Cáncer al pulmón presenta mayor mortalidad en la región de Antofagasta
En el Día Mundial sin Fumar autoridad de salud llamó a tomar conciencia en torno a este perjudicial hábito, que supera al cáncer de próstata y de mama.
En el marco del Día Mundial sin Fumar, la autoridad de salud de Antofagasta hizo un llamado a la conciencia sobre el hábito perjudicial del tabaquismo, debido a que el cáncer de tráquea, bronquio y pulmón presenta la mayor tasa de mortalidad tanto en hombres como en mujeres en la región.
La seremi de Salud, Jessica Bravo, informó que durante el trienio 2013-2015, este tipo de cáncer, estrechamente asociado al tabaquismo, alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en hombres y 16,35 en mujeres en la región de Antofagasta.
Es el cáncer con mayor mortalidad en la zona, seguido por el cáncer de próstata (20,21) y de estómago (18,12) en hombres, y el cáncer de mama (10,58) y de vesícula biliar (7,42) en mujeres. El encargado del Programa de Prevención del Tabaco de la Seremi de Salud, Juan Francisco Astudillo, destacó que el tabaquismo es un grave problema de salud pública en Chile, con la mayor prevalencia de consumo tanto en jóvenes como en adultos en América.
En el país, aproximadamente 52 personas mueren diariamente a causa del tabaquismo, y se gastan más de un billón de pesos al año para tratar los problemas de salud relacionados con el tabaco. El tabaquismo es el principal factor de riesgo evitable de enfermedades crónicas no transmisibles, y a nivel mundial provoca la muerte de 8 millones de personas cada año, de las cuales 7 millones son fumadores activos y más de 1 millón son no fumadores expuestos al humo de tabaco ajeno.
En la región de las Américas, se estima que 1 millón de personas son afectadas por el tabaco (OPS, 2022). El humo del tabaco contiene más de 7 mil sustancias químicas, muchas de las cuales son tóxicas y tienen efectos negativos en casi todos los sistemas del organismo. Además, se ha evidenciado que el uso de cigarrillos electrónicos entre adolescentes que nunca han fumado duplica la probabilidad de que comiencen a fumar, ya que la nicotina provoca intoxicación y adicción, además de alterar el desarrollo cerebral en niños y adolescentes.
En este contexto, se llevó a cabo una feria ciudadana en la capital regional, con la participación de la Seremi de Salud, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), la Cruz Roja y la Oficina Municipal para la Inclusión de Personas con Discapacidad, cuyos beneficiarios presentaron un número artístico. El objetivo fue crear conciencia en la población sobre los riesgos asociados al tabaquismo y promover un estilo de vida saludable libre de tabaco.
el jueves pasado a las 19:12
el jueves pasado a las 18:56
el jueves pasado a las 16:47
el jueves pasado a las 14:06
el jueves pasado a las 13:32
el jueves pasado a las 12:33
el jueves pasado a las 12:22
el jueves pasado a las 12:17
el miércoles pasado a las 19:07
el jueves pasado a las 19:12
el jueves pasado a las 18:56
el jueves pasado a las 16:47
el jueves pasado a las 13:32
el jueves pasado a las 12:33
el jueves pasado a las 12:22
el jueves pasado a las 16:47
el jueves pasado a las 13:32
el jueves pasado a las 12:17
el jueves pasado a las 23:51
Las autoridades reiteraron su compromiso de seguir operando el COGRID hasta que todos los hogares recuperen el suministro de agua a lo largo de la capital regional.
el jueves pasado a las 23:51
Las autoridades reiteraron su compromiso de seguir operando el COGRID hasta que todos los hogares recuperen el suministro de agua a lo largo de la capital regional.
el martes pasado a las 16:07
el lunes pasado a las 18:57
el lunes pasado a las 15:22
el miércoles pasado a las 17:05
el miércoles pasado a las 16:27
el miércoles pasado a las 14:59
el miércoles pasado a las 12:37
el martes pasado a las 19:49
el martes pasado a las 13:19
el lunes pasado a las 15:33
el jueves pasado a las 23:51
Las autoridades reiteraron su compromiso de seguir operando el COGRID hasta que todos los hogares recuperen el suministro de agua a lo largo de la capital regional.
el jueves pasado a las 19:12
"Esperamos el día de mañana tener casi todas las funciones del hospital en regla", dijo Antonio Zapata, director del Hospital Regional de Antofagasta.
el jueves pasado a las 18:56
La sanitaria quiso informar que confirma que todos los equipos y elementos necesarios para la reparación de la línea eléctrica de 110 Kv se encuentran en el país
el jueves pasado a las 16:47