Escrito por: Jair Yáñez
Tras el anuncio en la pasada Cuenta Pública del mandatario de nuestro país, Gabriel Boric, en la cual señaló que se había tomado la decisión de eliminar por vía administrativa la tarifa de invierno lo antes posible.
Esta medida se empezó a implementar en la primera quincena del mes julio del presente año tal como estaba presupuestado. La tarifa de invierno consiste en un sobrecargo que se aplica durante los meses de otoño e invierno a los clientes que sobrepasan el límite de la estación de invierno.
Dicho límite es particular para cada usuario y se determina en función del consumo promedio en el transcurso de los meses definidos como no punta en el último año, incrementando en un 20% con un piso de hasta 350 W por mes.
Respecto a esta situación, la Seremi subrogante de Energía de la región de Antofagasta, María Teresa Véliz (actual Seremi de Economía), indicó la incidencia de la aplicación de esta medida, señalando que “la eliminación de la tarifa de invierno de las cuentas de la luz beneficiará a aquellos clientes regulados por las tarifas BT1 y TRAT1, la que será efectiva a partir de las boletas emitidas en la primera quincena de julio”.
Siguiendo con lo anterior, el efecto de eliminar el cargo asociado a las tarifas de invierno tendrá como equivalente una variación en torno al 0,5 en cuentas de electricidad. Según la Seremi subrogante de Energía, explica que “en el caso una cuenta de 30 mil pesos mensuales, la variación rondaría en los 150 mil pesos, por lo tanto generaría un ahorro en los bolsillos de cada uno de los consumidores” afirmó.
Por su parte, Véliz valoró la implementación de esta medida respecto a los beneficios medioambientales que esto supone, expresando que esta eliminación de la tarifa de invierno está alineada con la meta de nuestro país en términos de carbono neutralidad al año 2050.
En ese sentido, mencionó que “nuestras políticas climáticas exigen que fomentemos la electricidad o electrificación en reemplazo de la calefacción de los combustibles fósiles como la parafina, el gas y el carbón, lo que permitiría disminuir los niveles de contaminación atmosférica intradomiciliaria” sentenció la Seremi subrogante de Energía.
La materialización de esta medida ayudará a un número significativo de clientes residenciales durante los meses de invierno, provocando así un alivio para los gastos comunes de las familias chilenas, lo que va de la mano con lo prometido por el Presidente en la última Cuenta Pública.
el miércoles pasado a las 9:59
el miércoles pasado a las 9:24
el miércoles pasado a las 9:00
el martes pasado a las 11:30
el martes pasado a las 9:57
el martes pasado a las 9:21
el martes pasado a las 8:56
el lunes pasado a las 10:41
el lunes pasado a las 10:31
el miércoles pasado a las 9:00
el martes pasado a las 8:56
el lunes pasado a las 10:41
el miércoles pasado a las 9:00
el martes pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 9:24
La lista de pacientes no GES pasó de 39.519 en 2023 a 55.201 en 2024, tras auditorías que revelaron casos omitidos entre 2017 y 2019.
el miércoles pasado a las 9:24
La lista de pacientes no GES pasó de 39.519 en 2023 a 55.201 en 2024, tras auditorías que revelaron casos omitidos entre 2017 y 2019.
el martes pasado a las 9:21
el lunes pasado a las 10:41
el lunes pasado a las 10:31
el miércoles pasado a las 9:59
El conductor fue detenido por posible conducción bajo los efectos del alcohol, y la mujer que lo acompañaba tenía dos órdenes de detención vigentes.
el miércoles pasado a las 9:24
La lista de pacientes no GES pasó de 39.519 en 2023 a 55.201 en 2024, tras auditorías que revelaron casos omitidos entre 2017 y 2019.
el miércoles pasado a las 9:00
La propuesta incluye una programación diversa con artistas nacionales, internacionales, locales y humoristas. El evento se realizará nuevamente en el Estadio Regional.
el martes pasado a las 11:30
Los heridos fueron trasladados al servicio de salud Marcos Macuada, y aunque no se reportaron fallecidos, se espera confirmación oficial sobre la condición de los afectados.
el martes pasado a las 9:57
La ciudad ha sufrido 13 suspensiones de suministro en un mes, pese a ser una comuna clave en la generación eléctrica del norte. La empresa atribuye los cortes a causas externas e internas.
el martes pasado a las 9:21
El decomiso incluía 167,9 kilos de cocaína y 7,3 kilos de ketamina. El conductor fue detenido y el caso quedó en manos de la Fiscalía Regional de Tarapacá y la PDI.
el martes pasado a las 8:56
La iniciativa se dirige a animales sanos entre 2 meses y 7 años, incluyendo perros comunitarios con tutor responsable. Las inscripciones son a través de juntas vecinales o correo.
el lunes pasado a las 10:41
Según la Fiscalía, el imputado la amenazó, la tomó del brazo y destruyó su celular, causando daños por más de $1 millón. Se le acusa por amenazas simples y daños simples.
el lunes pasado a las 10:31
Solo en 2024 se reportaron 70 incidentes, de los cuales el 20% ocurrió en la Región de Antofagasta, especialmente en Mejillones.
el lunes pasado a las 9:39
Serviu retrasó hasta 269 días la entrega, utilizó una cuenta corriente con fondos mezclados y presentó diferencias monetarias. También e criticó la demora del GORE en exigir restitución.