Antofagasta es la ciudad con la matrícula de salas cuna más cara del país
Las salas cuna facilitan el equilibrio entre la maternidad y el trabajo, pero este es otro de los servicios que se vio afectado producto de la inflación en Chile. Un … Leer más
el jueves pasado a las 11:44
Las salas cuna facilitan el equilibrio entre la maternidad y el trabajo, pero este es otro de los servicios que se vio afectado producto de la inflación en Chile. Un estudio realizado por Sodexo, Beneficios e Incentivos mostró que las mensualidades y matrículas de las salas y cunas y jardines infantiles aumentaron durante el último año.
“Tener que dejar a los hijos al cuidado de personas desconocidas puede generar mucho estrés y angustia en los padres. Que las organizaciones cuenten con el beneficio de salas cuna les da tranquilidad a los papás, sintiéndose acompañados en un proceso complejo. Además de fortalecer el vínculo entre el empleador y los colaboradores”, explicó el director de marketing de la empresa, Francisco Droguett, a El Mercurio.
Tras analizar los valores de 409 salas cunas desplegadas a lo largo del territorio nacional, el estudio reveló que la mensualidad promedio a nivel país es de $429.996, mientras que la de los jardines infantiles es de $373.454.
Respecto a las matrículas, hubo un alza del 9% en su valor. Para este 2023, en las salas cunas tiene un costo promedio de $362.082, mientras que en jardines infantiles $305.634.
En cuanto a las regiones, las cinco zonas con los precios más altos de mensualidades son:
Antofagasta: mensualidad de $455.909 y matrícula de $320.455.
Los Lagos: mensualidad de $451.708 y matrícula de $378.504.
Maule: mensualidad de $447.925 y matrícula de $341.542.
La Araucanía: mensualidad de $444.195 y matrícula de $376.041.
Metropolitana: mensualidad de $440.528 y matrícula de $383.284.
“Al comparar los precios promedios de este año con los de 2022, hay una aumento importante que afectará directamente los bolsillos de las madres y padres. El efecto inflacionario y la situación económica del país siguen teniendo sus consecuencias y este incremento es un ejemplo de lo que ocurre”, detalló Droguett.
Por el contrario, las cinco regiones con las mensualidades de salas cuna más bajas son:
Magallanes: mensualidad de $382.000 y matrícula de $343.000.
Coquimbo: mensualidad de $391.098 y matrícula de $305.959.
Valparaíso: mensualidad de $392.628 y matrícula de $344.581.
O’Higgins: mensualidad de $405.786 y matrícula de $345.286.
Biobío: mensualidad de $411.668 y matrícula de $314.060.
Respecto a las variaciones por región, el ejecutivo explicó que “para entender bien por qué cada región tiene un precio de matrícula o mensualidad diferente, hay que considerar la población demográfica, las distancias que hay que recorrer y la cantidad de salas cunas o jardines infantiles, entre otros factores”.
el viernes pasado a las 11:10
el viernes pasado a las 10:13
el jueves pasado a las 11:44
el jueves pasado a las 9:41
el jueves pasado a las 11:44
el viernes pasado a las 10:13

el jueves pasado a las 9:41

el lunes pasado a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
ayer a las 9:49
Esto, tras encontrar 4 toneladas de droga en un camión que volcó en la cuesta Paposo, accidente en el que murió el conductor. Con el operativo, la zona supera las 32 toneladas.
ayer a las 9:49
Esto, tras encontrar 4 toneladas de droga en un camión que volcó en la cuesta Paposo, accidente en el que murió el conductor. Con el operativo, la zona supera las 32 toneladas.
el lunes pasado a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
el viernes pasado a las 11:10
La seremi de la Mujer, Hanna Goldener, afirmó que estas cifras evidencian una realidad y destacó la importancia de asegurar el pago efectivo de las pensiones.
el viernes pasado a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el jueves pasado a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
el jueves pasado a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
19/11/2025
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
19/11/2025
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.
18/11/2025
Las denuncias acusan uso de material institucional en redes personales, participación del alcalde y funcionarios en actividades proselitistas durante la jornada laboral, y que Calderón habría dado instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo.
18/11/2025
El Tribunal concluyó que las publicaciones de Sebastián Videla no contenían imputaciones directas ni ánimo de injuriar, sino que correspondían a hechos de interés público.








































