¿Será la solución?: Estudiantes UA buscan convertir el exvertedero La Chimba en gas y fertilizantes
Un grupo de tres estudiantes de Biotecnología de la Universidad de Antofagasta proponen un nuevo sistema para convertir la basura del exvertedero La Chimba en un producto provechoso. El espacio … Leer más
Un grupo de tres estudiantes de Biotecnología de la Universidad de Antofagasta proponen un nuevo sistema para convertir la basura del exvertedero La Chimba en un producto provechoso.
El espacio de residuos, cercano a la reserva nacional del mismo nombre, no ha podido estar exento de polémicas constantes. Este mismo año concurrió uno de los incendios más intensos de la localidad debido a la quema de basura sectorial.
Tres alumnos de la UA, Ignacio Soto, Abdiel Gómez y Gabriel Alfaro, han programado un método más para sanear la situación: proponen usar bacterias del cúmulo de basura, que consta de décadas de acumulación, para generar un fermentador biológico capaz de degradar materia orgánica con mayor eficiencia que los actuales. De esta manera se busca generar tanto biometano, un derivado del biogás que puede usarse como combustible, como también un biofertilizante.
El “Biodigestor productor de biogás y biofertilizante” fue seleccionado entre los 100 proyectos de emprendimiento más destacados de Latinoamérica por Jump-Chile, programa nacional de emprendimiento universitario. Al ser seleccionados, el equipo aspira a pasar a la etapa de los 20 semifinalistas, donde deberán trabajar en el diseño de su modelo de negocios y crear un prototipo viable de su idea. La cumbre es organizada por la Pontificia Universidad Católica de Chile como Centro de Innovación UC y SURA.
“Como en Antofagasta no tenemos selección de desechos, sino que todo llega al mismo lugar, en La Chimba tenemos un gran cúmulo de basura que se ha ido degradando naturalmente durante décadas, transformándolo en un lugar rico en bacterias muy eficientes para degradar materia”, explicó Ignacio Soto, denominado como líder de la propuesta.
El fundamento principal del trabajo consiste en la especialización de las bacterias que se encuentran en el basural, tras años de degradación de materia orgánica. Los estudiantes anuncian que, al experimentar con bacterias extraídas directamente del exvertedero, notaron que el proceso de descomposición era más rápido y eficiente que usando bacterias naturales (o bacterias emergentes). “Creemos que con la temperatura, presión y humedad adecuadas, esas bacterias podrían ser aún más eficientes”, planteó Ignacio.
el miércoles pasado a las 9:25
el miércoles pasado a las 8:56
el lunes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 9:51
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 9:25
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el lunes pasado a las 10:19
La región figura con un 32,5% de inasistencia grave o crítica en septiembre, por sobre el promedio nacional de 26,5%. Pese a ello, mostró una leve mejora ante otros años.
el lunes pasado a las 9:51
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.
05/11/2025
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
04/11/2025
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
03/11/2025
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
03/11/2025
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
03/11/2025
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
















































