el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
La Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, en colaboración con Carabineros de la Segunda Comisaría y el personal del Departamento de Aseo y Ornato y Seguridad Pública del municipio, llevó a cabo un exitoso operativo de desalojo en un ruco de grandes dimensiones ubicado en la esquina de Bandera con Juvenal Morla, cerca de la Feria de Las Pulgas en Antofagasta.
Durante la operación, se logró retirar más de 14 mil kilos de basura, escombros y objetos voluminosos del lugar. Previo a la acción, se había notificado a las tres personas que habitaban el ruco sobre la posibilidad de recibir ayuda para su rehabilitación en un centro especializado para el tratamiento de adicciones, pero esta oferta fue rechazada por los ocupantes.
La presencia de estas personas en el área había generado un foco de insalubridad y una sensación de inseguridad para la comunidad. Además, su ubicación en un espacio de tránsito público, que es propiedad de todos los antofagastinos y está destinado a un proyecto de mejoramiento y ampliación de las instalaciones del Polideportivo Centenario, que incluye una piscina olímpica, estacionamientos subterráneos y nuevos accesos, entre otras mejoras, motivó la intervención como parte del plan de Recuperación de Espacios Públicos y No Más Rucos de la Delegación Presidencial Regional.
Esta acción se enmarca en el plan de Recuperación de Espacios Públicos y No Más Rucos de la Delegación Presidencial Regional.
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 10:27
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 10:27
ayer a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
ayer a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el lunes pasado a las 11:42
ayer a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
ayer a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
ayer a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
ayer a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
el martes pasado a las 9:37
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
el martes pasado a las 9:06
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
el martes pasado a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
el lunes pasado a las 11:42
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
el lunes pasado a las 10:27
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.