4 de agosto de 2022


La asistencia a clases de alumnos y docentes con síntomas; la baja de la percepción de riesgo asociada al relajo de las medidas de autocuidado y la materialización de actividades … Leer más

La asistencia a clases de alumnos y docentes con síntomas; la baja de la percepción de riesgo asociada al relajo de las medidas de autocuidado y la materialización de actividades extraprogramáticas, son algunas de las principales causas que están generando brotes al interior de varios recintos educacionales de la región. Así lo precisaron en un comunicado conjunto, la Seremi de Salud, Jéssica Bravo, el Seremi de Educación, Alberto Santander Becerra y la Seremi de Gobierno, Elizabeth Bruna, quienes recalcaron que la pandemia no ha terminado y que en ese sentido la ciudadanía y la comunidad estudiantil deben ceñirse a las indicaciones sanitarias establecidas por la autoridad.

Jéssica Bravo detalló que estudios epidemiológicos demuestran que el SARS Covid19 tiende a diseminarse cuando alumnos y funcionarios que tienen síntomas asociados a la patología asisten a clases. En ese sentido subrayó que si un docente o trabajador de la educación o un estudiante está con alguna situación respiratoria debe testearse preventivamente, aunque piense que se trata de una situación menor, como un resfriado simple. “La persona no debe asistir a clases; primero debe testearse y esperar el resultado, dijo.

PERCEPCION DEL RIESGO Y MEDIDAS DE AUTOCUIDADO

Paralelamente, la evidencia indica que existe una baja de la percepción del riesgo frente al coronavirus, lo que se constata en un relax de las medidas de autocuidado. En ese contexto, recalcó que alumnos, profesores y funcionarios deben mantener el uso de la mascarilla, el debido distanciamiento social, el lavado frecuente de manos, la sanitización de las superficies y la correcta ventilación de las salas de clases. Acotó que asimismo, la materialización de actividades extraprogramáticas como academias, aniversarios y fiestas, no contribuyen a impedir los contagios. En ese sentido hay que ser prudentes y tomar las decisiones que correspondan.

La personera comentó que igualmente, se ha observado reportes tardíos por parte de los apoderados en cuanto a informar que tienen estudiantes en estado de sospecha y a la espera de resultados, lo que genera una respuesta tardía de intervención y la no adherencia a los protocolos vigentes, enviando nuevamente al establecimiento a sus hijos declarados como contactos estrechos a partir de una prueba de detección negativa.

RECINTOS AFECTADOS

Jéssica Bravo, detalló que la Institución que dirige tiene una sección especial dedicada a los brotes, compuesta por profesionales del área de epidemiología que vigilan la situación de los distintos recintos de educación y que generan las indicaciones que deben ser cumplidas de acuerdo a los protocolos existentes. Si un colegio, escuela o jardín tiene 3 cursos donde haya al menos 3 personas con la patología, el establecimiento completo debe suspender sus clases presenciales, esa es la regla general. Esto, como una manera efectiva de cortar la cadena de transmisión.

Por su parte, la Secretaria Regional Ministerial de Gobierno, Elizabeth Bruna Zepeda, enfatizó que la medida de suspensión no significa que todo el recinto está afectado por el Coronavirus, sino más bien que se están efectuando las acciones para proteger al resto del estudiantado y eliminar eficazmente la propagación del virus, de modo que los estudiantes vuelvan a clases lo más pronto posible.

Detalló que en la Región y de acuerdo al último reporte oficial, existen 13 recintos con suspensión de clases presenciales; 4 en Antofagasta, con 33 confirmados entre funcionarios y alumnos. Del mismo modo 4 en Calama, 20 confirmados; 4 en Tocopilla, 42 confirmados y 1 en Mejillones con 4 confirmados.

