<strong>Comienzan las obras de reparación de 99 cruces semaforizados para optimizar el tránsito en Antofagasta</strong>
En la jornada de este viernes se realizó una actividad encabezada por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Romina Vera, la Delegada Presidencial Regional Karen Behrens, Conaset y Creo Antofagasta, … Leer más
En la jornada de este viernes se realizó una actividad encabezada por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Romina Vera, la Delegada Presidencial Regional Karen Behrens, Conaset y Creo Antofagasta, en la instancia se anunció el inicio las obras de reparación de 99 cruces semaforizados de la comuna de Antofagasta, en el marco de las acciones de mejoramiento de elementos de seguridad vial.
Los semáforos que están siendo reparados se encuentran principalmente en ejes principales de la ciudad como Avenida Balmaceda, Avenida Pérez Zujovic, Bonilla, Orella, 21 de Mayo, entre otras, además de vías con un alto tránsito de personas y vehículos, y que al presentar fallas, impiden el libre desplazamiento.
La iniciativa tiene el propósito de generar medidas que optimicen el tránsito de peatones, vehículos y otros modos, la Seremi de Transportes, a través de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), ha trabajado durante el último tiempo en generar un proyecto técnico robusto, en base al catastro obtenido en terreno, y en obtener los recursos económicos para recuperar estos dispositivos.
En este sentido, la Seremi Romina Vera indicó que “cuidar la infraestructura pública, que permite a las personas circular con mayores condiciones de seguridad, ya sea a los peatones o usuarios de los distintos modos de transporte, lo cual además, permite una mejor gestión del tránsito”.
La Secretaria regional detalló que la reparación de una intersección semaforizada implica costos elevados, los cuales van desde los $100 mil hasta $60 millones, considerando que, por cada cruce simple de dos vías con sentido único de tránsito, hay en promedio 10 postes de semáforo, entre los que se incluyen cuatro dispositivos peatonales y seis vehicular, por ende, la magnitud de los destrozos impacta directamente en los tiempos de viajes de las personas, la seguridad y congestión del sistema.
“Todos y todas sabemos que desde hace algún tiempo, unas de las principales problemáticas que tenemos en Antofagasta, es precisamente los problemas de movilidad en cuanto a la falta de señalética, principalmente a semáforos. (…)Ahora bien, no vamos a poder tener éxito si las personas no tienen medidas de autocuidado en cuanto a respetar los cruces y la señalética”, comentó la delegada presidencial, Karen Behrens.
El proyecto de reparación de infraestructura semafórica tiene una inversión cercana a los 400 millones de pesos, y las obras se ejecutarán en un plazo de 12 meses, gracias al financiamiento de fondos sectoriales del Ministerio de Transportes y licitada por la DPR.
Así mismo la actividad incorporó un hito para concientizar a los peatones sobre el uso de los cruces Tokio, como parte de las acciones lideradas desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para potenciar la movilidad de peatones, al tratarse de intersecciones viales donde los peatones pueden desplazarse de manera diagonal, para evitar aglomeraciones y optimizar los tiempos de traslados.
Para ello, un grupo de monitores, vestidos con capas rojas y verdes, realizaron una capacitación sobre su uso.
“La delegada presidencial, hace un tiempo ha dado la misión de recuperar espacios públicos, y en este caso, junto a la seremi de Transportes hemos estado trabajando en calle Maipú. Una calle que tiene alto tránsito de peatones, de locomoción colectiva y vehículos particulares. En este caso estamos viendo un cruce Tokio que tiene todo el sentido, porque por aquí mucha gente cruza caminando y se generaba un problema de congestión grande con la locomoción colectiva. Al ordenarse esto, permite que la gente cruce mucho más rápido, y en todas las direcciones que pueda y se aceleren los tiempos de todos”, explicó Nicolás Sepúlveda, director de Creo Antofagasta.
Cabe señalar que los cruces Tokio habilitados actualmente en Antofagasta se encuentran específicamente en las intersecciones de Latorre/Maipú, Ossa/Uribe y Matta/Uribe.
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.















































