Este 17 de noviembre es el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, fecha que busca concientizar sobre esta enfermedad. Según los últimos datos del Observatorio Global de Cáncer (Globocan), durante 2020 se registraron 3.969 nuevos casos de cáncer de pulmón en Chile y 3.550 muertes, cifras que lo sitúan en el primer lugar de mortalidad por cáncer y entre los cinco de más incidencia.
Por lo general, la mayoría de los síntomas de este cáncer son perceptibles cuando ya se ha propagado, no obstante, algunas personas en etapas tempranas presentan sintomatología. Los más comunes son tos que no desaparece o que empeora; tos con sangre o saliva/flema del color del metal oxidado; dolor en el pecho que suele empeorar cuando la persona respira profundamente, tose o se ríe; ronquera, pérdida del apetito y de peso inexplicable, dificultad para respirar, infecciones como bronquitis y neumonía que no desaparecen o que siguen recurriendo, entre otras.
Al respecto, el Dr. Mauricio Rivas, Oncólogo médico del Instituto del Cáncer RedSalud, señala que “el cáncer de pulmón, además de causar la mayor cantidad de muertes por cáncer en Chile, es el cáncer con la tasa de supervivencia más baja a cinco años, cercana al 20%, mientras que en el mundo es de 18%. En este sentido, si bien en las últimas décadas se han realizado avances para abordar esta enfermedad, la relación entre su incidencia y mortalidad sigue siendo muy alta, situación que nos invita como comunidad médica y sociedad a tomar acciones para frenar su avance, fomentando la prevención y los hábitos de vida saludable, además de la detección temprana, que cumple un papel clave para brindar un tratamiento oportuno”:
En cáncer de pulmón hay que diferenciar las metástasis (tumor en el pulmón, pero originado en otro órgano) del cáncer pulmonar propiamente tal, que es el cáncer primario pulmonar. Actualmente existen dos tipos principales de cáncer primario de pulmón. Alrededor del 80% al 85% son de células no pequeñas, entre ellos adenocarcinoma, carcinoma de células escamosas y carcinoma de células grandes. Mientras que entre el 15% y el 20% son de células pequeñas, que es menos frecuente, pero se caracteriza por propagarse más rápido. Alrededor del 70% de las personas con este tipo de cáncer tendrán un tumor que se habrá extendido en el momento en que se les diagnostique.
Tabaco, el principal factor de riesgo
Actualmente, esta patología afecta comúnmente a personas sobre los 50 y 60 años, principalmente a hombres. La edad media de diagnóstico son los 70 años y la media de defunciones a los 72 años. Además, su principal factor de riesgo es el consumo de tabaco. Una situación que aún alarma considerando que, en 2020, el 22,3% de la población mundial consumía tabaco y en Chile, según la última Encuesta Nacional de Salud, un 32,5% en población de 15 a 65 años y más.
“Debemos tener en cuenta que fumar cigarrillos puede causar cáncer en casi todas las partes del cuerpo, pero en el caso del pulmón, es responsable de aproximadamente 9 de cada 10 casos de cáncer. Así, cuanto más tiempo fume y más cajetillas consuma al día, mayor será el riesgo. Y no solo eso, las personas que no fuman y que respiran el humo de segunda mano pueden aumentar su riesgo de cáncer de pulmón. Esto ya que el humo contiene cantidades importantes de agentes cancerígenos que con el tiempo causan muerte de las células y daños en los genes relacionados a la replicación celular”, sostiene el Dr. Rivas.
En esa línea, el especialista del Instituto del Cáncer RedSalud, indica que “si tienes entre 40 y 80 años y fumas más de 15 cigarrillos al día; eres ex fumador, lo dejaste hace menos de 15 años y fumabas 15 cigarrillos o más, o personas con antecedentes familiares de cáncer pulmonar, deben hacerse un examen de tamizaje o cribado (screening) que consiste en un escáner de tórax sin contraste y con dosis baja de radiación”.
