Sigamos cuidándonos: conozca las nuevas medidas sanitarias en escuelas y liceos
El Ministerio de Salud ha establecido las nuevas medidas sanitarias que se aplicarán en establecimientos educacionales desde el próximo 1 de octubre. Las autoridades nacionales y regionales del área de … Leer más
El Ministerio de Salud ha establecido las nuevas medidas sanitarias que se aplicarán en establecimientos educacionales desde el próximo 1 de octubre.
Las autoridades nacionales y regionales del área de salud y educación han anunciado durante los últimos días la transición de Chile a fase de apertura dentro del Plan Paso a Paso, abandonando ciertas restricciones aplicadas durante los últimos años de pandemia. Lo que más se destaca es la no exigencia de la mascarilla y que no se pedirá el Pase de Movilidad mientras el país se mantenga en cifras controladas.
Refiriéndose a la situación de parvularios, escuelas básicas y liceos, el Ministerio de Salud indicó ordenadamente las disposiciones vigentes de salud y vigilancia epidemiológica, apenas comience el mes de octubre.
Como se ya se ha indicado, el uso de mascarillas no será obligatorio en ningún nivel educativo ni modalidad de enseñanza. Tampoco existirá restricción de aforos dentro de los recintos, propiciando el distanciamiento en las actividades realizadas por alumnos y profesorado en la medida de lo posible.
Las clases y actividades de cualquier índole serán de carácter presencial y su asistencia es obligatoria. No obstante, se recomienda a padres y madres estar alertas de cualquier síntoma que se relacione con el coronavirus. Si el alumno tiene algún indicio de enfermedad respiratoria, no debe ir a clases hasta que sea evaluado por un profesional de la salud.
En el caso de que existan tres o más casos confirmados de Covid-19 en un curso, o 7 casos totales dentro del establecimiento, la directiva tendrá que informar inmediatamente a la autoridad sanitaria regional. Las autoridades se acercarán a evaluar la información remitida y determinará planes de acción conforme a cada situación en particular.
Para mantener la menor posibilidad de contagio, la ventilación deberá ser permanente en las aulas y espacios de convivencia, ojalá siempre manteniendo todas las ventanas abiertas y con ventilación cruzada. Es pertinente continuar con el protocolo de transporte escolar, manteniendo una lista de los alumnos que suban y procurando ventilar el vehículo. Se reitera que no se necesita usar mascarilla, pero pueden usar cubrebocas si el apoderado así lo prefiere.
¡Continuemos cuidándonos para así combatir esta pandemia! Reiteramos que el contexto epidemiológico no ha terminado, tal como ha hecho autoridades nacionales e internacionales, por lo que es recomendable seguir informándose y respetar las normas establecidas por ministerios de Salud y de Educación.
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.















































