En la jornada de este viernes se realizó una actividad encabezada por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Romina Vera, la Delegada Presidencial Regional Karen Behrens, Conaset y Creo Antofagasta, en la instancia se anunció el inicio las obras de reparación de 99 cruces semaforizados de la comuna de Antofagasta, en el marco de las acciones de mejoramiento de elementos de seguridad vial.
Los semáforos que están siendo reparados se encuentran principalmente en ejes principales de la ciudad como Avenida Balmaceda, Avenida Pérez Zujovic, Bonilla, Orella, 21 de Mayo, entre otras, además de vías con un alto tránsito de personas y vehículos, y que al presentar fallas, impiden el libre desplazamiento.
La iniciativa tiene el propósito de generar medidas que optimicen el tránsito de peatones, vehículos y otros modos, la Seremi de Transportes, a través de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), ha trabajado durante el último tiempo en generar un proyecto técnico robusto, en base al catastro obtenido en terreno, y en obtener los recursos económicos para recuperar estos dispositivos.
En este sentido, la Seremi Romina Vera indicó que “cuidar la infraestructura pública, que permite a las personas circular con mayores condiciones de seguridad, ya sea a los peatones o usuarios de los distintos modos de transporte, lo cual además, permite una mejor gestión del tránsito”.
La Secretaria regional detalló que la reparación de una intersección semaforizada implica costos elevados, los cuales van desde los $100 mil hasta $60 millones, considerando que, por cada cruce simple de dos vías con sentido único de tránsito, hay en promedio 10 postes de semáforo, entre los que se incluyen cuatro dispositivos peatonales y seis vehicular, por ende, la magnitud de los destrozos impacta directamente en los tiempos de viajes de las personas, la seguridad y congestión del sistema.
“Todos y todas sabemos que desde hace algún tiempo, unas de las principales problemáticas que tenemos en Antofagasta, es precisamente los problemas de movilidad en cuanto a la falta de señalética, principalmente a semáforos. (…)Ahora bien, no vamos a poder tener éxito si las personas no tienen medidas de autocuidado en cuanto a respetar los cruces y la señalética”, comentó la delegada presidencial, Karen Behrens.
El proyecto de reparación de infraestructura semafórica tiene una inversión cercana a los 400 millones de pesos, y las obras se ejecutarán en un plazo de 12 meses, gracias al financiamiento de fondos sectoriales del Ministerio de Transportes y licitada por la DPR.
Así mismo la actividad incorporó un hito para concientizar a los peatones sobre el uso de los cruces Tokio, como parte de las acciones lideradas desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para potenciar la movilidad de peatones, al tratarse de intersecciones viales donde los peatones pueden desplazarse de manera diagonal, para evitar aglomeraciones y optimizar los tiempos de traslados.
Para ello, un grupo de monitores, vestidos con capas rojas y verdes, realizaron una capacitación sobre su uso.
“La delegada presidencial, hace un tiempo ha dado la misión de recuperar espacios públicos, y en este caso, junto a la seremi de Transportes hemos estado trabajando en calle Maipú. Una calle que tiene alto tránsito de peatones, de locomoción colectiva y vehículos particulares. En este caso estamos viendo un cruce Tokio que tiene todo el sentido, porque por aquí mucha gente cruza caminando y se generaba un problema de congestión grande con la locomoción colectiva. Al ordenarse esto, permite que la gente cruce mucho más rápido, y en todas las direcciones que pueda y se aceleren los tiempos de todos”, explicó Nicolás Sepúlveda, director de Creo Antofagasta.
Cabe señalar que los cruces Tokio habilitados actualmente en Antofagasta se encuentran específicamente en las intersecciones de Latorre/Maipú, Ossa/Uribe y Matta/Uribe.
el lunes pasado a las 9:42
el lunes pasado a las 9:16
el lunes pasado a las 9:16
La exministra del Trabajo se impone con casi el 59% de los votos, superando ampliamente a sus tres contendores en la primaria de Unidad por Chile en Antofagasta.
24/06/2025
Por el crimen contra Paulina Garrote fue detenido su conviviente, un hombre de 38 años. Su audiencia de formalización fue ampliada hasta el jueves 26 de junio.
el lunes pasado a las 9:42
La región muestra un descenso sostenido en la desocupación, con mejoras en empleo formal, caída de la informalidad y mayor participación femenina en el mercado laboral.
el lunes pasado a las 9:16
La exministra del Trabajo se impone con casi el 59% de los votos, superando ampliamente a sus tres contendores en la primaria de Unidad por Chile en Antofagasta.
el lunes pasado a las 9:02
Las víctimas, atrapadas por el mal tiempo a más de 4.500 metros de altura, fueron rescatadas tras un operativo conjunto de Carabineros, GOPE, Vialidad y apoyo aéreo.
26/06/2025
Habrían ráfagas de hasta 80 km/h en zonas como la pampa, cordillera y precordillera. Para este jueves se espera además nubosidad parcial y viento entre 25 y 40 km/h.
25/06/2025
El estudio también mostró un aumento en la preocupación por la migración (de 21% a 23%), el costo de la vida (de 4% a 8%) y la corrupción (de 3% a 6%).
24/06/2025
El caso involucra a cuatro imputados, entre ellos la diputada desaforada Catalina Pérez y el exseremi Carlos Contreras, quien permanece en prisión preventiva.
24/06/2025
“Las autoridades competentes están en conocimiento y, lamentablemente, cada fin de semana este basural sigue creciendo”, señalaron desde Raíces Endémicas.
24/06/2025
Más de 40 emprendedores del Parque Croacia serían reubicados en este lugar, que contará con mejor infraestructura, servicios y seguridad.
24/06/2025
SENAPRED especifica litoral y precordillera de la región entre el 25 y 26 de junio de 2025. Se esperan lluvias entre 1 y 7 mm, según la zona.
24/06/2025
Por el crimen contra Paulina Garrote fue detenido su conviviente, un hombre de 38 años. Su audiencia de formalización fue ampliada hasta el jueves 26 de junio.