Antofagasta: Fiscalía implementará equipos especiales en la región
La medida anunciada por el gobierno para las 46 comunas del país con mayor frecuencia de homicidios comenzó a aplicarse esta semana en la Región Metropolitana.
el lunes pasado a las 10:35
Ante la próxima implementación del plan "Calles Sin Violencia" en las comunas de Antofagasta y Calama, el fiscal preferente Cristian Aliaga liderará el equipo multidisciplinario de la Policía de Investigaciones (PDI) encargado de aplicar el plan en estas comunas.
El plan "Calles Sin Violencia" fue creado por el gobierno para las 46 comunas del país con mayor frecuencia de homicidios. Se centra en cuatro ejes: persecución penal efectiva, patrullaje policial reforzado, fiscalización de infracciones e incivilidades, e intervención comunitaria y recuperación de espacios públicos. El plan comenzó a aplicarse esta semana en la Región Metropolitana.
El fiscal regional Alberto Ayala anunció que se están implementando equipos especiales para investigar homicidios en contexto de crimen organizado. Los fiscales preferentes, junto con fiscales de la fiscalía de focos, trabajarán en diferentes aristas de esta conducta delictual.
Cristian Aliaga Ayarza, fiscal jefe de Calama, ha comenzado su trabajo como fiscal preferente para la investigación de delitos violentos en esa comuna. Aliaga trabajará con un equipo multidisciplinario de la PDI y personal de Carabineros, según lo dispuesto por el Ministerio del Interior. La Subsecretaría del Interior también ha comprometido nuevos recursos para la Fiscalía de Chile.
En sus primeras acciones, Aliaga se reunió con el equipo multidisciplinario enviado por la PDI para colaborar en el esclarecimiento de los casos. "Ya sostuvimos nuestra primera reunión de coordinación, hemos levantado un catastro de las carpetas investigativas que nos interesan y estamos afinando los detalles para iniciar nuestro trabajo de la manera más eficiente posible", dijo el fiscal Aliaga.
El fiscal regional ha reafirmado su compromiso de perseguir la erradicación de conductas penales violentas y contribuir a la seguridad de las calles de Antofagasta y Calama.
Plan Calles Sin Violencia
La comuna de Antofagasta tendrá 19 zonas con intervención policial en el marco del plan Calles sin Violencia, según confirmó el general Gonzalo Castro, jefe de la II Zona de Carabineros. Estos lugares fueron elegidos tras un levantamiento de información y los resultados de las estadísticas arrojadas por el plan S.T.O.P, una herramienta tecnológica que mejora la coordinación y permite revisar la actividad delictual y los puntos críticos.
“Las zonas a intervenir pueden ir variando dependiendo de las estadísticas. Hay que hacer observaciones y ver el comportamiento del delito”, comentó el general de Carabineros. El plan también incluye la fiscalización y control de las armas inscritas y que tienen su registro dentro de la zona. "Se controlará la correcta tenencia de armas", comentó el general.
el miércoles pasado a las 19:06
el miércoles pasado a las 11:47
el miércoles pasado a las 10:44
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:37
el martes pasado a las 8:51
el lunes pasado a las 10:49
el lunes pasado a las 10:35
el martes pasado a las 10:37
el martes pasado a las 8:51
el lunes pasado a las 10:49
el lunes pasado a las 10:35
el miércoles pasado a las 8:43

el martes pasado a las 8:51

el lunes pasado a las 10:35

el miércoles pasado a las 8:43
El Gobierno Regional suspendió indefinidamente la entrega de recursos al organismo por falta de control financiero y evalúa presentar una querella por fraude al fisco.
ayer a las 9:27
Se remarcó que la resolución impugnada no encuadra en los supuestos que el artículo 370 del Código Procesal Penal establece para permitir apelaciones,
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 8:51
el lunes pasado a las 10:49
ayer a las 9:27
Se remarcó que la resolución impugnada no encuadra en los supuestos que el artículo 370 del Código Procesal Penal establece para permitir apelaciones,
el miércoles pasado a las 19:06
Entre 2014 y 2024, solo el 44% de los subsidios otorgados fueron pagados, con una baja ejecución en proyectos de integración social, la mayoría ubicados en zonas periféricas.
el miércoles pasado a las 11:47
Los imputados cumplen arresto domiciliario, arraigo nacional y prohibición de acercarse a la denunciante. La demora se habría dado por la no entrega de un cardex fotográfico.
el miércoles pasado a las 10:44
Las autoridades hicieron un llamado a familiares y amigos para generar espacios de conversación y recordaron la disponibilidad de la línea *4141 y el call center “Salud Responde".
el miércoles pasado a las 8:43
El Gobierno Regional suspendió indefinidamente la entrega de recursos al organismo por falta de control financiero y evalúa presentar una querella por fraude al fisco.
el martes pasado a las 10:37
Las agresiones incluyen casos físicos, verbales y sexuales, así como amenazas y descalificaciones, destacando un aumento de incidentes graves respecto al año anterior.
el martes pasado a las 8:51
La Delegación señaló que el proceso aún está en curso, que los hechos preceden su actual cargo y que se presentarán recursos. La investigación sigue bajo revisión penal.
el lunes pasado a las 10:49
El municipio calificó la acción del concejal Camilo Kong como “malintencionada e irresponsable” y lo acusó de desconocer el funcionamiento del servicio público.
el lunes pasado a las 10:35
Trabajadores del recinto afirmaron que había cometido otros robos en días anteriores. El diputado Sebastián Videla anunció que solicitará la expulsión del acusado.
15/09/2025
Dos ocupantes huyeron hacia las quebradas y no fueron detenidos. El hallazgo se suma a otro procedimiento de la misma unidad realizado a inicios de semana.