UCN levantará curso sobre estrategias para acompañar a niños y adolescentes LGBTQ+
El Centro de Intervención y Asesoría Psicosocial (CIAP) de la Universidad Católica del Norte, realizará un curso sobre estrategias de acompañamiento efectivo para personas LGBTIQA+. La jornada, dependiente de la … Leer más
el jueves pasado a las 8:47
el martes pasado a las 10:24
El Centro de Intervención y Asesoría Psicosocial (CIAP) de la Universidad Católica del Norte, realizará un curso sobre estrategias de acompañamiento efectivo para personas LGBTIQA+.
La jornada, dependiente de la Escuela de Psicología, comprenderá situaciones que vive este sector demográfico desde una mirada en DDHH y Sexuales respecto a la niñez y adolescencia trans.
El encuentro se llevará a cabo el 21 de noviembre del 2022 de manera presencial en las dependencias de la casa central de la UCN y estará a cargo de Patricia Casanova Bahamondes, psicóloga magíster en Psicología Clínica y diplomada en Sexualidad Humana ETSEX.
“Con este curso conoceremos sobre las alternativas de atención a nivel nacional y local, pasos del proceso afirmativo del género, cómo apoyar a las familias, la ley de identidad de género y sus implicancias, así como las normativas de salud y educación y cómo usarlas para apoyar procesos plenos”, explicó la expositora del curso.
La instancia consiste en ocho horas sincrónicas que buscan capacitar a profesionales que trabajan en salud mental en los distintos organismos públicos y privados, con el objetivo de que integren herramientas y competencias para el abordaje de la diversidad sexual, la transición de género y el enfoque afirmativo para la intervención con niños, niñas y jóvenes con sus familias.
“Desde este 2022 devuelta a la presencialidad hemos retomado estas instancias abiertas a la comunidad para apoyar a los y las profesionales en el área. En este curso en particular decidimos y tenemos la convicción de que es un curso adecuado de actualización porque hay una alta demanda de estas temáticas”, expuso María Francisca Naritelli Vásquez, directora del CIAP.
El programa parte a las 09:00 horas con la presentación de charla y objetivos y finaliza a las 18:30 con análisis de caso, espacio para dudas y reflexiones finales. El curso tiene un valor de $60.000, el pago se puede realizar en transferencia o con tarjeta de crédito, cuenta con cupos limitados y las inscripciones son hasta el 4 de noviembre.
Para dudas o consultas comunicarse a ciap@ucn.cl o al +56939302643
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 12:07
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
el martes pasado a las 10:24
el jueves pasado a las 8:47
el martes pasado a las 10:24
el jueves pasado a las 8:47

el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el jueves pasado a las 12:07
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
el jueves pasado a las 10:58
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
el jueves pasado a las 10:03
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
el jueves pasado a las 8:47
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
el martes pasado a las 10:24
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
el martes pasado a las 9:59
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
el martes pasado a las 9:25
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.
05/09/2025
Para coordinar las acciones, el municipio sostuvo una reunión con la Subsecretaría de Telecomunicaciones, enfocada en el cumplimiento del Decreto sobre ordenamiento de cableado.
03/09/2025
Se estableció que las víctimas fueron detenidas, torturadas y ejecutadas por efectivos del SICAR, y que la versión oficial de un Consejo de Guerra resultó inverosímil.