<strong>Delegada Regional y Directora Nacional de Sernapesca reiteran llamado al autocuidado para minimizar riesgos de contagio con gripe aviar</strong>
La mañana del miércoles, la Delegada Presidencial de la Región de Antofagasta, Karen Behrens Navarrete, recibió la visita de la Directora Nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) … Leer más
La mañana del miércoles, la Delegada Presidencial de la Región de Antofagasta, Karen Behrens Navarrete, recibió la visita de la Directora Nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) María Soledad Tapia Almonacid. Ambas autoridades, junto a sus equipos de trabajo, analizaron la situación que se vive en la región por la presencia de la influenza aviar, en especial, por la detección el pasado 15 de febrero de un caso que afectó a un lobo marino.
En el encuentro, las autoridades profundizaron en las líneas de trabajo que se adoptaron desde la aparición de esta gripe en nuestro país, generando también nuevas líneas de trabajo que se extenderán a otras entidades pertinentes a esta materia, con énfasis en las medias de autocuidado por parte de la comunidad, y prevención y control, en el caso de la entidades especializadas y con directa injerencia en evitar la propagación de esta patología animal que preocupa a las autoridades y a la población.
La Directora Nacional de Sernapesca, Soledad Tapia, explicó que su visita a la región se debe a que “aquí se detectó un caso positivo de gripe aviar en un lobo marino, pero es importante señalar que es el primer caso positivo detectado, no se han detectado más caso en mamíferos. Por eso es que estamos acá, viendo los protocolos y medidas de seguridad para este tipo de casos”.
Ambas autoridades reafirmaron que se está trabajando con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) porque la primera contaminación proviene de las aves silvestres y es a través de ellas, que el virus se puede propagar, contaminando otros hábitats.
Por esta razón, la Directora de Sernapesca también se refirió a la remota posibilidad de contagio de la gripe en seres humanos. “Siempre existen riesgos, pero en este caso es muy bajo, a nivel nacional e internacional, pues solo hay diez casos reportados en personas a nivel mundial, lo que es poco si consideramos la expansión del virus, pero no es imposible que ocurra. Por eso es que tenemos todas estas medidas y precauciones”, puntualizó.
La Delegada Karen Behrens agregó que “estas medidas preventivas se adoptan por la baja capacidad del virus de contagiar a seres humanos. Por eso reiteramos las medidas de precaución como retirar las especies de aves o mamíferos de los espacios públicos por parte de personal capacitado para esta tarea, debemos evitar que la gente se acerque a especies contagiadas o las manipule. Para ello, mantenemos una coordinación con Senapred, SAG, Sernapesca y Salud para evitar focos de insalubridad que se pudieran producir”. Agregó que tal como se dispuso en un primer momento con las aves se mantendrá el trabajo de coordinación para mantener en control los posibles riesgos, considerando las capacidades de cada organismo sectorial y en caso de ser necesario disponer los recursos para enfrentar una eventual emergencia.
Soledad Tapia, la directora de Sernapesca, reiteró las recomendaciones que debe seguir la comunidad en caso de encontrarse frente a un animal posiblemente contagiado con gripe aviar: “Si usted está en el borde costero y ve fauna marina que necesita de ayuda, porque está varada, herida o en una situación más compleja, lo primero es mantener la distancia segura de avistamiento (50 metros en el caso de lobos marinos y pingüinos, 100 metros en otras especies), no arriesgarse, no acercarse, no manipular, no mover ni trasladar al animal, en especial si usted tiene niños y niñas. La sintomatología que podría tener la fauna marina contaminada, en este caso un lobo marino, es que el animal no se pude mover, presenta notoria congestión en el rostro y los orificios nasales, presenta espasmos musculares. Ahí, usted tiene que alejarse y llamar a nuestro fono de emergencia 800320032”, enfatizó.
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.















































