“FUCOA viene promoviendo hace ya 31 años cuentos, relatos, también dibujos. Todo esto es muy significativo, porque los mejores valores de Chile, las tradiciones, la fraternidad, el amor a la tierra, el cuidado del medio ambiente, la importancia de la familia, del barrio y de la localidad vienen de nuestra ruralidad, de esa alma de campo de las chilenas y los chilenos. Participen en esta versión, vamos a llenar nuestra tierra de vitalidad con este concurso”. Con estas palabras, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, dio inicio a la versión 2023 del concurso Historias de Nuestra Tierra, certamen único en su tipo y de convocatoria nacional organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), que por más de 30 años busca relevar y difundir los relatos, mitos y leyendas propias del campo chileno.
De esta forma, la autoridad del agro extendió la invitación a niñas, niños, jóvenes y adultos de todo el país a participar en este tradicional certamen, en las categorías de Cuento (todo público), Poema (todo público) y Dibujo (estudiantes de enseñanza básica y media), con lo que junto con compartir sus obras y experiencias sobre la ruralidad, también podrán concursar por premios nacionales y regionales.
Por su parte, el director ejecutivo de FUCOA, Claudio Urtubia, comentó que “el concurso Historia de Nuestra Tierra es un hito cultural para el Ministerio de Agricultura Queremos que todas y todos participen activamente a lo largo del l país, porque la historia de cada una de las personas que conforman nuestra sociedad es parte importante del Chile en el que vivimos, es una herencia de nuestros antepasados, de nuestros orígenes. El campo y la ruralidad son parte de nuestras raíces y de la riqueza de nuestra cultura”.
Este concurso cuenta con un jurado conformado por reconocidas figuras de la escena cultural chilena, destacando en sus versiones anteriores a Sonia Montecino, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales (2013); Héctor Velis-Meza, periodista y profesor de oratoria; Osvaldo Cádiz, investigador del folclor y director académico de la Academia Nacional de Cultura Tradicional Margot Loyola; y Elicura Chihuailaf, poeta y escritor mapuche, Premio Nacional de Literatura (2020), entre otros.
Cabe resaltar que la Biblioteca Nacional cada año recibe y conserva la totalidad de las obras en el Fondo FUCOA dentro del Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares, donde son consultadas por investigadores profesionales y público general.
Convocatoria 2023
En esta 31a versión del concurso, entre los premios para niños, niñas y jóvenes habrá notebooks, tablets, bicicletas y sets de escritura, mientras que las y los adultos ganadores recibirán hasta medio millón de pesos. A su vez, todos los ganadores y ganadoras tendrán la posibilidad de ver publicada su obra en el libro recopilatorio “Antología”, que FUCOA edita y publica año a año.
Asimismo, a través del premio especial “Pueblos Originarios” se entregará una distinción al cuento que mejor represente a los pueblos originarios de Chile, mientras que “Mujer Rural” reconocerá al cuento que releve la participación femenina y, como novedad, el premio especial “Cocina Tradicional” destacará al cuento que se inspire en alimentos o recetas típicas chilenas.
Además, este año se entregarán premios especiales a aquellos docentes que promuevan la participación de estudiantes en cualquier categoría, así como a los establecimientos educacionales con mayor participación de sus estudiantes.
Las obras pueden ser enviadas hasta el 31 de agosto de 2023 a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.cl, donde están disponibles las bases del concurso, resultados anteriores, Galería de Ganadores, material educativo y más información sobre el certamen.
el miércoles pasado a las 10:06
el miércoles pasado a las 9:51
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 14:15
el martes pasado a las 9:38
el martes pasado a las 9:33
el miércoles pasado a las 10:06
el miércoles pasado a las 9:51
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 9:38
ayer a las 11:16
La víctima fue apuñalada al menos en siete ocasiones, siendo trasladada de urgencia al Hospital Regional, donde lamentablemente falleció producto de la gravedad de sus heridas.
el miércoles pasado a las 9:51
"No podemos permitir que hechos de esta naturaleza queden impunes. Es fundamental que se investigue a fondo”, expresó el diputado Sebastián Videla.
el miércoles pasado a las 9:51
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 9:38
ayer a las 11:16
La víctima fue apuñalada al menos en siete ocasiones, siendo trasladada de urgencia al Hospital Regional, donde lamentablemente falleció producto de la gravedad de sus heridas.
el miércoles pasado a las 10:06
Se busca implementar guardia y televigilancia 24/7 en el ex vertedero La Chimba, junto a una estación para medir calidad del aire, en son de las quemas constantes.
el miércoles pasado a las 9:51
"No podemos permitir que hechos de esta naturaleza queden impunes. Es fundamental que se investigue a fondo”, expresó el diputado Sebastián Videla.
el miércoles pasado a las 9:42
El procedimiento se enmarca en patrullajes preventivos junto a SACFI. Autoridades advierten preocupación por el hallazgo de municiones, el segundo en menos de un mes.
el martes pasado a las 14:15
Este 24 y 25 de mayo, Chile vivirá una nueva edición del Día de los Patrimonios, la fiesta cultural más importante del país, con actividades gratuitas en todas las regiones.
el martes pasado a las 9:38
Delincuentes que huían en un vehículo robado arrollaron al uniformado durante un procedimiento en el sector norte de la capital regional. Está fuera de riesgo vital, pero grande.
el martes pasado a las 9:33
En mensajes enviados entre diciembre de 2022 y junio de 2023, Andrade describe un plan llamado “proyecto FA fundaciones”, orientado a formar liderazgos con proyección política.
el lunes pasado a las 8:59
El detenido habría ordenado el ataque y entregado el arma y dinero a los autores materiales, tres ciudadanos venezolanos ya capturados.
30/04/2025
En 2024, el 52% de las denuncias a la SMA fueron por ruido, y solo en el primer trimestre de 2025 ya se superaron los promedios históricos.
30/04/2025
El fiscal de Antofagasta solicitó reiterar la notificación, ya que no ha sido posible contactarla en su domicilio. Si no se logra, podría emitirse una orden de detención.