«Caos», «desorganización» y un público encendido: Resumen del Primer Día del Festival de Antofagasta 2023
Las primeras horas Ya temprano desde el mismo domingo 12 de febrero que se veían venir complicaciones por dos situaciones que estaban concurriendo alrededor del Estadio Calvo y Bascuñán, en … Leer más
Las primeras horas
Ya temprano desde el mismo domingo 12 de febrero que se veían venir complicaciones por dos situaciones que estaban concurriendo alrededor del Estadio Calvo y Bascuñán, en vísperas de lo que sería en la tarde y noche el Festival de Antofagasta 2023, durante su primera jornada.
De buenas a primeras, personas ya estaban haciendo filas desde primera hora de la mañana para ingresar y tener un buen lugar en cancha y primeros asientos de galería dentro del recinto deportivo, la que se extendió hasta cuatro cuadras bajo más de 20 grados de un fuerte sol.
Hoy se inicia Festival de Antofa. Desde la mañana filas esperando ingresar al estadio #Antofagasta pic.twitter.com/3GqIiYS3R5
— Paola (@SolanLuna) February 12, 2023
Fila de cuatro vueltas al estacionamiento del Estadio de #Antofagasta: Personas a la espera del Festival de la comuna.
— Gustavo Cabrera (@gustavo1cabrera) February 12, 2023
Vecinos alegan no tener entradas solicitadas por el municipio para el control, a pesar de que era gratuito y sin entradas. pic.twitter.com/GZ6wR5PM6n
¿Era gratis o no?
En segundo lugar, la situación de las entradas fue, cuanto menos, confusa. Hace algunos días el alcalde Jonathan Velásquez había anunciado que el festival sería utilizado como una oportunidad para ayudar a las personas damnificadas por los mega incendios de la zona centro sur de Chile, por lo que se exigiría una cooperación con elementos necesarios. De hecho, se había dicho que quien no llevaba algo para auxiliar a esta causa, no iban a poder ingresar.
Posteriormente, las personas que fueron un día antes a dejar su aporte al acopio se percataron de que se empezaron a entregar pulseras de color verde para marcar que, efectivamente, se permite su ingreso al estadio durante el show. Según relatos de testigos, las pulseras eran necesarias para quienes querían estar en el sector de cancha, más cercano al escenario.
Para la sorpresa de muchos y cuando fueron horas antes de comenzado el evento, esto no fue así.
Altas temperaturas, peleas y caos en el contexto del Festival de #Antofagasta.
— Gustavo Cabrera (@gustavo1cabrera) February 12, 2023
El evento, que supuestamente es gratuito exige una entrada (pulsera) para el ingreso. La mayoría de las personas, no la tiene. pic.twitter.com/rFml6kOOm3
De repente, y a través de un comunicado municipal, se exigió a todo el mundo la pulsera y las personas que no la tuviesen no podían entrar a los conciertos, lo que desconcertó y molestó profundamente a quienes se encontraban esperando su turno. Además, se anunció que sólo se podía contener 8 mil personas dentro del estadio, lo que no hizo más que enfurecer a la multitud.
Tal fue la confusión y el oportunismo que incluso aparecieron imágenes de personas que estaban vendiendo pulseras a precios de casi 40 mil pesos a los desesperados que querían ingresar a ver a sus artistas favoritos.
La «funa» de Pailita
Así, en una transmisión en vivo a través de su Instagram, el cantante urbano «Pailita» se refirió a la situación que se dio durante la jornada, uniéndose a todo esto de que la Ilustre Municipalidad de Antofagasta confirmó que no quedaban entradas disponibles para la primera noche.
El artista no estaba nada contento con la situación y llamó a forzar el ingreso al estadio. «Si ustedes llevan más de 5 horas, 6 horas o lo que lleven en la fila y no los quieren dejar entrar, no se muevan de la fila, tienen que dejarlos entrar si o si.
{VIDEO} Pailita; Tienen la Pura Cag.. por mala organización del Festival de #Antofagasta pic.twitter.com/auBv0yv1eC
— PulsoRegional (@PulsoDeChile) February 12, 2023
«De verdad me da demasiada impotencia cómo en un evento gratis, en una ciudad tan grande como Antofagasta nos pongan aforo», comentó el cantante a sus fanáticos. «Yo no entiendo cómo hacen un show en una ciudad y no ocupan el Estadio completo».
Estas declaraciones, para algunos medios de comunicación y opiniones de ciudadanos, es lo que pudo haber causado la gran avalancha de personas que trató de ingresar «ilegalmente» a las instalaciones. Además, durante todo el día niños y jóvenes se escabulleron y deambularon por sectores y espacios que, supuestamente, no se estaba permitido estar.
(Gentileza SoyAntof):
Y partieron…
Tras horas de exposición a la radiación solar y esperas larguísimas, una gran cantidad de adultos jóvenes, niños y niñas junto a adolescentes entraron a las dependencias del Estadio Calvo y Bascuñán, quienes recibieron el trabajo rítmico de Dj Zunga con alta participación y ruido. Tanto así, que se cerraron las puertas a las 19:00 en punto y aún seguían tratando de entrar una multitud.
