Trabajadores portuarios se paralizan por 48 horas a nivel nacional
A partir de las 7:00 horas de este miércoles se paralizan a nivel nacional la Unión Portuaria del Centro y el Frente de Trabajadores Portuarios Centro. El paro de actividades … Leer más
A partir de las 7:00 horas de este miércoles se paralizan a nivel nacional la Unión Portuaria del Centro y el Frente de Trabajadores Portuarios Centro.
El paro de actividades duraría por 48 horas e implicaría a más de 6.500 trabajadores, con la intención de buscar mejoras en materia laboral y crear un sistema previsional para trabajo pesado.
Los empleados del puerto, además, exigen la modernización de regulación portuaria y pensiones de gracia. “Hacemos extensiva la invitación a las demás organizaciones y trabajadores portuarios a luchar por justas demandas del sector marítimo portuario”, declaró la UPC.
Se detendría el funcionamiento de 23 puertos y terminales a lo largo de Chile en los que hay presencia de trabajadores miembros de estas agrupaciones. Esto involucra el Terminal Iquique (ITI), el Terminal de Antofagasta (ATI), los Terminales de San Antonio (DPW y STI) y el Terminal San Vicente (SVTI).
El Terminal Arica, el Terminal Puerto Angamos y el Terminal Valparaíso continúan sus operaciones con normalidad.
“Hacemos un llamado al Presidente Gabriel Boric Font y al subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, que es de vital importancia cumplir con los acuerdos alcanzados en la mesa de trabajo, en virtud de introducir las mejoras en condiciones acordadas en la mesa por los dirigentes portuarios, para avanzar en un nuevo acuerdo”, manifestó el FTPC.
el martes pasado a las 9:57
el martes pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
hoy a las 9:51
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.
hoy a las 10:19
La región figura con un 32,5% de inasistencia grave o crítica en septiembre, por sobre el promedio nacional de 26,5%. Pese a ello, mostró una leve mejora ante otros años.
hoy a las 9:51
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
03/11/2025
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
03/11/2025
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
03/11/2025
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.















































