Antofagasta: Futuro Centro Astronómico UCN ya tendrá pavimentación
La meta de la casa de estudios es desarrollar un observatorio que permita potenciar las líneas de investigación de su Instituto de Astronomía y de sus colaboradores.
El Ministerio de Obras Públicas de Chile, a través de la Dirección Regional de Vialidad, está llevando a cabo la pavimentación del acceso a Cerro Ventarrones para contribuir al desarrollo astronómico de la Región de Antofagasta. La obra, que fue inspeccionada por autoridades regionales, tiene como objetivo proyectar un nuevo centro astronómico en la zona que beneficiará a los habitantes de la región.
El seremi del MOP, Pedro Barrios, detalló que la pavimentación del acceso está en su etapa final y consta de unos nueve kilómetros con un buen estándar para garantizar los procesos constructivos y de explotación del futuro complejo astronómico.
Además, este centro no solo estará destinado al estudio, sino que también a la educación y al astroturismo. El proyecto, que supera los 1.800 millones de pesos, es financiado por el Gobierno Regional con recursos del FNDR aprobados por el Consejo Regional. Las obras incluyen la pavimentación, movimientos de tierras, bases granulares y seguridad vial.
El director regional de Vialidad, Félix Gallardo, explicó que se ejecutó una carpeta a través de un tratamiento superficial en una plataforma de nueve metros que cambia radicalmente el camino. Este camino contribuirá al desarrollo de la actividad astronómica en la región y beneficiará directamente a 5.000 habitantes.
En el lugar se proyecta la construcción de un nuevo centro de turismo astronómico impulsado por la Universidad Católica del Norte (UCN), quienes poseen una concesión por 20 años. La meta de la UCN es desarrollar un observatorio que permita potenciar las líneas de investigación de su Instituto de Astronomía y de sus colaboradores.
El astrofísico del Observatorio Astronómico Nacional de China, Pablo García, ratificó que "un camino de acceso hasta este inhóspito lugar, es fundamental para poder desarrollar las obras que van a traer todos los proyectos científicos, que tanto UCN como el Observatorio Astronómico Nacional de China quieren implementar". La construcción de este centro astronómico acercará la astronomía a la comunidad, impulsará la educación y el astroturismo en la región.
el miércoles pasado a las 9:25
el miércoles pasado a las 8:56
el lunes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 9:51
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 9:25
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el lunes pasado a las 10:19
La región figura con un 32,5% de inasistencia grave o crítica en septiembre, por sobre el promedio nacional de 26,5%. Pese a ello, mostró una leve mejora ante otros años.
el lunes pasado a las 9:51
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.
05/11/2025
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
04/11/2025
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
03/11/2025
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
03/11/2025
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
03/11/2025
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.














































