Trabajadores de empresa Preunic cumplen una semana de paralizaciones a nivel nacional
Este martes se cumplen siete días de paralización laboral en locales Preunic a lo largo del país, tras acusar rechazo y desconocimiento del Grupo Yarur a las propuestas de sus … Leer más
Este martes se cumplen siete días de paralización laboral en locales Preunic a lo largo del país, tras acusar rechazo y desconocimiento del Grupo Yarur a las propuestas de sus empleados.
Sindicalistas de la cadena de artículos de belleza y hogar Preunic, parte de Empresas SB, comenzaron el 23 de agosto la primera huelga en la historia de la empresa. Quienes se adhirieron al movimiento, que involucra 300 trabajadores sindicalizados, han detenido sus funciones en sucursales de Arica, Antofagasta, Chillán, Los Ángeles, Temuco, Valdivia y la Región Metropolitana. No obstante, existe personal que no se ha paralizado y continúa atendiendo.
Se tomó la decisión de entrar a paralizaciones luego de que la empresa rechazara las peticiones contempladas en un contrato colectivo presentado el 28 de junio del presente año. Desde el sindicato se acusan diversas fallas y maltrato laboral de diversa índole, como mal uso de datos, forzar a funcionarios a trabajar teniendo Covid positivo, realizar labores que no corresponden a su contrato, falta de implementos y agua potable en los locales, sueldos bajos y poca transparencia de pagos, entre otros.
«Hace 15 años que venimos solicitando un poco de justicia y nunca nos han escuchado. Nos dan $300 diarios para locomoción y $1.400 para almorzar. Los dueños de esta empresa, se nota que no saben lo que cuesta la vida», explica el dirigente sindical de Preunic, Rolando Solís. Además, anuncia que el paro continuará «hasta que esta empresa responda a nuestras peticiones, han abusado como han querido, se han enriquecido a costa de sus trabajadores, dicen que no hay plata, pero siguen expandiendo sus negocios, abriendo nuevas sucursales en Chile y otros países”.
En Antofagasta, trabajadoras de la sucursal Preunic, ubicada en paseo Pratt, manifestaron su apoyo rotundo al paro, pese a no pertenecer al sindicato. «Nosotras, hace años acá, tuvimos la oportunidad de entrar a un sindicato y Preunic le cerró las puertas. Nos metieron miedo, nos desecharon. Tuvimos que abandonar la idea porque no hubo opción. (…) Estamos sacrificando nuestro sueldo. No nos van a pagar. Tenemos deudas. Con lo que nos van a descontar, nos vamos a ir a tierra. Pero no importa, vamos a salir adelante», declaró una de las trabajadoras presentes.
«Sentimos que nos están robando, y sólo con este paro nacional lo podemos lograr. Pero no se han metido la mano en el bolsillo todavía. (…) Ya basta de quedarnos calladas. Ellos tienen que darse cuenta de que estamos pidiendo lo más básico: colación, movilización y transparencia de las ventas», expresó otra trabajadora en paralización.
el viernes pasado a las 11:10
el viernes pasado a las 10:13
el jueves pasado a las 11:44
el jueves pasado a las 9:41
el jueves pasado a las 11:44
el viernes pasado a las 10:13

el jueves pasado a las 9:41

el lunes pasado a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
ayer a las 9:49
Esto, tras encontrar 4 toneladas de droga en un camión que volcó en la cuesta Paposo, accidente en el que murió el conductor. Con el operativo, la zona supera las 32 toneladas.
ayer a las 9:49
Esto, tras encontrar 4 toneladas de droga en un camión que volcó en la cuesta Paposo, accidente en el que murió el conductor. Con el operativo, la zona supera las 32 toneladas.
el lunes pasado a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
el viernes pasado a las 11:10
La seremi de la Mujer, Hanna Goldener, afirmó que estas cifras evidencian una realidad y destacó la importancia de asegurar el pago efectivo de las pensiones.
el viernes pasado a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el jueves pasado a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
el jueves pasado a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
19/11/2025
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
19/11/2025
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.
18/11/2025
Las denuncias acusan uso de material institucional en redes personales, participación del alcalde y funcionarios en actividades proselitistas durante la jornada laboral, y que Calderón habría dado instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo.
18/11/2025
El Tribunal concluyó que las publicaciones de Sebastián Videla no contenían imputaciones directas ni ánimo de injuriar, sino que correspondían a hechos de interés público.








































