El porcentaje de personas de 60 años y más que vive en Chile, respecto a la población total, ha ido aumentando progresivamente en las últimas décadas, y si bien en 1992 este grupo etario equivalía al 9,5% del total de habitante del país, en 2022 aumentó al 18,1% y se espera que en 2050 las personas mayores equivalgan al 32,1% de la población.
La mayoría de esas personas seguirían siendo las de la tercera edad (60 a 79 años), pero la proporción de este segmento, dentro del total de personas mayores, tendería a descender, pasando de 83,6% en 2022 a 72,0% en 2050. Por el contrario, la cantidad de personas en la cuarta edad (80 y más años) aumentaría más de tres veces su tamaño en igual período y representaría el 28,0% del total de personas mayores en 2050.
En contraste, el porcentaje de personas menores de 15 años ha ido y seguiría descendiendo, pues mientras en 1992 conformaban el 29,7%, en 2022 su participación sobre el total de la población bajó a 18,9% y se proyecta que en 2050 equivalgan al 14,2% del total de habitantes del país.
Así se establece en el documento de estudio “Envejecimiento en Chile, evolución y características de las personas mayores”, que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) presentó esta semana y que elaboró con el objetivo de entregar un panorama amplio del fenómeno del envejecimiento poblacional en el país.
El estudio da cuenta del proceso de envejecimiento y los efectos de dicho proceso en la estructura poblacional a partir de las estimaciones de población para el lapso 1992-2021, caracteriza a las personas mayores del país en diversas dimensiones demográficas, así como en sus viviendas y hogares a partir de los Censos de Población y Vivienda 2002 y 2017, expone las principales causas de muerte, su distinción por sexo y edad a partir de las Estadísticas Vitales (2010-2019) y analiza la tendencia del envejecimiento proyectada para las próximas décadas, sus efectos en la estructura por sexo y edad, así como su distribución geográfica a partir de las Proyecciones de Población para el período 2022-2050.
En ese contexto, el documento señala que Chile se encamina a una etapa muy avanzada de envejecimiento poblacional, que se explica, principalmente, por el aumento de la esperanza de vida —que superaría los 85 años en 2050—, la reducción de la mortalidad en edades jóvenes y el descenso de la fecundidad (la tasa global de fecundidad alcanzaría los 1,67 hijos(as) por mujer en 2050, lejos del nivel de reemplazo generacional, que es de 2,1 hijos(as) por mujer).
¿Qué implica ello? Entre otros aspectos, el documento del INE advierte que “el avance sostenido de la cantidad de personas mayores implicará profundos cambios en la composición y estructura de la población del país. El aumento de la proporción de personas de 60 años y más, junto con la tendencia decreciente tanto de menores de 15 años como las personas entre 15 a 59 años implicará que las relaciones de dependencia se modifiquen de manera importante, impactando en los mecanismos de sostenibilidad, protección, seguridad social y cuidados que serán necesarios fortalecer en el contexto de una sociedad más envejecida”.
Cambios en sus formas de vida y en las defunciones
En las últimas décadas, las personas mayores han ido adquiriendo mayores niveles de educación, tal como reflejan los censos de 2002 y 2017: el promedio de años de estudio de este grupo pasó de 6,5 años a un promedio de 8,3 años entre cada censo.
El análisis de los censos de 2002 y 2017 refleja, además, que la proporción de hogares con presencia de personas mayores aumentó, así como la proporción de personas mayores que son reconocidas como jefes o jefas de dichos hogares y la proporción de personas de 60 años y más que residen solas (hogares unipersonales).
Por otro lado, el estudio del INE señala que “con el avance del envejecimiento poblacional y el aumento de la esperanza de vida, las defunciones de las personas mayores ocupan cada vez una mayor proporción del total de muertes del país”. En 2019, por ejemplo, aproximadamente el 80% del total de los fallecimientos registrados en dicho año fueron de personas de 60 o más años.
Ello ha implicado, a su vez, un cambio en las principales causas de defunciones de este grupo etario, entre quienes prevalecen actualmente las muertes debidas a tumores malignos (entre los hombres) y las enfermedades relacionadas con el sistema circulatorio (entre las mujeres).
13/03/2025
Las familias interesadas en hacer uso de este beneficio gratuito deben pre inscribirse a través del correo electrónico cuida.tumascota@imantof.cl
13/01/2025
Los imputados actuaban de manera organizada, robando principalmente camionetas Toyota Hilux estacionadas en la vía pública durante la noche o madrugada.
13/03/2025
Las familias interesadas en hacer uso de este beneficio gratuito deben pre inscribirse a través del correo electrónico cuida.tumascota@imantof.cl
19/02/2025
El sujeto fue identificado gracias a un video viral en redes sociales. Carabineros logró su captura en el centro de Calama y el arma incautada será analizada por LABOCAR Antofagasta.
19/02/2025
A raíz del impacto, una de las menores resultó con lesiones graves y se encuentra inconsciente y en riesgo vital.
19/02/2025
De acuerdo con la investigación de la Fiscalía y la Policía de Investigaciones (PDI), los hechos ocurrieron en el sector costero "Playa El Loa''.
17/02/2025
El evento, organizado por SQM Yodo Nutrición Vegetal y la Corporación Cultural Vivencias de la Pampa, celebró a los ganadores de la primera edición de este concurso literario, que busca rescatar y preservar las historias y vivencias de la Pampa.
14/02/2025
El festival arrancó con una masiva asistencia y un impecable comportamiento del público. Carabineros reportó solo un detenido y algunas infracciones menores.
12/02/2025
Tras una alta demanda, se agotaron los brazaletes para el evento gratuito del 13 y 14 de febrero en el Estadio Regional. Las autoridades recalcan que no habrá nueva entrega y llaman a denunciar su venta ilegal.
11/02/2025
El Festival de Antofagasta 2025 , que se llevará a cabo los días 13 y 14 de febrero , contará con estrictas medidas de seguridad y un aforo limitado a 10 mil personas por noche.
10/02/2025
Hospital Regional de Antofagasta implementa medidas para descongestionar urgencias ante alta demanda
El aumento de pacientes en la urgencia del HRA obligó a reforzar la gestión de camas y optimizar los recursos. El director del hospital, Dr. Antonio Zapata, recorrió las unidades asistenciales para coordinar acciones que permitan agilizar la hospitalización y priorizar la atención de los casos más críticos.