Acusan negligencia al encontrar de 89 cajas con osamentas de posibles desaparecidos durante la Dictadura
Desde el año 2001, según precisó el Servicio Médico Legal (SML), que 89 cajas con osamentas de posibles personas asesinadas durante la dictadura de Augusto Pinochet se mantenían en custodia … Leer más
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
Desde el año 2001, según precisó el Servicio Médico Legal (SML), que 89 cajas con osamentas de posibles personas asesinadas durante la dictadura de Augusto Pinochet se mantenían en custodia en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Ante esto, integrantes de la Agrupación de Familiares y Amigos de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Antofagasta, quienes se enteraron de la situación en una reunión en Calama, reaccionaron con sorpresa, dolor, molestia y acusando una evidente negligencia del Estado.
Al respecto, Paola Plaza, ministra en visita de la Corte de Apelaciones de Santiago, indicó que “mi impresión es que hubo una cadena de equivocaciones, apenas yo me enteré de la existencia tomé de inmediato todas las medidas que correspondía con el ministerio de Justicia y con las personas que están a cargo de los DDHH en el Servicio Médico Legal”, precisando que “a fines del año pasado” dio con el mencionado hallazgo.
En este contexto, es importante mencionar que, de las 89 cajas, se halló una con un rótulo denominado “Calama”. Frente a esto, se ofició de inmediato a la Corte de Apelaciones, llegando a la ministra Plaza para que ordenara las pericias pertinentes.
“Al momento de abrir la caja (la de Calama) se encontraron 5 muestras óseas, el 25 de enero del presente año, se enviaron a un laboratorio especializado de identificación genética en Austria”, señaló la subdirectora médica del SML, Marisol Prado, quien además añadió que entre 3 a 6 meses se podrían obtener los primeros informes de esas pruebas.
Asimismo, la profesional agregó que “hoy día no tenemos una explicación completa con respecto a qué transcurrió, cuál es el tiempo, por qué se fueron hacia la custodia de la facultad de medicina (U. de Chile), y cómo volvieron, pero estamos haciendo todas las investigaciones para hacer la construcción de la historia, y hacer la construcción del por qué estas cajas llegan hoy día y nosotros nos enteramos”.
De esta forma, Prado asumió su responsabilidad como institución, pero también anunció acciones. “Buscaremos a todos los responsables históricos también del porque llegamos a esta situación, entiendo que es impresentable lo que está sucediendo”, enfatizó.
By: Timeline
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.















































