Mineduc presenta estrategia para fortalecer aprendizaje matemático
La iniciativa considera recursos pedagógicos gratuitos y universales, formación especializada para docentes y plan de acompañamiento a 53 establecimientos de la región.
el jueves pasado a las 11:44
El Ministerio de Educación dio a conocer la Estrategia de Reactivación de la Matemática, iniciativa del Plan de Reactivación Educativa dirigida al fortalecimiento de las habilidades matemáticas y a derribar las brechas existentes en torno al dominio de esta asignatura, situación agudizada tras la interrupción de clases presenciales debido a la pandemia del Covid-19.
La estrategia incluye tres pilares: recursos pedagógicos de acceso universal y gratuito, acompañamiento prioritario para equipos directivos y docentes a través de tutorías especializadas, y formación y desarrollo profesional docente. Estos elementos fueron diseñados e implementados por equipos de especialistas de las universidades líderes en la innovación de la enseñanza y el aprendizaje de la Matemática, como la Universidad de Chile y la Universidad de Santiago (USACH).
“Como país tenemos un importante desafío respecto a los aprendizajes de las y los estudiantes, de esto nos hemos ocupado de manera temprana para trabajar en la reactivación educativa y esta estrategia constituye una parte importante de esa labor, porque el razonamiento lógico y el pensamiento matemático es fundamental para la trayectoria educativa de las y los estudiantes, aún más con los resultados que conocimos del Simce 2022, lo que plantea la urgencia de fortalecer esta asignatura y de la misma forma, asegurar que niñas y niños tengan la misma oportunidad de aprender”, señaló el seremi de Educación, Alberto Santander.
Los recursos pedagógicos se encuentran disponibles para docentes de matemáticas y educadores de educación parvularia, así mismo, a disposición de todas las familias del país, proporcionando herramientas de enseñanza accesibles y diferenciadas para todos los niveles de aprendizaje, desde educación parvularia a IV medio. Los recursos están disponibles en el sitio web curriculumnacional.cl y están divididos en los siguientes programas:
- Matemática para Aprender en el Mundo: contiene una gran cantidad de recursos de aprendizaje seleccionados y otros especialmente creados para abordar las brechas en el aprendizaje matemático. Se organizan en educación inicial, 1° a 6° básico, y 7° a 2° medio.
- Matemática Conectada (MatCon): Plataforma digital de acceso universal y gratuito, donde las y los docentes encontrarán recursos interactivos e innovadores para realizar actividades. Se dirigen a los niveles de 7° básico a 4° medio. La plataforma MatCon es desarrollada junto al Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile.
- Matemática en Ruta: A partir del segundo semestre de 2023, se suman nuevos recursos especializados para apoyar la formación en servicio de docentes de Educación General Básica, para adquirir competencias específicas para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática.
El acompañamiento prioritario es otra de las aristas de la estrategia, con lo cual se entrega apoyo directo a los establecimientos educacionales con acciones que consideran el acompañamiento en aula, asesoría técnico-pedagógica, generación de comunidades de aprendizaje y talleres de liderazgo para equipos directivos, lo que en la región de Antofagasta beneficiará a 53 establecimientos educacionales.
Este acompañamiento será proporcionado por tutores especialistas en el aprendizaje matemático, cuyas responsabilidades incluirán la realización de talleres para docentes, el seguimiento de los avances de los estudiantes y apoyo a los equipos directivos y docentes.
Además, la estrategia impulsa la formación y el desarrollo profesional docente, proporcionando cursos de capacitación para dotar a los docentes de competencias pedagógicas necesarias para abordar las brechas de aprendizaje en matemática. Estos cursos buscan mejorar la calidad de la enseñanza en la disciplina y, entre su variada oferta de contenidos, serán gratuitos y de acceso universal para profesores y profesoras de primer y segundo ciclo básico.
el viernes pasado a las 11:10
el viernes pasado a las 10:13
el jueves pasado a las 11:44
el jueves pasado a las 9:41
el jueves pasado a las 11:44
el viernes pasado a las 10:13

el jueves pasado a las 9:41

el lunes pasado a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
ayer a las 9:49
Esto, tras encontrar 4 toneladas de droga en un camión que volcó en la cuesta Paposo, accidente en el que murió el conductor. Con el operativo, la zona supera las 32 toneladas.
ayer a las 9:49
Esto, tras encontrar 4 toneladas de droga en un camión que volcó en la cuesta Paposo, accidente en el que murió el conductor. Con el operativo, la zona supera las 32 toneladas.
el lunes pasado a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
el viernes pasado a las 11:10
La seremi de la Mujer, Hanna Goldener, afirmó que estas cifras evidencian una realidad y destacó la importancia de asegurar el pago efectivo de las pensiones.
el viernes pasado a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el jueves pasado a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
el jueves pasado a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
19/11/2025
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
19/11/2025
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.
18/11/2025
Las denuncias acusan uso de material institucional en redes personales, participación del alcalde y funcionarios en actividades proselitistas durante la jornada laboral, y que Calderón habría dado instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo.
18/11/2025
El Tribunal concluyó que las publicaciones de Sebastián Videla no contenían imputaciones directas ni ánimo de injuriar, sino que correspondían a hechos de interés público.








