ANUNCIO DE FISCALIZACIONES

La Secretaria Regional Ministerial recalcó que tanto el Ministerio de Salud como de Educación han establecido medidas y acciones para proteger al estudiantado, refiriéndose así a los protocolos y a la constitución de las llamadas “cuadrillas sanitarias”, entidad compuesta por la comunidad estudiantil que está prácticamente en todos los recintos de la región y que busca educar y tomar medidas de resguardo en sus respectivos establecimientos.

Aún así, dijo, resulta claro que existe un relax, por lo que anunció que los equipos de fiscalización Covid, reorientarán sus tareas en los jardines, escuelas, liceos y colegios, a objeto de comprobar el cumplimiento de las medidas sanitarias, efectuar indicaciones y de establecer los sumarios sanitarios cuando la situación sanitaria así lo amerite, dijo.

Finalmente el Seremi de Educación destacó que la comunidad escolar no debe olvidar el tema de la vacunación, medida que no sólo evita el agravamiento de los pacientes sino también y hasta cierto punto, los contagios, de acuerdo a la evidencia científica que existe.

Las medidas preventivas de las vacaciones, dijo, redujo en un 58% las atenciones respiratorias en el sistema de salud en los menores de edad en la Región de Antofagasta. Sin embargo, resulta ahora de gran importancia que la comunidad estudiantil mantenga esos buenos resultados mediante el irrestricto respeto de las medidas de autocuidado y preventivas en general.

terminal pesquero sumario

31 de marzo de 2023

Con ocho sumarios sanitarios tres que incluyen prohibición de funcionamiento, culminó un amplio operativo de fiscalización realizado este jueves al Terminal Pesquero de Antofagasta

reloj

31 de marzo de 2023

Este fin de semana se deberá modificar la hora de los relojes para ingresar al horario de invierno, tanto en Chile continental como insular, excepto en la Región de Magallanes.

robocostalaguna

31 de marzo de 2023

Una mujer fue asaltada mientras caminaba por el perímetro. Vecinos del sector de Costa Laguna aseguran que existe una alta presencia de grupos delictuales en los alrededores.

ampolleta

31 de marzo de 2023

CGE asegura que el corte podría durar hasta seis horas y se debe a trabajos de mejora, por lo que llamó a cargar baterías y desenchufar electrodomésticos antes del corte.

perritos ucn

31 de marzo de 2023

Gastos veterinarios, hoteleros, imprevistos y falta de padrinos y madrinas pone hoy en riesgo a los 11 perritos que componen la manada universitaria de la UCN. 

paulinasalinaspremio

31 de marzo de 2023

La Dra. Paulina Salinas Meruane, de la Escuela de Periodismo de la UCN, fue reconocida por su  trayectoria y trabajo en mejorar las condiciones de las mujeres STEM.

tomas

31 de marzo de 2023

Con ayuda de la PDI, Carabineros y Fuerzas Especiales, la Delegación Presidencial de Antofagasta realizó un desalojo de la toma incipiente en el sector de La Cachimba del Agua.

cristaleshospitalcalama

31 de marzo de 2023

No se tiene claro desde dónde y con qué razón se efectuaron estos proyectiles balísticos, cuestión que está siendo investigada por el SIP de Carabineros.

40 Años Radio Sol
Misión
Diario Sol de Radio Sol - Todos los derechos reservados 2023
Razón Social: Universidad Católica del Norte
Categorias
Antofagasta
Región de Antofagasta
RUT: 81.518.400-9
Representante Legal: Rodrigo Alda V.
Gerente/Director: Eduardo Guggiana J.
Dirección: Manuel A. Matta 2827, Antofagasta
Fono comercial: +56972281819
Fono entrevistas: 553330647
Email: director@radiosol.cl
Whatsapp: +56955152000
Radio Sol
Visión
La Red Radio Sol es un grupo de medios de comunicación que generan contenidos a nivel profesional dirigidos a satisfacer las necesidades de la audiencia.
Ser reconocido como Medios de Comunicación de excelencia en la zona, preferido por su calidad de contenidos, seriedad y alcance.
Politicas de privacidad
Aplicaciones Móviles
Orientación Programática