Así, a pesar de los malestares y la constante desorganización provocada por la falta de personal de seguridad y la propia gente, la Perla del Norte se vio mayoritariamente encantada con las propuestas entregadas por el Deejay, Razo, Soledad Arévalo y prontamente Kike Neira.
Es casi accesorio decir que, apenas Pailita era siquiera mencionado, el público gritaba de emoción y coreaba su nombre.
No todo es color de rosa
Si bien a ojos de quien cierra esta nota, a niveles técnicos, el evento no tuvo problemas mayores ni de mediana gravedad, sí ocurrió una situación un poco bochornosa en el intermedio de Razo y Kike Neira. Y es que, en medio de los arreglos correspondientes, los animadores realizaron entrevistas de backstage a varios de los artistas que antes se habían presentado.
Así, Soledad Arévalo y Razo pasaron por esta pasarela mostrada a través de las cámaras y pantallas gigantes del escenario, pero las cosas se alargaron un poco demasiado para la audiencia. Es más, cuando se presentó a la Reina y ganadora del Miss Antofagasta, Vesna Lagos, el público abucheó con fuerza y las pifias se hicieron sentir. Probablemente demostrando que el entretiempo estaba tomando demasiado espacio.
Pero esto es sólo lo que ocurrió en relación al certamen en sí, porque detrás de cámaras y escenarios las relaciones entre prensa local, prensa municipal y el equipo de producción eran complejas. Reservándonos el derecho al anonimato, podemos mencionar acusaciones de un «pésimo trato» a los periodistas de varios medios de comunicación de Antofagasta y la región.
Quienes se encontraban cubriendo el festival acusaron falta de organización, promesa y pronta ausencia de una mesa de trabajo, falta de agua y una ubicación concreta, espectadores obstruyeron el paso para obtener imágenes de los artistas (algunos incluso arriesgando su vida al estar muy cerca de pirotecnia), normas de cobertura «ilógicamente rígidas« y la no existencia de un punto de prensa de tales medios y para hablar con los artistas.
Declaraciones cruzadas
La falta de control y seguridad en el acceso hizo que el aforo permitido fuera ampliamente superado., a tal punto que se hicieron grabaciones de personas que ingresaron por la fuerza durante el show de Pailita.
Carabineros cursó las respectivas infracciones y la Municipalidad no tuvo respuestas frente a la masiva concurrencia. La pulsera que debía ser una medida de control de acceso no tuvo los resultados esperados.
El alcalde Jonathan Velásquez indicó que el aforo de 8 mil personas fue totalmente sobrepasado y redirigió las responsabilidades tanto a Carabineros como Delegación Presidencial: “Carabineros dio un límite de 8 mil personas y todos sabemos que había más de 8 mil personas. Pero también por temas de seguridad hubo que abrir en algún momento las puertas, para que no hubiese aglomeraciones y aplastamientos«.
En un rápido punto de prensa realizado alrededor de las diez de la noche, el teniente coronel Francisco Franzanni, Subprefecto de la comisaria de Antofagasta, aclaró que los problemas de ingreso al Festival son responsabilidad de la organización del evento. “Hay directivas de funcionamiento que presentó la organización donde se indica que tenían un aforo de 8 mil personas».
Carabineros indicó que conforme al aforo autorizado de se deben cumplir cierta cantidad de personal de seguridad privada, ambulancias, baños y demás servicios. “Carabineros no es quien decide cual será el aforo”.
«Tengo que admitirlo. Teníamos mucho miedo por algunos llamados que se hicieron en redes sociales, sobre todo de Pailita, quien dijo que la gente viniera aunque no tuviera invitación. Y eso (las entradas) es una obligación que nos impuso la Delegación Presidencial”, partió diciendo el jefe comunal en sus declaraciones al medio Radio Antofagasta Online.
El edil se mostró conforme con el desarrollo del espectáculo. “Estoy muy contento por los artistas, pero estoy más feliz por la ayuda. Demás llenamos un camión y algo más con la ayuda que ha traído la gente”, expresó felizmente.
Balance
Al final del día, un total de cinco personas fueron detenidas por Carabineros en el marco de esta primera jornada, tal como compartió comunicaciones. Dos de éstos fue por riñas y tres por la Ley 20.000 de drogas. A su vez se cursaron 16 infracciones, entre ellas de tránsito, alcohol y OS-10, 165 controles de identidad y 94 controles vehiculares.
el lunes pasado a las 10:38
12/09/2025
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el lunes pasado a las 10:38
Dos ocupantes huyeron hacia las quebradas y no fueron detenidos. El hallazgo se suma a otro procedimiento de la misma unidad realizado a inicios de semana.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
12/09/2025
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
11/09/2025
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
11/09/2025
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
11/09/2025
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
11/09/2025
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
09/09/2025
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
09/09/2025
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
09/09/2025
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.