litoral y precordillera de la región entre el 25 y 26 de junio de 2025. Se esperan lluvias entre 1 y 7 mm, según la zona.
24/06/2025
Por el crimen contra Paulina Garrote fue detenido su conviviente, un hombre de 38 años. Su audiencia de formalización fue ampliada hasta el jueves 26 de junio.