Trabajadores de empresa Preunic cumplen una semana de paralizaciones a nivel nacional
Este martes se cumplen siete días de paralización laboral en locales Preunic a lo largo del país, tras acusar rechazo y desconocimiento del Grupo Yarur a las propuestas de sus … Leer más
Este martes se cumplen siete días de paralización laboral en locales Preunic a lo largo del país, tras acusar rechazo y desconocimiento del Grupo Yarur a las propuestas de sus empleados.
Sindicalistas de la cadena de artículos de belleza y hogar Preunic, parte de Empresas SB, comenzaron el 23 de agosto la primera huelga en la historia de la empresa. Quienes se adhirieron al movimiento, que involucra 300 trabajadores sindicalizados, han detenido sus funciones en sucursales de Arica, Antofagasta, Chillán, Los Ángeles, Temuco, Valdivia y la Región Metropolitana. No obstante, existe personal que no se ha paralizado y continúa atendiendo.
Se tomó la decisión de entrar a paralizaciones luego de que la empresa rechazara las peticiones contempladas en un contrato colectivo presentado el 28 de junio del presente año. Desde el sindicato se acusan diversas fallas y maltrato laboral de diversa índole, como mal uso de datos, forzar a funcionarios a trabajar teniendo Covid positivo, realizar labores que no corresponden a su contrato, falta de implementos y agua potable en los locales, sueldos bajos y poca transparencia de pagos, entre otros.
«Hace 15 años que venimos solicitando un poco de justicia y nunca nos han escuchado. Nos dan $300 diarios para locomoción y $1.400 para almorzar. Los dueños de esta empresa, se nota que no saben lo que cuesta la vida», explica el dirigente sindical de Preunic, Rolando Solís. Además, anuncia que el paro continuará «hasta que esta empresa responda a nuestras peticiones, han abusado como han querido, se han enriquecido a costa de sus trabajadores, dicen que no hay plata, pero siguen expandiendo sus negocios, abriendo nuevas sucursales en Chile y otros países”.
En Antofagasta, trabajadoras de la sucursal Preunic, ubicada en paseo Pratt, manifestaron su apoyo rotundo al paro, pese a no pertenecer al sindicato. «Nosotras, hace años acá, tuvimos la oportunidad de entrar a un sindicato y Preunic le cerró las puertas. Nos metieron miedo, nos desecharon. Tuvimos que abandonar la idea porque no hubo opción. (…) Estamos sacrificando nuestro sueldo. No nos van a pagar. Tenemos deudas. Con lo que nos van a descontar, nos vamos a ir a tierra. Pero no importa, vamos a salir adelante», declaró una de las trabajadoras presentes.
«Sentimos que nos están robando, y sólo con este paro nacional lo podemos lograr. Pero no se han metido la mano en el bolsillo todavía. (…) Ya basta de quedarnos calladas. Ellos tienen que darse cuenta de que estamos pidiendo lo más básico: colación, movilización y transparencia de las ventas», expresó otra trabajadora en paralización.
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el lunes pasado a las 9:22
ayer a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
ayer a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.
27/10/2025
El operativo busca asegurar el cumplimiento de la normativa y la seguridad comunitaria. La unidad dejó cuatro fiscalizaciones, 15 denunciados y tres expulsiones.














































