Eliminan tarifa de invierno: Rebaja se refleja esta quincena de julio
La medida fue concretada gracias al acuerdo alcanzado en una mesa de trabajo conformada por el Ministerio de Energía y las compañías integrantes del gremio Empresas Eléctricas A.G.
Escrito por: Jair Yáñez
Tras el anuncio en la pasada Cuenta Pública del mandatario de nuestro país, Gabriel Boric, en la cual señaló que se había tomado la decisión de eliminar por vía administrativa la tarifa de invierno lo antes posible.
Esta medida se empezó a implementar en la primera quincena del mes julio del presente año tal como estaba presupuestado. La tarifa de invierno consiste en un sobrecargo que se aplica durante los meses de otoño e invierno a los clientes que sobrepasan el límite de la estación de invierno.
Dicho límite es particular para cada usuario y se determina en función del consumo promedio en el transcurso de los meses definidos como no punta en el último año, incrementando en un 20% con un piso de hasta 350 W por mes.
Respecto a esta situación, la Seremi subrogante de Energía de la región de Antofagasta, María Teresa Véliz (actual Seremi de Economía), indicó la incidencia de la aplicación de esta medida, señalando que “la eliminación de la tarifa de invierno de las cuentas de la luz beneficiará a aquellos clientes regulados por las tarifas BT1 y TRAT1, la que será efectiva a partir de las boletas emitidas en la primera quincena de julio”.
Siguiendo con lo anterior, el efecto de eliminar el cargo asociado a las tarifas de invierno tendrá como equivalente una variación en torno al 0,5 en cuentas de electricidad. Según la Seremi subrogante de Energía, explica que “en el caso una cuenta de 30 mil pesos mensuales, la variación rondaría en los 150 mil pesos, por lo tanto generaría un ahorro en los bolsillos de cada uno de los consumidores” afirmó.
Por su parte, Véliz valoró la implementación de esta medida respecto a los beneficios medioambientales que esto supone, expresando que esta eliminación de la tarifa de invierno está alineada con la meta de nuestro país en términos de carbono neutralidad al año 2050.
En ese sentido, mencionó que “nuestras políticas climáticas exigen que fomentemos la electricidad o electrificación en reemplazo de la calefacción de los combustibles fósiles como la parafina, el gas y el carbón, lo que permitiría disminuir los niveles de contaminación atmosférica intradomiciliaria” sentenció la Seremi subrogante de Energía.
La materialización de esta medida ayudará a un número significativo de clientes residenciales durante los meses de invierno, provocando así un alivio para los gastos comunes de las familias chilenas, lo que va de la mano con lo prometido por el Presidente en la última Cuenta Pública.
el viernes pasado a las 11:10
el viernes pasado a las 10:13
el jueves pasado a las 11:44
el jueves pasado a las 9:41
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
el jueves pasado a las 11:44
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
el jueves pasado a las 9:41

el miércoles pasado a las 8:54

hoy a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
el viernes pasado a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
hoy a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
el viernes pasado a las 11:10
La seremi de la Mujer, Hanna Goldener, afirmó que estas cifras evidencian una realidad y destacó la importancia de asegurar el pago efectivo de las pensiones.
el viernes pasado a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el jueves pasado a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
el jueves pasado a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
el miércoles pasado a las 9:16
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
el miércoles pasado a las 8:54
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.
el martes pasado a las 9:58
Las denuncias acusan uso de material institucional en redes personales, participación del alcalde y funcionarios en actividades proselitistas durante la jornada laboral, y que Calderón habría dado instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo.
el martes pasado a las 9:20
El Tribunal concluyó que las publicaciones de Sebastián Videla no contenían imputaciones directas ni ánimo de injuriar, sino que correspondían a hechos de interés público.
12/11/2025
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).


















































