Curso gratuito busca prevenir el suicidio de jóvenes en Latinoamérica
A diferencia de lo que ocurre a nivel mundial, América no logra descender las tasas de suicidio, situándose como la cuarta causa de muerte entre personas de 15 a 29 años.
El Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes (Imhay), lanzó el curso online “Abordaje del riesgo suicida en adolescentes y jóvenes”, iniciativa que busca entregar herramientas, desarrollar habilidades e implementar estrategias para un abordaje oportuno y adecuado del riesgo suicida en Latinoamérica.
El curso online se desarrolla gracias al financiamiento de la Iniciativa Científica Milenio de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), y está dirigido a población latinoamericana que esté en contacto estrecho con adolescentes y jóvenes, tales como encargados de grupos deportivos, scouts, artísticos, etc.
También los conocimientos que se entregarán a través de la plataforma pueden ser de interés para personas que en el futuro ejercerán un rol profesional con este grupo de la población (ej. estudiantes de carreras de la salud, de psicología, de trabajo social, de educación, etc.), a quienes ejercen el rol o ejercerán un rol en la comunicación sobre suicidio (ej. periodistas, estudiantes de periodismo, comunicadores/as sociales), y a personal de primera línea en la atención de personas afectadas por esta temática, (ej. policías, bomberos/as, rescatistas, gendarmes, etc.).
“Durante la pandemia vimos que uno de los grupos más afectados en términos de salud mental fue el de adolescentes y jóvenes, quienes presentaron mayor sintomatología depresiva y ansiosa, lo que puede relacionarse a un mayor riesgo suicida. Entonces, creo que estamos a tiempo de poder actuar oportunamente y prevenir para que estos problemas no se profundicen (...) el suicidio debe ser considerado como multifactorial, ya que existen muchos elementos que pueden estar influyendo”, complementa la doctora Vania Martínez, académica de la Universidad de Chile y directora del Núcleo Milenio Imhay.
El suicidio se puede prevenir
Según datos estadísticos de la Organización Panamericana de la Salud, el suicidio es la cuarta causa de muerte entre personas de 15 a 29 años. Las Américas es el único lugar del mundo donde la mortalidad por suicidio ha ido en aumento desde el año 2000. Sin embargo, esto no ocurre por igual en todos los países. En Chile, hubo una disminución de la mortalidad por suicidio en la década anterior y, a partir de la pandemia, existe registro de una disminución aún más importante de las muertes por suicidio durante el confinamiento. No obstante, se estima que post confinamiento, aunque todavía no son datos validados, se estaría volviendo a las tasas anteriores.
En este contexto, hay que tener claridad que el suicidio se puede prevenir y para ello es importante contar con mayores conocimientos y adquirir herramientas para un abordaje oportuno y seguro. El curso consta de cuatro módulos: Prevención del Suicidio en Adolescentes y Jóvenes: Tarea de Todos y Todas; Detección y Evaluación de la Gravedad del Riesgo Suicida en Adolescentes y Jóvenes; Abordaje Inicial del Riesgo Suicida en Adolescentes y Jóvenes; y Postvención y Duelo por Suicidio de Adolescente o Joven.
El curso “Abordaje del riesgo suicida en adolescentes y jóvenes”, ya está disponible en la plataforma de educación virtual Coursera y es accesible no solo a población chilena, sino que a todas aquellas personas de América Latina interesadas en capacitarse en la temática.
Puede inscribirse a través de este link!
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 12:07
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
el jueves pasado a las 8:47
el viernes pasado a las 9:44

el jueves pasado a las 8:47

el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
ayer a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
ayer a las 10:38
Dos ocupantes huyeron hacia las quebradas y no fueron detenidos. El hallazgo se suma a otro procedimiento de la misma unidad realizado a inicios de semana.
ayer a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el jueves pasado a las 12:07
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
el jueves pasado a las 10:58
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
el jueves pasado a las 10:03
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
el jueves pasado a las 8:47
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
09/09/2025
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
09/09/2025
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
09/09/2025
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.