Mesa Mujer y Pesca Región de Antofagasta convocó su quinta sesión
El espacio busca impulsa el liderazgo de las mujeres en la pesca artesanal.
Durante la jornada de hoy, la Mesa Mujer y Pesca Región de Antofagasta llevó a cabo su quinta sesión, la cual contó con la participación de diversas instituciones públicas. El organismo liderado por el Gobierno Regional y la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género dice tener por objetivo destacar y fortalecer el liderazgo de las mujeres con conocimientos en la pesca artesanal, así como también, diseñar políticas públicas participativas para mejorar las condiciones de las mujeres involucradas en este rubro.
Entre las asistentes, Paulina Larrondo, Seremi de la mujer y EG, se comprometió a realizar un taller de sindicalización y empoderamiento de mujeres con la colaboración de la Dirección del Trabajo y Fundación Prodemu, agregando que “son múltiples las necesidades que tienen las mujeres que trabajan en torno a la pesca, lo que requiere un trabajo coordinado entre todos los servicios y el gobierno regional como lo hemos hecho en esta mesa, para lo cual las mujeres de han organizado y han puesto en la mesa diversas problemáticas y temas urgentes como poder realizar su trabajo de manera tranquila y en el marco de la legalidad , lo que requiere apoyo al fomento pero también reformas a la ley de pesca, la que no puede discutirse sin escucharlas para saber desde sus propias experiencias lo que se debe abordar.”
Por otro lado, las pescadoras y mujeres involucradas en actividades conexas, también expresaron sus requerimientos, sentando las bases para una agenda de trabajo conjunta que incluirá las demandas y prioridades de las trabajadoras de la pesca artesanal en la región.
Maritza Fernández, vocera de la Mesa Regional Mujer y Pesca, comento que “hoy nos juntamos en nuestra quinta versión de la mesa donde ya estamos trabajando para las soluciones a nuestras demandas, hoy estuvo presente INDESPA quienes nos presentaron un programa para las mujeres del borde costero y hay que trabajar en ello, sin embargo aún falta mucho por avanzar, nosotras necesitamos visibilizar a todas las mujeres que no cuentan con el Registro Pesquero Artesanal y estamos en la lucha por eso”.
Así también, Solange Molina, representante de la comuna de Taltal y parte de la Mesa, abordó que “esta es una instancia que nos favorece mucho ya que nosotras podemos hablar con las autoridades, explicarles en lo que se está trabajando, ellos nos ayudan para poder visibilizar a todas las mujeres que no cuentan con el Registro Pesquero Artesanal y que aun así trabajan con esfuerzo, tratamos de levantar proyectos a futuro para ellas y así mejorar la calidad de vidas de las mujeres, es muy difícil vivir en caleta”.
Parte de los compromisos mencionados por la mesa en la sesión es mantener el objetivo de promover un entorno equitativo, inclusivo y favorable para el desarrollo integral de las mujeres en el rubro pesquero.
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.















































