Acusan negligencia al encontrar de 89 cajas con osamentas de posibles desaparecidos durante la Dictadura
3 de febrero de 2023
Desde el año 2001, según precisó el Servicio Médico Legal (SML), que 89 cajas con osamentas de posibles personas asesinadas durante la dictadura de Augusto Pinochet se mantenían en custodia … Leer más
Desde el año 2001, según precisó el Servicio Médico Legal (SML), que 89 cajas con osamentas de posibles personas asesinadas durante la dictadura de Augusto Pinochet se mantenían en custodia en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Ante esto, integrantes de la Agrupación de Familiares y Amigos de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Antofagasta, quienes se enteraron de la situación en una reunión en Calama, reaccionaron con sorpresa, dolor, molestia y acusando una evidente negligencia del Estado.
Al respecto, Paola Plaza, ministra en visita de la Corte de Apelaciones de Santiago, indicó que “mi impresión es que hubo una cadena de equivocaciones, apenas yo me enteré de la existencia tomé de inmediato todas las medidas que correspondía con el ministerio de Justicia y con las personas que están a cargo de los DDHH en el Servicio Médico Legal”, precisando que “a fines del año pasado” dio con el mencionado hallazgo.
En este contexto, es importante mencionar que, de las 89 cajas, se halló una con un rótulo denominado “Calama”. Frente a esto, se ofició de inmediato a la Corte de Apelaciones, llegando a la ministra Plaza para que ordenara las pericias pertinentes.
“Al momento de abrir la caja (la de Calama) se encontraron 5 muestras óseas, el 25 de enero del presente año, se enviaron a un laboratorio especializado de identificación genética en Austria”, señaló la subdirectora médica del SML, Marisol Prado, quien además añadió que entre 3 a 6 meses se podrían obtener los primeros informes de esas pruebas.
Asimismo, la profesional agregó que “hoy día no tenemos una explicación completa con respecto a qué transcurrió, cuál es el tiempo, por qué se fueron hacia la custodia de la facultad de medicina (U. de Chile), y cómo volvieron, pero estamos haciendo todas las investigaciones para hacer la construcción de la historia, y hacer la construcción del por qué estas cajas llegan hoy día y nosotros nos enteramos”.
De esta forma, Prado asumió su responsabilidad como institución, pero también anunció acciones. “Buscaremos a todos los responsables históricos también del porque llegamos a esta situación, entiendo que es impresentable lo que está sucediendo”, enfatizó.
By: Timeline
En el vídeo de redes sociales se presencia a dos sujetos entrar en el local comercial para cometer el delito. Se espera información oficial de Carabineros sobre el incidente.
27 de marzo de 2023
Maquinaria pesada y personal de aseo se dirigieron a la intersección de Héroes de la Concepción con Abracita, tras las constantes denuncias de quemas en los alrededores.
27 de marzo de 2023
La organización compuesta por tres chilenos fue desbaratada por Carabineros y PDI tras un control interurbano en La Negra, evitando la venta de casi 85 mil dosis de droga.
27 de marzo de 2023
El senador Pedro Araya Guerrero argumenta que el asesinato de Rita Olivares refleja una debilidad notable del sistema penal de capturar individuos de alta peligrosidad.
27 de marzo de 2023
La iniciativa es presentada en el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Cuello Uterino. El virus es transmitido a través de contacto sexual a los varones
27 de marzo de 2023
A cargo del municipio de Calama, se llevó a cabo la primera demolición de una ''Narco casa'' en la comuna, la que se encontraba a menos de 100 metros de unos colegios.
27 de marzo de 2023
La persona habría sido apuñalada por los victimarios. Los hechos fueron denunciados por el diputado Jaime Araya. “Se necesita una respuesta urgente a la ciudadanía”, expresó.
27 de marzo de 2023
El diputado Sebastián Videla expresó su preocupación por los altos niveles delictivos, tras un fin de semana de crímenes, y que esto "se escapó de las manos".
27 de marzo de 2023