Otros factores de riesgo son haberse sometido a radioterapia previa en el pecho por otro tipo de cáncer; antecedentes familiares de cáncer de pulmón y la exposición a carcinógenos ambientales, donde en Chile, cobraría relevancia la exposición a gases químicos como radón o arsénico en regiones del norte de nuestro país. Por ello, entre las regiones con mayor prevalencia de este tipo de cáncer destacan Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama.
Respecto a las alternativas de tratamiento, el oncólogo médico señala que “dependerá del tipo de cáncer, la fase en que se encuentre y que la función pulmonar del paciente lo permita. En el caso de las personas con cáncer de pulmón de células no pequeñas pueden ser tratadas con cirugía, quimioterapia, radioterapia, terapia dirigida o una combinación de estos tratamientos. Las personas con cáncer de pulmón de células pequeñas, por lo general, dado que debutan con una enfermedad avanzada, reciben radioterapia y quimioterapia o una combinación de ambas.”
Acerca de RedSalud
RedSalud es la red de salud privada con mayor cobertura de Chile, cuyo propósito es brindar a sus pacientes una salud de calidad accesible, disponible y con calidez humana. Actualmente, cuenta con más de 40 Centros Médicos y Dentales a lo largo de todo Chile y 9 clínicas: RedSalud Santiago, RedSalud Vitacura y RedSalud Providencia, además de las clínicas regionales RedSalud Iquique, Elqui, Valparaíso, Rancagua, Mayor Temuco y Magallanes. RedSalud obtuvo el primer lugar del Premio Lealtad del Consumidor 2021 en Categoría Centros Médicos, y fue reconocida por Chile 3D como la marca más valorada por los chilenos en la categoría clínicas y centros médicos.
el jueves pasado a las 9:40
el miércoles pasado a las 8:58
ayer a las 9:16
La exministra del Trabajo se impone con casi el 59% de los votos, superando ampliamente a sus tres contendores en la primaria de Unidad por Chile en Antofagasta.
24/06/2025
Por el crimen contra Paulina Garrote fue detenido su conviviente, un hombre de 38 años. Su audiencia de formalización fue ampliada hasta el jueves 26 de junio.
ayer a las 9:42
La región muestra un descenso sostenido en la desocupación, con mejoras en empleo formal, caída de la informalidad y mayor participación femenina en el mercado laboral.
ayer a las 9:16
La exministra del Trabajo se impone con casi el 59% de los votos, superando ampliamente a sus tres contendores en la primaria de Unidad por Chile en Antofagasta.
ayer a las 9:02
Las víctimas, atrapadas por el mal tiempo a más de 4.500 metros de altura, fueron rescatadas tras un operativo conjunto de Carabineros, GOPE, Vialidad y apoyo aéreo.
el jueves pasado a las 9:40
Habrían ráfagas de hasta 80 km/h en zonas como la pampa, cordillera y precordillera. Para este jueves se espera además nubosidad parcial y viento entre 25 y 40 km/h.
el miércoles pasado a las 8:58
El estudio también mostró un aumento en la preocupación por la migración (de 21% a 23%), el costo de la vida (de 4% a 8%) y la corrupción (de 3% a 6%).
24/06/2025
El caso involucra a cuatro imputados, entre ellos la diputada desaforada Catalina Pérez y el exseremi Carlos Contreras, quien permanece en prisión preventiva.
24/06/2025
“Las autoridades competentes están en conocimiento y, lamentablemente, cada fin de semana este basural sigue creciendo”, señalaron desde Raíces Endémicas.
24/06/2025
Más de 40 emprendedores del Parque Croacia serían reubicados en este lugar, que contará con mejor infraestructura, servicios y seguridad.
24/06/2025
SENAPRED especifica litoral y precordillera de la región entre el 25 y 26 de junio de 2025. Se esperan lluvias entre 1 y 7 mm, según la zona.
24/06/2025
Por el crimen contra Paulina Garrote fue detenido su conviviente, un hombre de 38 años. Su audiencia de formalización fue ampliada hasta el jueves 26 de junio.