Acá las menciones que hizo el Presidente en relación a la Región de Antofagasta
SALUD MENTALLa salud mental no puede esperar y será una prioridad en nuestro gobierno. Comenzaremos por construir 12 Centros de Salud Mental Comunitaria mediante una inversión de 36.000 millones de … Leer más
SALUD MENTAL
La salud mental no puede esperar y será una prioridad en nuestro gobierno. Comenzaremos por construir 12 Centros de Salud Mental Comunitaria mediante una inversión de 36.000 millones de pesos comenzando este año con San Antonio y el 2023 con Antofagasta e Iquique. Además, fortaleceremos el Programa de Apoyo a la Salud Mental Infantil duplicando sus comunas y ampliando la cobertura a los 3 y 4 años.
MIGRACIÓN
También vamos a trabajar en aquellos lugares que han experimentado con mayor intensidad las consecuencias de una migración desregulada. Desarrollaremos, en el marco del Plan Nuestro Norte, un paquete de inversión pública priorizado sectorialmente a partir de las propuestas recogidas desde las comunidades locales, en particular, en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
Durante nuestro gobierno, vamos a destinar más de 48 mil millones de pesos en inversión en infraestructura para la seguridad en el marco del Programa Nuestro Norte. Solo este año invertiremos 17 mil millones destinados a mejorar la reposición de retenes, comisarías y tenencias en las regiones de Antofagasta, Tarapacá, Arica y Parinacota.
MEDIO AMBIENTE
1.- El hidrógeno verde es una alternativa real para una transición energética que nos lleve a un futuro más sustentable. Se trata de un combustible que, tanto en su producción como en su combustión, puede llegar a tener bajísimas emisiones, generando ventajas ambientales, pero también sociales y económicas, al crear empleos y adquisición de conocimientos y tecnología.
Esta industria ofrece oportunidades de inversión por unos 5.000 millones de dólares al 2025 y que generaría exportaciones por 2.500 millones de dólares al año al 2030, con un impacto significativo en empleo y calidad de vida en regiones como Antofagasta, Valparaíso, Biobío y Magallanes. Todo esto será posible si es que lo hacemos bien, incluyendo a las comunidades en las decisiones y con altos estándares medioambientales.
2.- Es urgente ocuparnos de quienes viven en zonas de sacrificio. Para ello fortaleceremos la recuperación ambiental y social en zonas como Huasco, Coronel, Quintero, Puchuncaví, Mejillones, Tocopilla y Tiltil, para generar condiciones de transición justa que entreguen soluciones de largo plazo a comunidades que por años han luchado por una vida digna.
MEDIOS
Como gobierno estamos convencidos que diferentes voces en nuestros medios mejorará la calidad de nuestra democracia, por eso, firmaremos el convenio entre el Estado, a través del Ministerio Secretaría General de Gobierno, y tres universidades estatales del norte, centro y sur del país. Este convenio de trabajo, denominado “Más amplitud, más voces, más democracia” tendrá como fin recoger y sistematizar las diferentes propuestas que hay en torno a los derechos asociados a la comunicación y su relación con el actual sistema de medios chileno, contemplando la participación de diversas actorías académicas, sociales y gremiales, para así avanzar en el fortalecimiento de un ecosistema medial diverso, que contemple las voces y miradas de todos y todas.
SEGURIDAD / POLICÍAS
Junto a ello, empezaremos la construcción de cinco cuarteles policiales en las comunas de Taltal, Concepción, Arica, Longaví y Maipú. La Policía de Investigaciones, para el 2023, tendrá también la construcción de los siguientes cuarteles: Viña del Mar, Los Andes y Puerto Varas.
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
el miércoles pasado a las 8:54

ayer a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
ayer a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
ayer a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
ayer a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
el miércoles pasado a las 9:16
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
el miércoles pasado a las 8:54
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.
el martes pasado a las 9:58
Las denuncias acusan uso de material institucional en redes personales, participación del alcalde y funcionarios en actividades proselitistas durante la jornada laboral, y que Calderón habría dado instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo.
el martes pasado a las 9:20
El Tribunal concluyó que las publicaciones de Sebastián Videla no contenían imputaciones directas ni ánimo de injuriar, sino que correspondían a hechos de interés público.
12/11/2025
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
12/11/2025
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
10/11/2025
La región figura con un 32,5% de inasistencia grave o crítica en septiembre, por sobre el promedio nacional de 26,5%. Pese a ello, mostró una leve mejora ante otros años.
10/11/2025
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.












































