Antofagasta es la ciudad con la matrícula de salas cuna más cara del país
Las salas cuna facilitan el equilibrio entre la maternidad y el trabajo, pero este es otro de los servicios que se vio afectado producto de la inflación en Chile. Un … Leer más
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
Las salas cuna facilitan el equilibrio entre la maternidad y el trabajo, pero este es otro de los servicios que se vio afectado producto de la inflación en Chile. Un estudio realizado por Sodexo, Beneficios e Incentivos mostró que las mensualidades y matrículas de las salas y cunas y jardines infantiles aumentaron durante el último año.
“Tener que dejar a los hijos al cuidado de personas desconocidas puede generar mucho estrés y angustia en los padres. Que las organizaciones cuenten con el beneficio de salas cuna les da tranquilidad a los papás, sintiéndose acompañados en un proceso complejo. Además de fortalecer el vínculo entre el empleador y los colaboradores”, explicó el director de marketing de la empresa, Francisco Droguett, a El Mercurio.
Tras analizar los valores de 409 salas cunas desplegadas a lo largo del territorio nacional, el estudio reveló que la mensualidad promedio a nivel país es de $429.996, mientras que la de los jardines infantiles es de $373.454.
Respecto a las matrículas, hubo un alza del 9% en su valor. Para este 2023, en las salas cunas tiene un costo promedio de $362.082, mientras que en jardines infantiles $305.634.
En cuanto a las regiones, las cinco zonas con los precios más altos de mensualidades son:
Antofagasta: mensualidad de $455.909 y matrícula de $320.455.
Los Lagos: mensualidad de $451.708 y matrícula de $378.504.
Maule: mensualidad de $447.925 y matrícula de $341.542.
La Araucanía: mensualidad de $444.195 y matrícula de $376.041.
Metropolitana: mensualidad de $440.528 y matrícula de $383.284.
“Al comparar los precios promedios de este año con los de 2022, hay una aumento importante que afectará directamente los bolsillos de las madres y padres. El efecto inflacionario y la situación económica del país siguen teniendo sus consecuencias y este incremento es un ejemplo de lo que ocurre”, detalló Droguett.
Por el contrario, las cinco regiones con las mensualidades de salas cuna más bajas son:
Magallanes: mensualidad de $382.000 y matrícula de $343.000.
Coquimbo: mensualidad de $391.098 y matrícula de $305.959.
Valparaíso: mensualidad de $392.628 y matrícula de $344.581.
O’Higgins: mensualidad de $405.786 y matrícula de $345.286.
Biobío: mensualidad de $411.668 y matrícula de $314.060.
Respecto a las variaciones por región, el ejecutivo explicó que “para entender bien por qué cada región tiene un precio de matrícula o mensualidad diferente, hay que considerar la población demográfica, las distancias que hay que recorrer y la cantidad de salas cunas o jardines infantiles, entre otros factores”.
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.















































