Una exploración al territorio nortino desde la paleontología, el estudio de sus ríos, volcanes, sus tradiciones artísticas y culturales, así como también sugerentes reflexiones en torno a la computación cuántica, los algoritmos y la inteligencia artificial es lo que nos proponen las imperdibles charlas que forman parte de la programación del Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta 2023, fiesta científica que cumple una década celebrando el conocimiento.
En Fósiles del norte de Chile, un mundo por descubrir, el paleontólogo Martín Chávez, nos ofrecerá un recorrido paleontológico por este territorio, que alberga algunos de los depósitos fosilíferos más importantes de nuestro país, permitiéndonos conocer el pasado de este rincón del mundo y el futuro que puede depararnos su estudio.
El arqueólogo Pablo Quilodrán abordará El imaginario paleontológico de Atacama, donde dará a conocer al público los detalles de los increíbles restos fósiles de aves gigantes, cocodrilos y perezosos marinos, y cómo este yacimiento aporta pistas fundamentales sobre diferentes momentos de la evolución de la vida, desde hace al menos unos 380 millones de años, lo que podría significar un aporte significativo a la ciencia mundial y al desarrollo integral de Atacama.
Una oportunidad para conocer en primera persona el trabajo realizado por los vulcanólogos y el comportamiento de los volcanes, se vivirá en la charla a cargo del director del Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico Ckelar Volcanes, Felipe Aguilera, denominada El despertar de los gigantes dormidos: ¿Cómo erupcionan los volcanes?
Mientras que el doctor en ingeniería ambiental, Pablo Pastén, demostrará en Río Loa: Una historia de vida y heavy metal, cómo éste y otros ríos andinos viven procesos de contaminación y descontaminación de arsénico, cobre y otros elementos tóxicos para seres humanos y ecosistemas, que han servido como ejemplo al mundo.
En un nuevo Diálogo entre desiertos se abordarán los bailes religiosos en los santuarios de los desiertos del Perú, Bolivia y Chile, una imperdible conversación en la que participarán la historiadora chilena Nicole Cortés, su par Alberto Díaz y el Premio Nacional de Historia Lautaro Núñez, quienes explorarán el fascinante mundo de las danzas religiosas del desierto.
En La epopeya de una mano en el desierto el escultor Mario Irrarázabal narrará en primera persona la verdadera proeza que significó la creación e instalación de la Mano en el Desierto, una de las esculturas más icónicas del país, en compañía de un valioso archivo fotográfico como registro testimonial de su construcción y los efectos que esta importante obra genera hasta el día de hoy.
En Un día normal en el 2033 se vivirá un imperdible viaje en el tiempo. El destacado guionista y escritor Julio Rojas, creador del premiado podcast de Spotify Caso 63, guiará un recorrido hacia el futuro donde abordará los posibles peligros y oportunidades que deberemos enfrentar, como el mal uso del metaverso y las formas de dependencia que este genera, así como el aislamiento y la desigualdad que puede crear.
El matemático y divulgador científico español, Eduardo Sáenz de Cabezón, realizará dos conferencias imperdibles. En Computación cuántica: Máquinas que lo cambiarán todo, ¿o no?, profundizará en la historia y mitos de la computación cuántica, así como en sus avances actuales y las proyecciones futuras. Mientras que en Números grandes, enormes, descomunales y desorbitados dará respuestas a diferentes interrogantes sobre los números y la tecnología, de manera sencilla y apasionante, para que cualquier persona sea capaz de comprender y sorprenderse con este maravilloso mundo.
¿Es machista el algoritmo? es la pregunta sobre la cual la matemática Andrea Vera, junto a la historiadora Verónica Undurraga, reflexionarán sobre género y sesgos en la ciencia y en la historia, abordando mediante datos y reflexiones cómo las brechas de género del mundo analógico se han ido digitalizando, así como de qué forma la sociedad debe enfrentar esta situación para evitar más desigualdades en el presente y futuro.
Sobre cómo la creatividad humana y la Inteligencia Artificial pueden coexistir y colaborar en la creación de historias, conversarán el escritor Julio Rojas y el ingeniero Eugenio Herrera en ¿Sueña la IA con escribir Blade Runner?, ofreciendo una excelente oportunidad para reflexionar en las formas en que la inteligencia artificial afectará en cómo creamos historias.
Las fechas, horarios y lugares en los que se desarrollarán estas actividades, se encuentran disponibles en puertodeideas.cl, donde además se pueden realizar las inscripciones y el retiro de entradas gratuitas para participar en ellas.
By: El Mostrador
el miércoles pasado a las 11:04
el miércoles pasado a las 10:59
el miércoles pasado a las 11:04
el miércoles pasado a las 10:59
hoy a las 9:38
Delincuentes que huían en un vehículo robado arrollaron al uniformado durante un procedimiento en el sector norte de la capital regional. Está fuera de riesgo vital, pero grande.
hoy a las 9:33
En mensajes enviados entre diciembre de 2022 y junio de 2023, Andrade describe un plan llamado “proyecto FA fundaciones”, orientado a formar liderazgos con proyección política.
el miércoles pasado a las 10:59
hoy a las 14:15
Este 24 y 25 de mayo, Chile vivirá una nueva edición del Día de los Patrimonios, la fiesta cultural más importante del país, con actividades gratuitas en todas las regiones.
hoy a las 9:38
Delincuentes que huían en un vehículo robado arrollaron al uniformado durante un procedimiento en el sector norte de la capital regional. Está fuera de riesgo vital, pero grande.
hoy a las 9:33
En mensajes enviados entre diciembre de 2022 y junio de 2023, Andrade describe un plan llamado “proyecto FA fundaciones”, orientado a formar liderazgos con proyección política.
ayer a las 8:59
El detenido habría ordenado el ataque y entregado el arma y dinero a los autores materiales, tres ciudadanos venezolanos ya capturados.
el miércoles pasado a las 11:04
En 2024, el 52% de las denuncias a la SMA fueron por ruido, y solo en el primer trimestre de 2025 ya se superaron los promedios históricos.
el miércoles pasado a las 10:59
El fiscal de Antofagasta solicitó reiterar la notificación, ya que no ha sido posible contactarla en su domicilio. Si no se logra, podría emitirse una orden de detención.
29/04/2025
En el primer sitio se hallaron fecas de roedor. En el local de Baquedano se encontraron baratas muertas, malas prácticas de higiene, hacinamiento y otras irregularidades.
29/04/2025
Ante la falta de contacto, se interpuso una denuncia por presunta desgracia, lo que activó un operativo de búsqueda coordinado por Carabineros, Senapred y autoridades regionales.
28/04/2025
De este taller clandestino, además, se incautaron dos vehículos robados y diversas herramientas. Dos personas extranjeras fueron detenidas en el operativo.
28/04/2025
Entre los formalizados figuran Lizza Aravena Briceño, exjefa del Fosis en Antofagasta y exjefa de gabinete del gobernador Ricardo Díaz, respecto de la fundación Comprometidos.