El pasado 19 de junio el gobierno uruguayo declaró emergencia hídrica en su capital Montevideo, tras la crítica situación de reservas de agua en la principal fuente de agua dulce para potabilizar esa área metropolitana, donde se registran mínimos históricos.
Se trata de la peor sequía en más de 70 años en ese país, que dificulta el abastecimiento a los más de 1,7 millones de habitantes de la principal urbe charrúa, con riesgo inminente de racionamiento en las próximas semanas.
Desde Aguas Antofagasta analizan con atención este escenario y recuerdan que afortunadamente esa situación no ocurrirá en la región.
“Sin duda es preocupante la sequía en el área metropolitana de Montevideo, por la falta de inversiones previas en ese país, pero miramos desde la distancia, porque afortunadamente tenemos certeza de contar con un sistema de abastecimiento robusto y resiliente, a partir del uso de dos fuentes productivas, como son los afluentes cordilleranos y el mar. Si se generan problemas con una fuente la otra suplementa. De hecho, hemos tenido emergencias especialmente durante las lluvias estivales, que nos han desacoplado partes de nuestras conducciones cordilleranas y aun así seguimos prestando nuestros servicios a la comunidad”, explica Paula Carrasco, directora de Asuntos Corporativos de Aguas Antofagasta.
En efecto, la representante de la sanitaria recuerda que a partir de la llegada en 2015de Grupo Epm a la administración, se han invertido del orden de los US$445 millones en obras complementarias para sustentar el sistema de abastecimiento; como estanques de almacenamiento, nuevas conducciones y mejoras operativas, que entregan certeza hídrica que permite en promedio contar con 16 horas de suministro en caso de emergencia sin recurrir a abastecimiento alternativo. Adelantarse es la clave, señalan desde la sanitaria antofagastina.
“Cuando en 2003 se iniciaba en nuestra región una incipiente producción de agua potable a partir de la desalación de agua de mar, aún el concepto de cambio climático no era un tema instalado en la agenda pública internacional y menos en la nacional o local, por lo que esta tecnología asomaba sólo como un avance que permitiría dar mayor certeza para obtener agua potable para prevenir el estrés hídrico. Dos décadas después y más de 230millones de dólares invertidos exclusivamente en proyectos de desalación en la región, nos han permitido transformarnos en la principal exponente en Latinoamérica en el uso de esta tecnología para producir agua potable”, recuerda Paula Carrasco.
“Para nosotros es un orgullo cumplir 20 años desalando, porque nos demuestra que aquel camino emprendido nos ha permitido contar con una de las más sostenibles alternativas para asegurar agua potable hoy y en el futuro, sin comprometer los recursos disponibles para las próximas generaciones. Así, la Región de Antofagasta se proyecta como una paradoja y un ejemplo de sostenibilidad, gracias a la visión de futuro instalada a principios del siglo XXI, que permitió dar la tranquilidad que actualmente proyectamos”, aclara la ejecutiva.
Continuando con el potenciamiento de la desalación, la sanitaria está proyectando que el 100% de su abastecimiento de la capital regional provenga de esa fuente, para lo cual están avanzando en una nueva ampliación de la Planta Desaladora Norte.
“Se trata de lamayor inversión de la historia de Aguas Antofagasta, con 130 millones de dólaresdestinados a esta nueva infraestructura, cuya entrada en operación se estima durante elprimer semestre de 2024”, expresó la directora de Asuntos Corporativos de la sanitaria.
Con estas obras de ampliación aumentará en un 53% la producción actual de agua potable de esa planta, que abastece Antofagasta y Mejillones. La ejecutiva recordó que esta inversión tiene por finalidad acompañar el desarrollo regional aumentando la disponibilidad de agua potable para Antofagasta. “Esta obra facilitará nuevos crecimientos poblacionales, de infraestructura pública y mayor desarrollo productivo”, concluyó.
el miércoles pasado a las 11:04
el miércoles pasado a las 10:59
el miércoles pasado a las 11:04
el miércoles pasado a las 10:59
ayer a las 8:59
El detenido habría ordenado el ataque y entregado el arma y dinero a los autores materiales, tres ciudadanos venezolanos ya capturados.
el miércoles pasado a las 10:59
El fiscal de Antofagasta solicitó reiterar la notificación, ya que no ha sido posible contactarla en su domicilio. Si no se logra, podría emitirse una orden de detención.
ayer a las 8:59
El detenido habría ordenado el ataque y entregado el arma y dinero a los autores materiales, tres ciudadanos venezolanos ya capturados.
el miércoles pasado a las 11:04
En 2024, el 52% de las denuncias a la SMA fueron por ruido, y solo en el primer trimestre de 2025 ya se superaron los promedios históricos.
el miércoles pasado a las 10:59
El fiscal de Antofagasta solicitó reiterar la notificación, ya que no ha sido posible contactarla en su domicilio. Si no se logra, podría emitirse una orden de detención.
29/04/2025
En el primer sitio se hallaron fecas de roedor. En el local de Baquedano se encontraron baratas muertas, malas prácticas de higiene, hacinamiento y otras irregularidades.
29/04/2025
Ante la falta de contacto, se interpuso una denuncia por presunta desgracia, lo que activó un operativo de búsqueda coordinado por Carabineros, Senapred y autoridades regionales.
28/04/2025
De este taller clandestino, además, se incautaron dos vehículos robados y diversas herramientas. Dos personas extranjeras fueron detenidas en el operativo.
28/04/2025
Entre los formalizados figuran Lizza Aravena Briceño, exjefa del Fosis en Antofagasta y exjefa de gabinete del gobernador Ricardo Díaz, respecto de la fundación Comprometidos.
28/04/2025
El Partido Nacional Libertario se adjudicó tales labores de esta índole, con el objetivo de recuperar y embellecer espacios públicos.
28/04/2025
Aunque Antofagasta tiene el gasto per cápita más bajo a nivel regional, estas comunas pequeñas destacan por un alto desembolso individual, superando el promedio nacional.
28/04/2025
Durante el año 2024, más de 7 mil alumnos y alumnas de la Región de Antofagasta fueron atendidos gracias a esta iniciativa.