Antofagasta registra 29 accidentes que involucran a bicicletas
Entre enero y mayo de este año se han registrado a nivel Regional 29 accidentes que involucra a bicicletas.
el jueves pasado a las 8:47
Entre enero y mayo de este año se han registrado a nivel Regional 29 accidentes que involucra a bicicletas.Estos siniestros viales han dejado como consecuencia 27 lesionados y una persona fallecida, siendo la principal causa el conducir no atento a las condiciones del tránsito.Si bien, este es un medio de transporte ecológico y saludable, es muy importante que su uso sea con responsabilidad y autocuidado para evitar accidentes, así lo señaló el jefe de la Unidad de Investigaciones de Accidentes en el Tránsito, SIAT Antofagasta, capitán Karl Berngeher Rojas.
El oficial agregó que el ciclista como todo usuario de las vías tiene la obligación de respetar y cumplir con la normativa vigente que determina sus derechos y deberes, manteniendo siempre una conducta de autocuidado y conducción responsable.
Estas normativas son la Ley de Convivencia Vial y la Ley de Tránsito y aunque es responsabilidad de cada ciclista conocerlas, lamentablemente muchos la desconocen o peor aún no la cumplen.
Al respecto el capitán de la SIAT explicó que estas leyes establecen los aspectos legales del uso de las vías, conducción e implementos de seguridad obligatorios para los ciclistas.
De esta manera, por ejemplo las bicicletas, deben circular por las ciclovías y no por las veredas, si no hay ciclovías se debe utilizar la calzada, siempre por la derecha a no ser que haya vías exclusivas o se quiera virar a la izquierda y por la vereda sólo pueden transitar los menores de 14 años, adulto mayor, persona en situación de discapacidad, una persona que lleve a un menor hasta siete años de edad o si las condiciones de la ciclovía o calzada no sean seguras.
Los pasos de cebra son exclusivamente para los peatones, y cuando este espacio sea compartido al momento de cruzar los ciclistas deberán hacerlo caminando con la bicicleta al lado, pero si no hay personas pueden hacerlo andando a velocidad de peatón (4 a 5 km/h).
Respecto a los elementos de seguridad obligatorios para el móvil como sus usuarios, el oficial destacó que la bicicleta debe tener a lo menos un sistema de frenos, un foco en la parte delantera color blanco o amarillo, y una luz roja en la parte trasera, huinchas o placas en la parte delantera y parte posterior como también en las partes laterales, ubicadas en las ruedas y un aparato sonoro que pueda emitir sonido de intensidad moderada.
Asimismo es obligatorio el uso de un casco protector que cubra como mínimo la parte superior de la cabeza y que cuente con carcasa exterior, revestimiento para absorber impactos y sistema de retención (correa o elemento que asegura el casco a la cabeza), cabe precisar que no portar este elemento al andar en bicicleta la persona se arriesga a una multa que va de los 0.5 a 1 UTM.
También es obligatorio el uso de reflectantes desde media hora después de la puesta de sol, hasta media hora antes de su salida, y cada vez que las condiciones de visibilidad lo requieran.
Como los ciclistas comparten las vías con vehículos y peatones, también es importante recordar algunas recomendaciones para evitar accidentes, sobre todo las acciones temerarias en las vías por ejemplo, hacer carreras, sacar las manos del manubrio, zigzaguear o afirmarse de otro vehículo en movimiento y como todo usuario siempre prestar atención a la ruta y a las condiciones del entorno.
el lunes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 12:07
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
el jueves pasado a las 8:47
el viernes pasado a las 9:44

el jueves pasado a las 8:47

el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
el lunes pasado a las 10:38
Dos ocupantes huyeron hacia las quebradas y no fueron detenidos. El hallazgo se suma a otro procedimiento de la misma unidad realizado a inicios de semana.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el jueves pasado a las 12:07
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
el jueves pasado a las 10:58
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
el jueves pasado a las 10:03
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
el jueves pasado a las 8:47
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
09/09/2025
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
09/09/2025
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
09/09/2025
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.