Mesa Mujer y Pesca Región de Antofagasta convocó su quinta sesión
El espacio busca impulsa el liderazgo de las mujeres en la pesca artesanal.
Durante la jornada de hoy, la Mesa Mujer y Pesca Región de Antofagasta llevó a cabo su quinta sesión, la cual contó con la participación de diversas instituciones públicas. El organismo liderado por el Gobierno Regional y la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género dice tener por objetivo destacar y fortalecer el liderazgo de las mujeres con conocimientos en la pesca artesanal, así como también, diseñar políticas públicas participativas para mejorar las condiciones de las mujeres involucradas en este rubro.
Entre las asistentes, Paulina Larrondo, Seremi de la mujer y EG, se comprometió a realizar un taller de sindicalización y empoderamiento de mujeres con la colaboración de la Dirección del Trabajo y Fundación Prodemu, agregando que “son múltiples las necesidades que tienen las mujeres que trabajan en torno a la pesca, lo que requiere un trabajo coordinado entre todos los servicios y el gobierno regional como lo hemos hecho en esta mesa, para lo cual las mujeres de han organizado y han puesto en la mesa diversas problemáticas y temas urgentes como poder realizar su trabajo de manera tranquila y en el marco de la legalidad , lo que requiere apoyo al fomento pero también reformas a la ley de pesca, la que no puede discutirse sin escucharlas para saber desde sus propias experiencias lo que se debe abordar.”
Por otro lado, las pescadoras y mujeres involucradas en actividades conexas, también expresaron sus requerimientos, sentando las bases para una agenda de trabajo conjunta que incluirá las demandas y prioridades de las trabajadoras de la pesca artesanal en la región.
Maritza Fernández, vocera de la Mesa Regional Mujer y Pesca, comento que “hoy nos juntamos en nuestra quinta versión de la mesa donde ya estamos trabajando para las soluciones a nuestras demandas, hoy estuvo presente INDESPA quienes nos presentaron un programa para las mujeres del borde costero y hay que trabajar en ello, sin embargo aún falta mucho por avanzar, nosotras necesitamos visibilizar a todas las mujeres que no cuentan con el Registro Pesquero Artesanal y estamos en la lucha por eso”.
Así también, Solange Molina, representante de la comuna de Taltal y parte de la Mesa, abordó que “esta es una instancia que nos favorece mucho ya que nosotras podemos hablar con las autoridades, explicarles en lo que se está trabajando, ellos nos ayudan para poder visibilizar a todas las mujeres que no cuentan con el Registro Pesquero Artesanal y que aun así trabajan con esfuerzo, tratamos de levantar proyectos a futuro para ellas y así mejorar la calidad de vidas de las mujeres, es muy difícil vivir en caleta”.
Parte de los compromisos mencionados por la mesa en la sesión es mantener el objetivo de promover un entorno equitativo, inclusivo y favorable para el desarrollo integral de las mujeres en el rubro pesquero.
el lunes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:44
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el lunes pasado a las 10:38
Dos ocupantes huyeron hacia las quebradas y no fueron detenidos. El hallazgo se suma a otro procedimiento de la misma unidad realizado a inicios de semana.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
11/09/2025
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
11/09/2025
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
11/09/2025
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
11/09/2025
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
09/09/2025
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
09/09/2025
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
09/09/2025
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.