Ciencias a un clic: Ciclo de cápsulas busca potenciar la ciencia
Dos ciclos de cápsulas audiovisuales, presentados por destacados(as) científicos(as) e investigadores, buscan potenciar a la región de Antofagasta como un lugar científico clave.
Conocer el territorio, con sus diversos ecosistemas y las riquezas naturales que alberga es fundamental para que las personas cuiden y valoren su entorno. Por este motivo, el equipo “Ciencia, tecnología y sociedad” (C-TyS) de la Universidad de Antofagasta desarrolló dos productos de divulgación científica que buscan que la comunidad se acerque a diferentes temáticas presentadas por importantes investigadores que trabajan en la región, a través de un lenguaje claro y didáctico.
Se trata de los ciclos de cápsulas audiovisuales: “En la ruta de la Astrobiología” y “Ciencias Extremas”. Ambos productos realizados en el marco de la ejecución del Proyecto Institucional MINEDUC-UA ANT2093 “Centro de Divulgación de Ciencia Extremas”.
La directora del mencionado proyecto, y Coordinadora de C-TyS UA, Dra. Gladys Hayashida comenta que “la realización de estos dos ciclos de cápsulas audiovisuales permite visibilizar el trabajo de científicos(as) e investigadores(as) que desarrollan ciencia regional, con temáticas propias de nuestro territorio. Además, nos fortalece a nosotros, como equipo de trabajo, como un generador de actividades y productos de divulgación que pretenden posicionar el quehacer científico regional, tanto a nivel nacional como a nivel mundial”.
Ciencias Extremas
La región de Antofagasta presenta una geografía y un clima accidentado, alberga el desierto más árido y antiguo del mundo, y posee los cielos más limpios para observar el universo. Estos elementos convierten a esta zona del país en un laboratorio natural de importancia mundial para el desarrollo de la ciencia y la tecnología.
A través de siete cápsulas de una duración de cinco minutos, las personas podrán acceder a datos e información que potenciará su conocimiento sobre su entorno, con énfasis en la astronomía, las ciencias del mar, la microbiología, los meteoritos y la energía solar.
Los presentadores de las cápsulas son los siguientes académicos e investigadores: Dra. Gladys Hayashida (Capítulo 1: ¿Qué son las ciencias extremas?); Mg. Valeska Molina (Cap. 2: Astrobiología); Dra. Millarca Valenzuela (Cap. 3: Meteoritos); Dr. Douglas Olivares (Cap. 4: ¿Qué son las energías renovables?); Dr. Marcelo Oliva (Cap. 5: Océano profundo); Dr. Eduardo Unda Sanzana (Cap. 6: Astroingeniería); y Dra. Cristina Dorador (Cap. 7: Microbiología).
En la ruta de la Astrobiología
El segundo producto tiene como objetivo acercar la astrobiología a la comunidad. Esta ciencia busca entender las condiciones necesarias para la vida en la Tierra (y posiblemente las condiciones que requiere la vida en general), para buscar lugares en el universo que presenten tales condiciones, y, por último, detectar la posibilidad de alguna forma de vida allí.
En este sentido, la región de Antofagasta es clave para el desarrollo de esta área del conocimiento porque, en su territorio, presenta laboratorios naturales propicios para el estudio de la astrobiología, como la similitud entre el desierto de Atacama y el planeta Marte, los organismos extremófilos que pueden vivir en ambientes extremos, entre otros elementos.
Mediante una serie de tres cápsulas grabadas con una cámara especial en 360°, con sonido binaural, los espectadores conocerán los ambientes donde se desarrolla la astrobiología, de manera envolvente e inmersiva.
Con la guía de la Magister en Astrobiología, Valeska Molina, y el apoyo del geólogo Julio Rojas, el Dr(c) en Ciencias Biológicas de la UA, Jonathan García, y el Coordinador de Astroingeniería del Centro de Astronomía de la UA, Juan Pablo Colque.
Los dos ciclos (“Ciencias Extremas” y “En la ruta de la astrobiología”) pueden verse en el siguiente link: https://cdiceua.cl/productos/
el viernes pasado a las 11:10
el viernes pasado a las 10:13
el jueves pasado a las 11:44
el jueves pasado a las 9:41
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el jueves pasado a las 11:44
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el viernes pasado a las 10:13

el jueves pasado a las 9:41

el miércoles pasado a las 8:54

ayer a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
hoy a las 9:49
Esto, tras encontrar 4 toneladas de droga en un camión que volcó en la cuesta Paposo, accidente en el que murió el conductor. Con el operativo, la zona supera las 32 toneladas.
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
hoy a las 9:49
Esto, tras encontrar 4 toneladas de droga en un camión que volcó en la cuesta Paposo, accidente en el que murió el conductor. Con el operativo, la zona supera las 32 toneladas.
ayer a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
el viernes pasado a las 11:10
La seremi de la Mujer, Hanna Goldener, afirmó que estas cifras evidencian una realidad y destacó la importancia de asegurar el pago efectivo de las pensiones.
el viernes pasado a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el jueves pasado a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
el jueves pasado a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
el miércoles pasado a las 9:16
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
el miércoles pasado a las 8:54
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.
18/11/2025
Las denuncias acusan uso de material institucional en redes personales, participación del alcalde y funcionarios en actividades proselitistas durante la jornada laboral, y que Calderón habría dado instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo.
18/11/2025
El Tribunal concluyó que las publicaciones de Sebastián Videla no contenían imputaciones directas ni ánimo de injuriar, sino que correspondían a hechos de interés público.







































