Amplían alcance de PGU con nueva "ley corta": Conozca el beneficio
Se estima que, gracias a esta Ley Corta de la PGU, a diciembre de 2023 serán cerca de 70 mil las personas adicionales que accederán a esta ayuda estatal.
La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés junto a la Directora Regional (s) del Instituto de Previsión Social, IPS ChileAtiende, Macarena Garmendia, informaron que desde el 1 de abril está vigente la Ley N° 21.538, conocida como “Ley Corta de la PGU”, que considera un nuevo requisito de focalización y que permitirá que más personas beneficiarias puedan obtener este beneficio del Estado.
En este sentido, la seremi destacó que “gracias a que se modificó uno de los requisitos para acceder a la Pensión Garantizada Universal (PGU) específicamente el de focalización; hoy se estima que en la Región de Antofagasta un total de 2.700 nuevas personas podrían postular al beneficio.
Así, en lugar de evaluar que el adulto mayor NO integre un grupo familiar perteneciente al 10 % más rico de la población de 65 o más años, a partir de abril se verificará que NO pertenezca al 10 % más rico de la población en general. Esto permite ampliar el umbral para que más personas ingresen al beneficio”
La autoridad regional agregó “Esto implica, además, que las solicitudes de PGU que hayan sido rechazadas exclusivamente por el requisito de focalización entre agosto de 2022 y marzo de 2023, serán reevaluadas internamente por el IPS. Es decir, de cumplir las nuevas condiciones, estas personas no tienen que hacer un nuevo trámite de solicitud y, de ser otorgado el beneficio, serán notificadas al contacto que informaron o pueden consultar directamente en los canales de atención de la red ChileAtiende del IPS”, sentenció Camila Cortés.
En la actualidad, y a nivel nacional, la cobertura de la PGU representa un esfuerzo fiscal mensual por más de $405.789 millones que van en apoyo directo de los adultos y adultas mayores de nuestro país, estén pensionadas o no.
“Gracias a que la ley considera un nuevo requisito de focalización, más personas podrán obtener esta ayuda estatal, sumándose a los más de 2 millones de personas que ya han accedido a la PGU. De ellas, más de 45 mil personas corresponden a la Región de Antofagasta ”, dijo la directora regional del IPS, Macarena Garmendia.
Es importante señalar que, las personas podrán consultar en abril por su situación en http://www.chileatiende.cl o llamando al 101.
Por otra parte, Macarena Garmendia añadió “ hacemos un llamado a que todas las personas, cuando cumplan 65 años, no dejen de consultar por los requisitos para la PGU, y hagan su solicitud cuando corresponda; para ello existen diversas alternativas presenciales y no presenciales, e incluso cada mes se realizan acercamientos a los propios barrios donde viven las personas para informarles sobre cómo acceder a la Pensión Garantizada Universal”.
Cabe recordar que no es necesario estar pensionado para solicitar el beneficio si se cumplen los requisitos. El monto máximo vigente de la PGU es de $206.173.
Requisitos de la PGU
Desde este 1 de abril se evaluará:
Haber cumplido 65 años de edad (pensionado o no).
No integrar un grupo familiar perteneciente al 10 % más rico de la población de Chile.
Acreditar residencia en Chile por 20 años continuos o discontinuos, contados desde que el peticionario haya cumplido veinte años de edad; y, en todo caso, por el lapso no inferior a 4 años de residencia en los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la solicitud.
Contar con una pensión base (calculada según su PAFE inicial; es decir, pensión estimada para determinar la pensión base de una persona, de acuerdo a sus fondos acumulados) menor a $1.114.446.
Cabe destacar que para quienes tengan una pensión base desde $702.102 y hasta $1.114.446, el monto de la PGU es menor a los $206.173 establecidos para este beneficio.
¿Cómo solicitar la PGU?
Todos los días del año, incluidos fines de semana y feriados, en el sitio www.chileatiende.cl, con ClaveÚnica. En el mismo sitio se puede consultar, previamente, si se cumple con las condiciones básicas para acceder al beneficio.
Durante los días hábiles, de lunes a viernes, a través de videoatención en http://www.chileatiende.cl o http://www.ips.gob.cl. También en sucursales ChileAtiende del Instituto de Previsión Social, municipalidades y también está la opción de las AFP o compañías de seguros, si la persona está afiliada a una de esas entidades.
Una condición previa a la solicitud es que las personas estén inscritas en el Registro Social de Hogares. Si la persona aún no cuenta con este instrumento, puede solicitarlo por Internet en el sitio http://www.registrosocial.gob.cl, en su municipalidad o sucursales ChileAtiende del IPS.
el miércoles pasado a las 9:25
el miércoles pasado a las 8:56
el lunes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 9:51
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 9:25
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el lunes pasado a las 10:19
La región figura con un 32,5% de inasistencia grave o crítica en septiembre, por sobre el promedio nacional de 26,5%. Pese a ello, mostró una leve mejora ante otros años.
el lunes pasado a las 9:51
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.
05/11/2025
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
04/11/2025
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
03/11/2025
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
03/11/2025
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
03/11/2025
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.





















































