Autoridades de Antofagasta en alerta por violencia contra micreros
Las nuevas medidas consideradas por DPR y Seremis contemplan mesas de trabajo, levantamiento de información y nuevos buses con mayores estándares de seguridad.
el lunes pasado a las 9:22
Durante el pasado jueves 30 de marzo, un conductor de la línea 110 fue agredido en el paradero ubicado en la calle José Santos Ossa, frente al Mercado Central de Antofagasta, generando preocupación en las autoridades regionales por el nivel de violencia propinado contra conductores de microbuses.
La delegada presidencial, Karen Behrens, y la seremi de Transporte, Romina Vera Butt, manifestaron su rechazo a los hechos y anunciaron una serie de medidas para mejorar la seguridad de los conductores.
Según sus declaraciones, se está trabajando en coordinación con Transporte y Carabineros para levantar estrategias que aborden el tema de la seguridad de los choferes y refuercen la comunicación y las normas de convivencia en el transporte público.
Así, la seremi de Transporte está solicitando información a los representantes de las líneas para identificar los focos de delincuencia y llevar esta información a la mesa de trabajo con la delegación.
“Por parte de los conductores hemos recibido solicitudes y recomendaciones, uno de ellos dice relación con cabinas segregadoras. Esto, es un proyecto que se levanto en su oportunidad, sin embargo, queremos señalar que a propósito de los proyectos de nuevo estándar de buses que nosotros estamos trabajando para traer a la región estos buses de estándar red traen una cabina segregadora que permiten generar más espacio de seguridad en los conductores”, comentó la personera de Transportes.
La seremi Romina Vera advirtió que no darán espacio para que hechos delictuales debiliten el trabajo que se ha realizado en esta materia y no permitirán que estos eliminen cobertura del transporte público.
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.


















































